
Manel Pérez Esteve, barcelonés de 19 años que compite en el circuito ITF, ha sido exculpado por el organismo internacional a pesar de dar positivo por tertubalina en un control antidopaje.
Manel Pérez Esteve es un joven barcelonés de 19 años. Como tantos otros tenistas, trabaja día a día desde el anonimato. Sin embargo, su nombre ha sonado a nivel internacional durante los últimos días.
Todo empezó el pasado 14 de octubre. Manel competía en el torneo Futures (F35), disputado sobre tierra batida en la Academia Sánchez-Casal de El Prat de Llobregat, Barcelona. En la modalidad de dobles, formaba pareja con su entrenador Jaume Santo-Valdivieso. Perdieron en la primera ronda, pero el resultado del torneo pudo ser mucho peor para Manel.
Después de someterse a un control antidopaje, su muestra fue enviada a un laboratorio de Montreal acreditado por la WADA (agencia mundial contra el dopaje). Los resultados del análisis evidenciaron que la muestra del jugador catalán contenía tertubalina, una sustancia prohibida por la WADA con acciones broncodilatadoras, indicada para el tratamiento del asma, y obstrucciones pulmonares como el enfisema y la bronquitis crónica.
El pasado martes, la ITF emitía un comunicado oficial con la resolución del caso. El organismo internacional declaraba que Manel Pérez Esteve había cometido una infracción del artículo 2.1 del programa antidopaje (presencia de una sustancia prohibida en la muestra de un jugador).
En dicho comunicado, la ITF añade que el tenista no tenía exención para el uso de esta sustancia por motivos terapéuticos, pero reconocía que Manel había consumido tertubalina por prescripción médica, como el propio jugador había demostrado. De este modo, el organismo internacional admitió que Manel no había consumido esta sustancia para mejorar su rendimiento.
La ITF recuerda en el comunicado que “es un deber de cada jugador asegurarse de que ninguna sustancia prohibida entra en su cuerpo”. Tras valorar todas las circunstancias del caso, el organismo que rige el tenis a nivel mundial determinó que Manel Pérez no deberá cumplir un período de sanción que le impida competir. Simplemente, el jugador español recibe una advertencia de la ITF, que también anula su resultado en el torneo Futures de El Prat. Sin duda, una gran noticia para Manel Pérez, que seguirá trabajando para darse a conocer por sus buenos resultados en las pistas de tenis.
Por Juan Manuel Muñoz