José Antonio Mielgo: "Nadie se imagina lo que cuesta narrar a Rafa Nadal"

Entrevistamos al periodista José Antonio Mielgo que nos habla de la actualidad y nos cuenta anécdotas que le han ocurrido durante las retransmisiones

Jose Morón | 19 Mar 2014 | 08.45
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Casi 25 años en los medios le avalan. José Antonio Mielgo es uno de los narradores de tenis con más prestigio de nuestro país. Puede llegar a retransmitir casi 200 partidos al año y además, es co-director del programa Tie break en Canal+.

En una entrevista exclusiva a PuntoDeBreak nos habla un poco de la actualidad del momento y nos ayuda a conocer un poco más a los narradores de tenis. Nos cuenta anécdotas que le han sucedido durante varias retransmisiones y cómo intenta mantenerse serio durante una narración teniendo a Miguel Ángel Calleja, Carlos Moyá y Roberto Carretero a su lado.

Empezaste en esto del periodismo deportivo hace más de 20 años, ¿sabías entonces que querías dedicarte a retransmitir deporte y tenis?

No, me vino un poco de casualidad, como casi todo en el periodismo. Entré con una beca en la Cadena SER y me metieron en deportes. Luego cuando llegué a Canal+ en la entrevista comenté que me gustaba el tenis y el Redactor Jefe de entonces me preguntó si quería narrar tenis y le dije que sí. Así es el periodismo, atreverse, que te lo ofrezcan y hacerlo.

Narras tenis pero, ¿lo practicas?

Lo he practicado pero muy, muy aficionado. Lo que más practico es el padel.

¿Con Roberto Carretero no te has atrevido a jugar un partido?

¡Con Roberto no hay quien se atreva! ¡Le pega durísimo!

Habrás narrado miles de partidos. ¿Hay algún partido especial que tengas en el recuerdo?

¡Puf! Tengo muchos, me acuerdo especialmente de los que retransmití en el US Open entre el año 1999 y 2000. Me acuerdo de las Semifinales en el 99 que jugaban las Williams, cada una por un lado y uno de los partidos era Venus Williams contra Martina Hingis que fue de los partidos femeninos más espectaculares que presencié. Además, allí me ocurrió una anécdota muy grande.

¿Cuál?

Hace años, en Canal+ si había una emisión inamovible de la parrilla esa era la del viernes por la noche. Ya sabes, la película para adultos. Claro, ponte en situación. Me llama el Director de Programación y me pregunta si el partido no entorpecerá a la emision de la película y yo le dije: "No hombre, juegan las Williams, dos chicas que juegan siempre muy rápido. ¡Hay margen!". Bueno, pues ocurrió que aquellas dos Semifinales fueron eternas. Sobre todo la de Venus y Martina Hingis. Entonces, la película la cortaron y entró tarde por primera vez en la historia de Canal+.

¿Y ha habido algún partido que te resultara muy duro de retransmitir?

Fue muy duro el de la final del US Open entre Rafa y Djokovic porque se alargó hasta altas horas de la madrugada, pero un partido que me dejara algún mal sabor de boca ninguno.

¿Hay algún tenista que te guste especialmente narrar? ¿O que no te guste?

Bueno, esta es la primera vez que lo digo y voy a ser muy sincero. No se puede imaginar la gente cuánto cuesta narrar a Rafa Nadal.

¿En serio?

Sí, es una explicación muy lógica. Como periodista debes ser narrador objetivo y sabes que cuando retransmites un partido de Nadal hay mucha gente observando y atento a lo que dices y te pones muy tenso. Mides mucho tus palabras. No narras fluido ni agusto por esa sensación. Las primeras rondas son las más difíciles porque piensas que si pierde a ver cómo narras eso sabiendo que tiene obligación de ganar. Las finales son más sencillas. Pero como espectador me gusta mucho ver a Rafa por todo lo que te transmite y también ver jugar a Roger Federer porque estéticamente es una gozada.

Hablando de Rafa y Roger, el español está con molestias y el suizo está aprovechando que los grandes como Djokovic, que va con dudas, Ferrer, lesionado como Del Potro, Murray con más dudas, no están a su más alto nivel. ¿Es esta la hora de que veamos a nuevos tenistas irrumpiendo los puestos altos del circuito?

Bueno, ya lo estamos viendo en el top 10. Están entrando y saliendo, no como en las chicas... pero quizás de aquí a dos años veamos a gente nueva irrumpiendo como Dimitrov. Lo que sí veo intocable es el 1 y el 2, Nadal y Djokovic. Ni siquiera Roger aunque ahora esté mejor, ha dado pistas de que sus sensaciones sólo pueden durar hora y media y que si el partido se alarga más le cuesta. Su velocidad en pista cuando le exigen rivales como Djokovic o Nadal se resiente y es normal, tiene que venir cambios y renovaciones. Seguro que las habrá de aquí a poco y eso es bueno para el tenis, que las haya.

¿Crees que Djokovic se equivocó al contratar a Boris Becker? Ha ganado Indian Wells con Vajda, su entrenador de toda la vida...

No sé si se equivocó, lo que parece que ahora es una moda el contratar a asesores de prestigio. Yo no conozco los motivos por el que decidió contratarle puede que haya pasado como nos contó Carlos Moyá sobre Roger Federer. Los tenistas sienten que necesitan un revulsivo o alguien que les aporte algo diferente y Djokovic decidió que fuera Becker. El tiempo dirá. Pero hay jugadores que se sienten mejor con su entrenador de toda la vida, como Nadal con su tío Toni o el difícil momento de Ferrer que después de 15 años rompe con Piles. Eso el tiempo dirá y viendo los resultados obtenidos se podrá analizar entonces.

Sabemos que te enganchaste al tenis por duelos femeninos como los de Graf y Seles. Ahora el tenis femenino está un poco de capa caída y excepto Serena, toda nueva número 1 que llega luego cae estrepitosamente. ¿Qué ocurre con las chicas?

Pues yo me lo he preguntado muchas veces. Puede que sea que no le haya llegado en el momento oportuno a toda aquella que fue número 1. Que les llegara demasiado pronto. Ana Ivanovic me reconoció a mí el año pasado cuando tuve la oportunidad de hablar con ella, que el número 1 le llegó cuando no estaba preparada mentalmente. Y es que la gente no se puede imaginar lo que para una chica como éstas supone ser número 1. Porque se te empieza a exigir desde fuera, te llaman de mil sitios, compromisos publicitarios... y si no tienes a alguien al lado que te baje los pies al suelo es difícil.

Van sin equipos, ¿no?

Sí, eso es lo que pasa en el tenis femenino. Ivanovic era ella sola. Ahora en cambio, sí tiene a un equipo con ella. Jankovic era ella y sigue siendo sólo ella ya que viaja nada más que con su hermano. Yo creo que van por ahí los tiros. No existe esa profesionalidad y ese trabajo de equipo que sí existe en el masculino. ¡Djokovic viaja casi con un equipo de fútbol!

¿Qué tenista crees que tiene potencial para estar ahí arriba y poder mantenerse?

Yo había confiado mucho en Agnieszka Radwanska. Creía que estaba muy centrada en el trabajo de lo que es el tenis pero quizás no sea tan fuerte mentalmente para mantenerse arriba. Maria Sharapova si ella quisiera estaría ahí. Si no lo está ahora es más por problemas físicos. Serena seguirá ahí arriba siempre que el físico la respete pero por ahora no veo otra.

Queremos conocer un poco más la vida de un narrador como tú. Por ejemplo, ¿cómo viviste aquella final tan larga de Wimbledon en 2008? Para un espectador es fácil porque está tirado en el sofá tranquilamente...

(Se ríe) Paciencia. Armarse de mucha paciencia. Allí en Wimbledon lo tienes fácil porque te van trayendo sandwiches, algo de beber... pero lo peor son los parones por lluvia. Porque en esos momentos ya no eres narrador, te conviertes en hombre del tiempo. Te llaman de mil sitios preguntándote: "¿Cuándo va a parar de llover?", y dan ganas de decir: "Hombre, no lo sé. No soy Florenci Rey ni tengo el radar de la Fórmula 1".

El otro día te pasó algo narrando y es que en directo te sonó la alarma del móvil a las 8 de la mañana...

(Se ríe) A ver, debería ser regla número 1 del locutor el tener el móvil apagado, pero como hoy en día usas tanto las redes sociales y las necesitas para informarte de cosas y también para comunicarte con tu equipo. Claro, yo mi alarma del móvil la tengo puesta siempre a las 7:55 para despertarme y llevar al niño al cole y cuando sonó en directo yo no sabía ni qué estaba pasando. Luego me di cuenta, la apagué y me entró la risa y lo puse en Twitter.

Con tantas horas de tenis en directo te habrá pasado muchas veces algo así de reírte y no parar.

Sí, recuerdo por el 99 o 2000 que Miguel Ángel Calleja mientras retransmitía conmigo se atragantó. Porque mientras retransmites, comes y bebes a veces si el partido es largo. Calleja se atragantó seriamente con la comida y no paraba de toser y yo pensaba que se me quedaba ahí el hombre.

Y alguna te habrá pasado con Carretero y Moyá...

Sí, ellos son muy amigos y se lo pasan genial juntos. Están todo el rato haciéndose bromas. Por ejemplo en este pasado Indian Wells estaba retransmitiendo con Calleja. Roberto Carretero estaba al lado, pero de espectador, observándonos. En un punto, no sé qué pasó... yo quise decir 'sorprendiendo', pero se me juntaron varias palabras a la vez y dije 'sorprendiente'. Claro, Calleja es de risa fácil, se empezó a reír. Carretero se tuvo que salir corriendo del locutorio tirándose al suelo de risa y me quedé solo intentando explicar lo que quise decir y ya me dio la risa también y fue un no parar.

Bueno, ahora te tendrás que preparar para retransmitir Miami. ¿Ves algún favorito para el torneo?

Existen muchas dudas alrededor de todos y creo que no hay un claro favorito. Quizás Berdych se quiera quitar la espinita del mal torneo en Indian Wells o Isner que ha mejorado de la rodilla.

Nadal va a participar finalmente. ¿Crees que se equivoca forzando y que debería parar y recuperarse?

Por lo que nosotros sabemos, él está bien. De la espalda está bien. Quizá lo que tenga es miedo o temor a que se vuelva a reproducir. El problema en el servicio viene del temor a lesionarse otra vez. Pero en cuanto Rafa olvide ese problema, entrene el saque bien y vea que no le molesta estoy seguro que veremos a Nadal a pleno rendimiento.