
Un repaso por anécdotas, historias y situaciones vividas durante la segunda semana de la gira sudamericana en el ATP de Buenos Aires. Crónicas acerca de calcos, polémicas invitaciones, fotos de piques, toallones y superhéroes.
Rafa no, David sí. Crónica de un deseo que no fue, con espectadora de lujo.
En 2013 Rafael Nadal regresó a la actividad en Sudamérica tras una larga lesión con participación en Viña del Mar (Chile) y San Pablo (Brasil) pero no en Buenos Aires. En diciembre pasado confirmó que estaría en la Copa Claro 2014 y convulsionó a los amantes del tenis en la Argentina. La organización trabajó en la difusión y en la logística y una protagonista que había dejado de existir volvió exclusivamente para atender la expectativa por ver al número uno del mundo: La tribuna tubular. Ésta no se armaba desde 2006, cuando Carlos Moyá obtuviera el torneo. Sin embargo ante la baja del mallorquín, la afluencia de público no fue el esperado y allí se exhibe vacía y sola, al menos hasta hoy cuando se espera que arribe una cantidad de espectadores que justifique su utilización.
La rápida movida del torneo permitió contar con Ferrer en reemplazo de Rafa y así Buenos Aires logró contar con un top ten en el cuadro y afirmarse en la pretensión de mantener la segunda semana de febrero, en la actualidad en disputa con San Pablo. Ambos compiten por ese período y aspiran a no quedar en el mismo tramo junto a Acapulco y Dubai a partir de la temporada 2015, dado que ingresarían en una lucha desigual frente a dos certámenes categoría 500.
Grada supletoria ubicada para la (no) llegada de Rafael Nadal / Foto: Mariano Nagy
De Wild car, special exempt y de ti hasta en la sopa
Los armados de los cuadros suelen traer variantes de último momento y en ocasiones jugadores de la misma generación no se cruzan nunca y en otras, todo el tiempo. En Buenos Aires, como se mencionó se cursó una invitación de última hora para Ferrer y las otras dos eran para los créditos locales, Guido Pella y Leonardo Mayer. Sin embargo el correntino metió semifinal en Viña del Mar lo que lo permitió entrar en el cuadro principal de Buenos Aires como "special exempt" y liberar un wild car que la organización le otorgó a Facundo Arguello. Un día después, el sorteo deparó que Mayer y Arguello se enfrentarían en primera rueda.
El que dijo "basta de ti" fue el colombiano Alejandro González, quien le tocó debutar y ser eliminado por el francés Jeremy Chardy y un día después se despidió también en dobles, cuando fue derrotado junto a su compatriota Santiago Giraldo por Lucas Dlouhy y...Jeremy Chardy.
Robin, el superhéroe de los chicos. Niño deja ya de...
Como en todo el mundo, en Buenos Aires no faltan los niños ansiosos por obtener algo de un tenista, ya sea una muñequera, un bola o lo que sea. Un regalo habitual es la toalla que brinda la organización, sin embargo parece que el presupuesto ha sido exiguo en la materia dado que las chicas encargadas de suministrarlos también controlan que los jugadores no los entreguen. Así, tras su victoria sobre Martín Alund, el holandés Robin Haase, asediado por un contingente importante de menores le dio una toalla a uno de ellos y allí la encargada de los mismos empezó a vociferar: "No, no devolvelo". Robin, como un superhéroe intercedió, dijo "solo una" y se llevó su mano a los ojos en señal de "tú no has visto nada" y el niño se fue feliz con el botín regalado y "peleado" por el gran Robin.
Otro acosado por los niños fue Leo Mayer, quien además sufrió con el incesante ir y venir de los chicos que suelen entrar y salir de las distintas canchas en los cambios impares. En ocasiones sin guardar silencio. En uno de sus partidos, el correntino molesto por tanto ruido expresó en voz alta: "tranquilos, esto es un partido de tenis, no un..." y dejó la frase inconclusa advirtiendo pese al enojo que eran menores. Bien por Leo.
El holandés Haase ha sorprendido con otro gesto. Meticuloso, al comenzar sus partidos extrae del bolso una plancha con calcos de un patrocinador, Sport 1 un canal de Tv de Holanda. Así el gesto se repite: saca una y la pega en el frente de su camiseta. Consultado por el colega Marcos Zugasti, Haase aclaró que obedece a un contrato de tres años de duración. No se trataría de mucho dinero dado que no alcanzó para coser el logo en todas las camisetas y el bueno de Robin cuida de adherir un calco al comienzo de cada cotejo. Según se vio, aún le quedan muchas planchas y calcos...
Enojos y polémicas
En el citado match entre Mayer y Arguello, Facundo se vio molesto y desconfiado con el juez de silla. Nada fuera de lo común hasta la última bola cuando su envío -que pareció bueno- fue cantado como "out" y con ello, punto, set y partido para Mayer. Arguello saludó al juez y a su rival y cruzó del otro lado. Al ver el pique comenzó la polémica: "No, No. Me estás tomando el pelo, no. No te puedo creer eh". Tras arrojar su raqueta y agarrarse la cabeza, marcó el pique como bueno y al volver a su silla para guardar sus cosas lo acusó de "ayer hiciste exactamente lo mismo, por eso fui a ver". Allí no terminó lo que pudo ser una discusión normal, mientras Mayer en voz baja decía "fue mala, ya está". De repente un alcanza pelotas le tomó una fotografía al pique con un celular que aparentemente no era propio sino de un allegado del propio Arguello, hasta que la coordinadora de los ball boys frenó en seco la maniobra con un mensaje entre reto y motivación: "eso no se hace, somos un equipo".
El guión del partido gentileza de Woody Allen
Marcel Granollers llegaba sin confianza al partido de dobles pese a ser junto a Marc López la pareja favorita de la competencia. Venía de una dura derrota en single por 3-6 y 0-6 frente a su compatriota Pablo Andújar y se le notó en el encuentro debut ante la pareja argentina integrada por Federico Delbonis y Facundo Bagnis. Los españoles lucían desencajados y desenfocados en una jornada con un viento insoportable y difícil de manejar. Granollers fue quebrado en sus dos turnos de saque. Insultos, la raqueta al piso, warning para Marc cuando parecía que se escapaba el primer parcial y nuevos epítetos subidos de tono por parte de López que el juez Damián Steiner dejó pasar para no echar leña al fuego.
Pero como ya lo ha apuntado el film "Match point", el clásico de Woody Allen, en una pelota todo puede cambiar. Con los argentinos al saque 5-3 y 40-30, a punto de set, una fácil volea para los sudamericanos quedó en la faja, marcó el 40 iguales y la orden del "punto decisivo" a elección del recibidor. Los españoles cambiaron y López fue el encargado de devolver en lugar de Granollers. Y a partir de allí el partido dio un vuelco definitivo que concluyó con victoria de los europeos. El propio entrenador de Facundo Bagnis, el ex tenista Martín Vasallo Arguello expresó la importancia de ese punto en el formato de juego de un dobles: "Una pena, era set y los chicos se aseguraban un match tie break, y allí cualquier cosa podía suceder".
La figura omnipresente: Del Potro, los juveniles y las invitaciones de la dirección del torneo
En noviembre del año pasado Del Potro publicó un comunicado en el que rompía el silencio y acusaba a la dirigencia argentina de doble discurso hipócrita. Además anunciaba que no estaría presente en la primera ronda de la edición 2014 de la Copa Davis y la derrota sudamericana y la obligación del repechaje acrecentaron los rumores. Las críticas del tandilense tenían dos destinatarios: El técnico Martín Jaite y la cúpula de la Asociación Argentina de Tenis (AAT).
En estos días los rumores estuvieron a la orden del día y la movida apuntada por muchos colegas es que los dirigentes harán una jugada sencilla: Echar a Jaite y con ello poner la pelota del lado de Del Potro, quien de ese modo será una vez más el culpable y el "vueltero" por no querer competir. En argentino coloquial: "¿Qué más querés pibe para jugar?". Estrategia astuta pero limitada, dado que la negativa del argentino incluye los manejos de la dirigencia que esquiva la autocrítica e intenta colocarse como juez del conflicto, cuando es claro que es parte protagonista.
Esos son los rumores que circulan en plena competencia del ATP. Pero no es lo único. Dado que uno de los ataques a modo de tiros por elevación que la AAT ha ejecutado contra Del Potro fue el de asegurar que la negativa de Juan Martín impacta de manera negativa en las arcas del tenis argentino y con ello en el apoyo a los juveniles, es decir la culpa de los problemas de formación se originan en Del Potro. A ello refiere el comunicado con doble discurso hipócrita sobre todo si se observa el cuadro de clasificación.
Con sorpresa, se advierte que los cuatro invitados fueron extranjeros, a saber:
*Nicholas Monroe (EEUU) 53 del ranking en dobles. No posee actualmente ranking de singles.
*Simon Stadler (Alemania) 54° en dobles. 949° en singles.
*Daniele Bracciali (Italia) 68° en dobles, sin ranking en singles.
* Taro Daniel (Japón) 190 del ranking tras Viña del Mar. La semana anterior era 226°, una joven promesa que debe contar seguramente con más apoyos que muchos juveniles argentinos.
Son estas desprolijidades y procederes a los que tal vez refiere la primera raqueta argentina. El propio Monroe cuando fue consultado por este cronista, aseguró que su invitación había obedecido a que fue finalista en el ATP de Buenos Aires en 2013 en dobles, a la buena relación con Jaite y a que no había ningún argentino disponible... La explicación es que los juveniles estaban disputando un certamen categoría future en otra provincia, lo cual muestra las dificultades de coordinación para una tarea tan sencilla como avisarle a un jugador que recibirá una invitación en la qualy de un torneo ATP.
No sólo de resultados se habló entonces en Buenos Aires, también hubo lugar para cuestiones de variada índole. Mientras tanto, en la tierra del mate, en el polvo naranja, las pelotas (del Australian open) van y vienen...