WTA International Monterrey Open: Previa

Analizamos los puntos clave del torneo WTA de Monterrey

Última parada de la primera gira americana de torneos sobre pista rápida. Monterrey va poco a poco posicionándose como estación final para las pegadoras del circuito, antes de saltar a la temporada de arcilla europea.

Monterrey es conocida informalmente como "la ciudad de las montañas" y es la capital del estado nororiental de Nuevo León (México). Es un punto de partida para muchas de las principales empresas internacionales y es la segunda ciudad más rica de México.

La ya retirada Marion Bartoli, fue la ganadora inaugural del hoy conocido como Abierto de Monterrey, pero ha sido la rusa Anastasia Pavlyuchenkova la figura dominante del torneo, al resultar campeona en las ediciones de 2010, 2011 y 2013.

La 6ta edición del Abierto Monterrey se llevará a cabo del 31 de marzo al 6 de abril del 2014 en el Club Sonoma en la ciudad de Monterrey. Monterrey organizó un evento de la WTA por primera vez en 2009 en el Club de Tenis Sierra Madre.

Este evento ha logrado posicionarse tanto en el ámbito nacional como internacional con una extraordinaria cobertura en medios de comunicación tanto en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Asia.

La edición actual contará con la participación de 32 grandes tenistas de más de 24 países y reparte una bolsa de premios de 500000 $. La cancha central construida para este evento con un aforo para 3,600 espectadores.

El torneo se ha ido perfilando con los años como caladero de aquellas jugadoras que se desenvuelven mejor sobre pista rápida, pegadoras de juego potente y rápido, que buscan ganar puntos extras antes del inicio de la temporada central de tierra batida en los torneos europeos.

Narrativas a observar:

Caroline Wozniacki. La ex número 1 ha mostrado en las semanas previas signos de recuperación. De hecho su torneo de Miami dejó victorias de gran autoridad en las primeras rondas ante jugadoras de primer orden y su digna derrota frente a Na Li dejó buenas sensaciones con flashes del juego rocoso y defensivo (pero eficaz) que la llevaron a lo más alto. Precisamente en este tipo de torneos era donde Caroline solía lucirse hace un tiempo y debe usarlos como trampolín para volver al Top5, meta factible tal y como está la WTA en los inicios de la presente temporada.

Ana Ivanovic. La serbia se encuentra en un momento dulce de su carrera. Tras años penando por el circuito en búsqueda de seguridad y confianza, parece que al fin el click mental se ha producido. Tras empezar el año imponiéndose a Venus Williams en Auckland, Ana ha sabido imponerse ante jugadoras con las que perdía irremediablemente no hace demasiado. La gira americana se ha saldado con una tercera ronda en Indian Wells y octavos de final en Miami. No está mal, pero todavía muy mejorable. En Monterrey debería hacer mínimo final.

Flavia Pennetta. La italiana se encuentra en la onda de nuevo. Con un juego compacto, mejorada movilidad y, sobre todo, confianza en sí misma por las nubes. La victoria en Indian Wells, la mayor de su carrera, la catapultó a las puertas del Top10, al que fácilmente reingresará si continua en los próximos meses con los buenos resultados obtenidos en la gira americana, puesto que apenas defiende puntos hasta los torneos de verano. El relativo traspiés de Miami se comprende tras una gran cantidad de partidos acumulados por lo que, tras el merecido descanso, es momento de volver a anudarse la botas y tirar millas en las pistas rápidas de Monterrey.

Otros nombres a tener en cuenta:

Garbiñe Muguruza. La representación española vendrá de la mano de Garbiñe. La hispano-venezolana se encuentra en un pequeño bache de juego. La final perdida en Florianópolis ante Zakopalova la dejó herida. Ella, cuyo juego poderoso y mentalidad ganadora se encontraba en una línea ascendente semana a semana, esperaba brillar en el doblete estadounidense como en años anteriores. Pero dos derrotas inesperadas contra Kleybanova y Tomljanovic han hecho saltar las alarmas. El prometedor dobles con Carla Suárez ha sido, de hecho, lo mejor del mes de marzo para ella. Monterrey tiene un perfil de torneo similar a Hobart o Florianópolis y parece el enclave idóneo para llegar a rondas finales y recuperar confianza de cara a la temporada de arcilla, no tan propicia para el juego de la española.

Mónica Puig. La joven promesa puertorriqueña finalizó 2013 con buenos y consistentes resultados, pero no ha logrado tener continuidad en lo que llevamos de año. A día de hoy, presenta un pobre balance 2-5 en victorias-derrotas. Con un equipo en torneo a ella bien cohesionado, es cuestión de tiempo que el swing vuelva a fluir y Mónica explote definitivamente. La adaptación a la elite WTA está siendo más difícil de lo que se preveía, pero a buen seguro que sabrá extraer experiencia y aprendizaje. Monterrey puede representar el inicio de la recuperación.

Kristina Mladenovic. La apuesta (arriesgada, lo sé) de la semana para el que escribe. La francesa lleva un par de temporadas sin encadenar buenos resultados en individuales, acumulando por el contrario numerosos triunfos en el circuito de dobles con diferentes compañeras. La joven gala está dejando escapar su tremendo potencial por falta de confianza. Dotada de un juego fácil y fluido, adolece de una gran dificultad para cerrar partidos y remontar marcadores adversos. Lo dicho, mi apuesta en Monterrey.

Cerramos en México la gira de cemento outdoor del primer trimestre del año. Iniciaremos abril en las suaves pistas de tierra batida … que suelen resultar tierras movedizas para ciertas jugadoras. ¡¡Os lo contaremos desde PuntodeBreak!!

Comentarios recientes