
Rafael Nadal considera equivocadas las predicciones de aquellos vislumbraron para él una carrera corta en caso de retirada inmediata, debido a un estilo de juego que requiere una importante demanda física, entendido como muy propenso a las lesiones. Desde Río de Janeiro, donde se ha convertido en el sexto tenista en activo capaz de alcanzar los 800 partidos en circuito, el balear respondió a tales comentarios.
En la conferencia de apertura del Río Open, antes de disputar su primer encuentro sobre la arcilla brasileña, el balear expuso su postura al respecto, desmitificando esa creencia general que suele rodear a su persona. Sin ponerse una fecha de caducidad, siendo imposible predecir el futuro con exactitud. "No sé cuanto tiempo seré capaz de seguir jugando al tenis de manera competitiva" espetó sobre el marco temporal de una futura retirada del circuito. "He escuchado muchas veces durante mi trayectoria que tendré una carrera corta debido por mi estilo de juego".
El de Manacor lleva al extremo su cuerpo con un tenis realmente físico, corriendo sin descanso tras cada pelota y exponiendo sus articulaciones a una tremenda presión. Algo que a menudo ha generado lesiones en un tren inferior cada vez más protegido gracias a un patrón más directo. En numerosas ocasiones ha debido verse rodeado por comentarios sobre una cercana retirada, debido a trastornos físicos que parecían amenazar su continuidad en competición. Pero siempre encontró la manera de seguir adelante.
El único tenista desde la instauración de los rankings en 1973 capaz de recuperar en dos ocasiones el número 1 a final de temporada, volteando una y otra vez una narrativa que parecía escrita de otro modo.
Es de recordar esa temporada 2009 donde, entre problemas de tendinitis en las rodillas y golpes morales fuera de pista, entrega su única derrota en Roland Garros, debiendo renunciar posteriormente a Wimbledon y perder el número 1, recaer en Australia para después ganar los tres siguientes Slam de 2010.
No hay que olvidar la temporada 2012, donde castigado de nuevo en las articulaciones, tras coronar justo a nivel físico su séptimo Roland Garros, en Wimbledon cede por primera vez en su vida en la primera ronda de un Grand Slam y encara ocho meses a la sombra, la baja competitiva más larga de su vida. Para después protagonizar uno de los mayores regresos deportivos que se recuerdan y recuperar en apenas diez meses un número 1 que parecía imposible.
¿Una retirada inmediata convertiría la carrera del mallorquín en algo breve? "Realmente pienso que es algo que no sucederá. Pero si dejara de competir ahora, habría estado más de 11 años en el circuito. Eso es una carrera muy larga". Profesional desde 2003, el mallorquín adquirió ese estatus con apenas 16 años. Una edad mucho más prematura de lo que hoy en día suele ser habitual.
En la siguiente tabla mostramos las temporadas profesionales disputadas por todos aquellos tenistas que ganaron Grand Slams en el presente siglo. Marcados con asterisco los tenistas en activo.
Temporadas profesionales
Andre Agassi - 21 temporadas
Goran Ivanisevic - 17 temporadas
Lleyton Hewitt* - 16 temporadas
Roger Federer* - 16 temporadas
Gastón Gaudio - 16 temporadas
Pete Sampras - 16 temporadas
Juan Carlos Ferrero - 15 temporadas
Thomas Johansson - 15 temporadas
Gustavo Kuerten - 14 temporadas
Albert Costa - 14 temporadas
Andy Roddick - 13 temporadas
Marat Safin - 13 temporadas
Rafael Nadal* - 11 temporadas
Novak Djokovic* - 10 temporadas
Andy Murray* - 9 temporadas
Juan Martín del Potro* - 9 temporadas
Observando la tabla anterior, alguna conclusión salta a primera vista. De los 10 campeones de Grand Slam de este siglo ya retirados, ninguno colgó la raqueta con menos de 13 temporadas disputadas en el circuito profesional, El balear se encuentra a dos campañas de igualar ese mínimo.
Con la ilusión de competir en los Juegos Olímpicos de 2016, precisamente en Río de Janeiro, como una meta subrayada en diferentes ocasiones, superaría ese margen. En esa temporada cumpliría 30 años, una edad por debajo de la media de retirada de todos ellos.
¿Puede considerarse corta una carrera de 11 años en una modalidad individual? No se trata únicamente del número de años, sino de la exigencia arrastrada en ese período de tiempo. El balear es el único jugador capaz de haber ganado Slams en nueve temporadas consecutivas. Tanto o más que el cuánto, puede pesar el cómo. Sus números hablan por sí solos: mucho y muy bueno.
Parece improbable que llegue a límites de las personas que encabezan el ranking pero, si el cuerpo respeta en cierta medida estos años de su trayectoria, debiera colocarse en una longitud temporal estándar para tenistas de gran calibre.