
El abierto de Australia deparó numerosas sorpresas además de consagrar a Wawrinka. Se dieron varios movimientos del puesto 3 al 8, con encumbrados jugadores separados por pocos puntos. Repasamos lo actuado y adelantamos la pelea de los próximos meses con detalles de puntos y perspectivas.
Rafa y Novak en otra liga
Nadal acaba de cerrar la competencia en torneos que no había disputado en 2012-2013. El resultado no pudo ser mejor: En un año ha logrado afirmarse como número 1 cómodo con 14.330 puntos frente a los 10.620 de Djokovic. El futuro le exige recuperar su espalda y comenzar a defender lo actuado en su exitosa vuelta de la temporada anterior. Lo hará con un colchón de unidades inmejorable y con una ventaja notable. El serbio deberá esperar para disputarle el 1 y su esperanza se basa en recuperar terreno en el primer semestre período en el que obtuvo solo dos títulos: Dubai y Montecarlo, logros soñados por cualquier mortal pero exiguo para pelear por la cima del ranking.
Aún así, Rafa y Nole aventajan con amplitud al resto y su hegemonía no parece cuestionarse a corto plazo. En los números la brecha es importante, el mallorquín y el serbio suman 24.950 puntos, poco menos de lo que acumulan los cinco jugadores que vienen detrás: Wawrinka, Del Potro, Ferrer, Murray y Berdych, quienes entre todos cosechan 25.620 unidades.
El segundo lote: El grupo de los 6
En el deporte las afirmaciones tajantes no son buenas consejeras. Pero por el momento, la nueva realidad indica la desaparición del “póker de ases” (Rafa, Novak, Roger y Andy) por el retroceso de Federer y Murray y el avance del segundo lote, percepción que se confirma en el Grand Slam obtenido por Wawrinka y en los puntos que cada uno posee.
Sin embargo, nada es definitivo, en un grupo que abre y cierra con los suizos. El 3° escalafón es ocupado por Stan con 5.710 unidades mientras que Roger (8°) reúne 4.355. La diferencia es de apenas 1.355 puntos, y en el medio aparecen Del Potro (5370) que trepó al 4° lugar e igualó su mejor puesto histórico, Ferrer (5280), Murray (4720) y Berdych (4540).
Difícil aventurar que pueda suceder, aunque emerge la figura de Wawrinka dado que su avance en el escalafón viene de la mano de una performance histórica. Desde la consagración de Del Potro en el US open 2009, un jugador por fuera de Rafa, Nole, Roger o Andy no ganaba un grande. En cambio, para otros se alternan luces y sombras. Del Potro ha subido un puesto, se coronó en Sidney pero fue el único top 8 que no alcanzó los cuartos de final y apenas ganó un partido en Melbourne.
Como contraparte Federer ha retrocedido al 8° puesto, lugar que no ocupaba desde octubre de 2002 sin embargo estrenó entrenador, raqueta de aro más grande y por momentos exhibió un tenis revitalizado hasta sucumbir ante Nadal, su “bestia negra”. Berdych trepó hasta semifinales pero se despidió con interrogantes en la semifinal frente a Wawrinka, con errores y doble faltas en momentos claves. Murray aún no se mostró en su nivel pre lesión lo que es normal tras su parate, aunque dio muestras de coraje en su derrota frente a Federer.
Deberá sumar todo lo posible en el primer semestre y podrá subir en el tramo final de la temporada cuando pueda adicionar sin defender y borrar los ceros obligatorios que posee en la actualidad. Ferrer ha tenido tropiezos inesperados a comienzos de 2014, no pudo revalidar los puntos de 2013 y retrocedió al 5° puesto. Por su lado los franceses, Gasquet y Tsonga que cierran el top ten, aún están lejos de acechar al resto, pero en tenis nunca se sabe, como lo ha demostrado Wawrinka y su primer Major.
Lo que viene
Febrero es mes de temporada de polvo de ladrillo en Sudamérica, bajo techo en Europa con Rotterdam 500 como cita distintiva y un tercer punto, el “tío Rico” Dubai. 2014 viene con cambios para América, con dos certámenes 500, el flamante Río de Janeiro en tierra y el renovado Acapulco en cemento como plato previo a la gira estadounidense. En ellos, hay que considerar que los jugadores suman sólo 6 actuaciones en una temporada, que se adicionan a Grand Slam y 1000, por tanto cualquier cosa es posible, sobre todo en función de lo que cada tenista defiende y pueda sumar. Distinto y más claro es marzo, dado que Indian Wells y Miami son obligatorios e irremplazables por performances en otras competencias.
Desglosamos A) cuantos puntos defiende y donde. B) Cual es el “peor” torneo de los seis en función de los potenciales descartes C) Torneos en los que figuran inscriptos.
3° Wawrinka 5710. Revalida poco, agenda intensa.
Defiende 240 pts: Buenos Aires 150 (final), Indian Wells 90 (R16) y Miami 0 (No jugó).
Su peor puntaje de los seis torneos: Semifinal Casablanca: 90 pts
Tal vez con variaciones en su calendario a partir de los logros obtenidos por el suizo. Ya campeón en Chennai y en Australian Open pareciera ser muy exigente la seguidilla de torneos en los que figura inscripto: Juega Copa Davis y luego Montpellier, Rotterdam y Marsella en semanas sucesivas.
4° Del Potro 5370. El que más defiende
Defiende 1290 puntos: Rotterdam 500 (campeón), Dubai 180 (semifinal), Indian Wells 600 (final) y Miami 10 (1°ra Ronda)
Su peor puntaje de los 6 torneos es semi en Dubai: 180 pts.
El argentino volverá al circuito en Rotterdam donde sólo podrá revalidar el campeonato y luego competirá en otro 500: Dubai. Se le impone destacarse en los certámenes obligatorios para mantener el 4° lugar.
5° Ferrer 5280. Calendario americano
Defiende 1160 pts: Buenos Aires 250 (campeón), Acapulco: 300 (final), Indian Wells: 10 (R64) y Miami: 600 (final)
Su peor puntaje de los 6 torneos es semi en Auckland: 90 pts.
Ferrer competirá en Río de Janeiro 500 y Acapulco 500, dos citas americanas, pero cabe resaltar que no revalidará su título 250 en Buenos Aires y que jugará dos semanas seguidas en dos superficies distintas.
6° Murray 4720: Por la recuperación en Acapulco
Defiende 1180 pts: Indian Wells: 180 (Cuartos de final) y Miami: 1000 (campeón).
Su peor puntaje de los 6 torneos es segunda en Doha: 20 pts -Tiene tres ceros obligatorios que podrá suplantar recién en el Segundo semestre-.
La decisión de Acapulco de pasar de la tierra batida al cemento logró tentar a un pez gordo: Andy Murray será de la partida por primera vez. Gran chance de sumar para el escocés en un tramo que habitualmente no suele disputar. Relegado al sexto puesto, una buena actuación en tierras mexicanas le pueden dar un colchón de puntos para liberar la presión de las mil unidades que deberá revalidar en el master de Miami.
7° Berdych 4540. Ser campeón
Defiende 990 pts: Marsella 150 (final), Dubai 300 (final), Indian Wells 360 (semi) y Miami 180 (cuartos).
Su peor puntaje de los 6 torneos es octavos en Montecarlo: 90 pts. (Tiene 220 pts de Copa Davis 2013)
El checo suele jugar bastante y tuvo un 2013 particular. No ganó ningún torneo pero fue campeón de la Copa Davis. Defiende bastante en este tramo producto de arribar a por lo menos cuartos de final en todas las semanas que ha competido. Estará en la Copa Davis, Rotterdam, Marsella y Dubai, en una agenda cargada con tres certámenes consecutivos y no en el mismo continente.
8° Federer 4355. Plasmar las buenas sensaciones en el ranking
Defiende 450 pts. Rotterdam 90 (Cuartos), Dubai 180 (semifinal), Indian Wells 180 (cuartos) y Miami 0 (No jugó)
Su peor puntaje de los 6 torneos es cuartos de Rotterdam: 90 pts.
Roger intentará que sus buenos momentos en Australia se concreten en puntos para remontar en el escalafón. En los últimos tiempos ha seleccionado con cuidado cuando y donde jugar. Por ello no defenderá cuartos de final de Rotterdam pero si viajará a Dubai donde alcanzó las semifinales. Vuelve a competir en Miami, tras su ausencia de 2013.