El Australian Open contará con tres pistas cubiertas en 2015, ampliando distancias respecto al resto de Grand Slam en términos de capacidad para albergar partidos bajo techo. Junto a las estructuras que ya coronan la Rod Laver Arena y la Hisense Arena, los dos estadios principales de Melbourne Park, otro techo está siendo instalado sobre la Margaret Court Arena, la tercera pista en importancia del primer major del año con una capacidad para 6.000 espectadores.
La instalación de la cubierta forma parte del plan de remodelación ejecutado en el recinto del Grand Slam de Asia-Pacífico, una inversión de 366 millones de dólares que busca convertir las instalaciones de Melbourne en la auténtica referencia del circuito. Un torneo muy valorado por los jugadores por la excelencia de sus instalaciones, el Australian Open continúa trabajando fuerte para mantener semejante estatus.
Aprovechando la cercanía de la edición de 2014, a disputar entre el 13 y el 26 de enero, la comunicación del torneo difundió una serie de fotografías para plasmar los avances visibles en la cobertura de la Margaret Court Arena. En ellas se puede observar el acondicionamiento de las pistas, trabajos en la pintuta de la superficie y la estructura de cubierta ya instalada en la parte superior del recinto.
No obstante, pese a la buena marcha de las obras esta innovación no estará operativa durante la inminente edición quedando su inauguración postergada hasta el Australian Open 2015. En declaraciones realizadas al Herald Sun australiano Craig Tiley, CEO de Tennis Australia y director del Grand Slam aussie, manifestó que la remodelación va cumpliendo plazos por delante de lo previsto, pero habrá que esperar hasta el mes de octubre para ver completadas las tareas de instalación. Eso significa que a partir de 2015 más de 30.000 personas podrán seguir el tenis desde las gradas sin preocuparse por que inclemencias meteorológicas interrumpan la actividad. Ni la mitad (15.000) tiene eso garantizado en Wimbledon. Ni una sola persona puede decirlo a día de hoy si acude a Roland Garros o US Open.
Craig Tiley, director del Australian Open, supervisa las labores de remodelación
En palabras del directivo australiano, estas labores de remodelación sitúan al Australian Open bastante por delante del resto de Grand Slam en materia de infraestructuras. Debido a las distintas condiciones climatológicas, todos los majors tienen entre sus planes de futuro la implantación de techos retráctiles para permitir la puesta en marcha de competición sin verse afectados por agentes externos. En la comparativa con el resto de Grand Slam, Tiley muestra con orgullo su impresión: "Nadie nos puede igualar, al menos por ahora", afirma sobre una remodelación de Melbourne Park que también ha incluido la construcción del Centro Nacional de Tenis, con más de una veintena de pistas -ocho de ellas cubiertas-.
Debido al intenso calor del verano oceánico, el Australian Open fue el primero de los Grand Slam en reaccionar incluyendo desde 1988 la presencia de un techo retráctil sobre su pista central. En 2000, con la construcción de la hoy denominada Hisense Arena, Melbourne contaba con dos estados con opción de juego cubierto, algo no previsto en ningún otro grande hasta 2018. Sin ir más lejos hubo que esperar hasta 2009, momento en que Wimbledon cubrió su Centre Court para paliar los efectos de las lluvias, para encontrar otro major con una estructura sobre su pista central.
Respecto al resto de Grand Slams, éste puede ser un terreno donde la brecha quede todavía más abierta. Desde el punto de vista normativo, el control de la temperatura tiene el referente en Australia. Si bien es cierto que es el grande con incidencia más severa de la variable en cuestión, también es verdad que desnuda las lagunas del resto de torneos. Roland Garros y Wimbledon carecen de normas sobre calor extremo. El US Open cuenta con ella. Cuando un índice que mide la temperatura del aire, humedad y radiación solar alcanza los 30ºC, entra en funcionamiento. No obstante, en Nueva York únicamente es aplicable para mujeres –hecho que ha motivado alguna que otra palabra por parte de tenistas masculinos, expuestos al desafío de las cinco mangas- y no contempla la detención del juego más allá de un parón de 10 minutos al término del segundo set. En Melbourne, vigente de forma oficial desde 1998, tiene aplicación para ambos géneros, incluye la opción de detener completamente la actividad y el recinto cuenta con dos estadios con techo retráctil (tres a partir de 2015) y control de temperatura.
Vista panorámica de Melbourne Park, con la pista Margaret Court en primer término
Las condiciones especiales que presenta Melbourne en enero, con pleno verano austral impactando sobre las pistas de cemento, hace que temporada tras temporada sea habitual encontrar competición bajo temperatuas superiores a los 30 grados.
Bajo la norma de calor extremo –cuando el termómetro alcance un umbral previamente establecido, el árbitro del torneo puede suspender el inicio de los partidos venideros en las pistas exteriores. Los partidos que se encuentren en disputa continuarán únicamente hasta el final del set en progreso y una vez terminado quedarán suspendidos. Siguiendo idéntico parámetro expuesto para pistas exteriores, el juego puede continuar bajo techo en la Rod Laver Arena y la Hisense Arena (a partir de 2015 también en Margaret Court) hasta el término del partido en cuestión y los siguientes encuentros mientras la norma de calor siga activa.
Como medida adicional, cuando el índice que combina temperatura, humedad y radiación alcanza valores de 28 grados antes del anuncio de un partido, las mujeres y los junior en cuadro individual pueden solicitar un parón de 10 minutos entre el segundo y tercer set. Sólo será posible su uso si la regla de calor no ha interrumpido previamente el encuentro al finalizar la primera manga.
Pistas cubiertas en Grand Slam
Australian Open: dos operativas (tres planificadas en 2015)
Roland Garros: ninguna operativa (una planificada para 2018)
Wimbledon: una operativa (dos planificadas para 2019)
US Open: ninguna operativa (dos planificadas para 2018)