Temporada WTA 2013: ¿sorpresas?¿decepciones? Parte II

Continuamos analizando las sorpresas y decepciones de esta temporada 2013

Juan Quintana Quirós | 31 Oct 2013 | 09.15
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Sabine Lisicki (decepción): La jugadora alemana que se encuentra décimo quinta en el ranking mundial logró su mayor hito llegando a la final de Wimbledon donde perdió con la francesa ya retirada Marion Bartoli,habiendo dejado por el camino a Serena Williams, aunque sabemos que la hierba es su superficie predilecta y se mueve como pez en el agua. No ha conquistado en esta temporada ningun título pero se quedó a las puertas en dos ocasiones Memphis y Pattaya City. Lisicki posee un saque y tenis para estar asentada en el top ten pero sigue siendo demasiado irregular perdiendo con jugadoras de ranking muy inferior al suyo. En Grand Slam dejando a un lado su final en la hierba londinense no pasó en de tercera ronda y cayendo en primera ronda en el Australian Open. En el 2014 debe ser más regular si quiere alcanzar el top ten y firme candidata a estar en las últimas ronda de los torneos importantes.

Carla Suárez Navarro (sorpresa): La española alcanzó en septiembre su mejor clasificación en el ranking mundial situándose decimotercera ( tercera española con mejor posición en el ranking)actualmente se encuentra decimoséptima. Carla ha cumplido con las asignatura que le pedíamos: regularidad y actitud.Regularidad plasmada en los grandes eventos sobre todo en los Grand Slams donde llegó a alcanzar los cuartos de final del Us Open aunque perdiendo de forma contundente con Serena Williams y llego a cuarta ronda en Roland Garros y Wimbledon además ha jugado dos finales WTA Acapulco y Estoril pero sin suerte en ninguna de ellas. En 2014 le proponemos dos retos: Levantar su primer título WTA y no perder de forma contudente cuando se encuentre en las rondas finales de los torneos como pasó en dichos cuartos de final ante Serena ( doble 6-0) y cuarta ronda de Beijing con Jankovic (doble 6-0).

Ana Ivanovic (decepción): La guapa jugadora serbia no encuentra el camino para volver a plantar caras a las mejores y recuperar el juego que la llevo a ser número uno del mundo y ganar Roland Garros. No ha levantado ningun título esta temporada aunque ha llegado a la final de Linz donde perdió con la alemana Kerber y destacaremos su semfinal en Madrid donde cedió ante Sharapova. En los Grand Slams ha dado sido regular llegando a cuarta ronda en tres de los cuatros grandes (excepto Wimbledon). Ana quier volver por sus fueros a codearse en el ranking con las mejores pero sigue estancada. ¿Veremos en 2014 la mejor versión de la tenista serbia?

Maria Kirilenko (decepción): Temporada gris para la guapa tenista rusa. Una primera mitad del calendario donde cumplió uno de sus propósitos alcanzar el top ten gracias a su título en Pattaya, cuarta ronda en el Aus Open, semifinal en Indian Wells y cuartos de final en Roland Garros y a partir de ahí entrando prácticamente en la segunda mitad de la temporada tras situarse décima en el ranking Kirilenko mostró su peor versión cayendo en primera ronda de Wimbledon ante Laura Robson (defendía cuartos de final) y apalizada por Halep en tercera ronda en el Us Open. La jugadora rusa debe encontrar de nuevo su garra, perseverancia y plasticidad de su tenis porque defiende muchos puntos en la primera parte de la temporada 2014. ¿Podrá la presión con Kirilenko?

Samantha Stosur (decepción): La potenta jugadora australiana ha sumado dos nuevos títulos a su palmarés Carlsbad ante Azarenka y Osaka donde su experiencia pudo con la frescura de la canadiense Bouchard además ha sido finalista en Moscú perdiendo con la revelación de esta temporada la rumana Halep. Su punto débil esta temporada han sido los Grand Slams donde su mayor logró ha sido alcanzar tercera ronda en Roland Garros y Wimbledon. Su asignatura para el 2014 debe ser cumplir en los torneos grandes, ya que no debemos olvidar que Sam tiene un grande en su vitrina ganadora (Us open 2011).

Sorana Cirstea (sorpresa): La tenista rumana se dio a conocer en Roland Garros 2009 alcanzando los cuartos de final pero empezó a desaparecer en el ranking. Cirstea con un juego ingenioso y potente ha dado esta temporada un gran salto esta temporada quedándose situada a las puertas del top20. Debe de ser más regular porque tiene tenis para plantar cara a las mejores y estar asentada en el top20. En los Grand Slams su mejor resultado ha sido esta temporada tercera ronda en Aus Open y Roland Garros pero la bella rumana destaca por su semifinal en Stanford y su buen hacer en Toronto llegando a la final aunque fue un espejismo ante Serena Williams.

Kirsten Flipkens (sorpresa): Persona que ame este deporte como la tenista belga hay pocas. Cuando los resultados no la acompañaban todo el mundo incluyendo su federación le dieron de lado y por sus propios fueros decidió volver a darse una oportunidad. Esta temporada ha consegudio el mejor resultado de su carrera semifinalista en Wimbledon además de conseguir aproximarse al top ten ( ocupó la posición número trece). Flipkens además alcanzó la final en el torneo de hieba de S-Hertogenbosch cediendo ante Halep y destacaremos también sus cuartos de final de Miami cayendo ante la polaca Radwanska. Actualmente se encuentra situada en el puesto veinte del ranking mundial. ¿Podrá con la presión de defender los puntos de la semifinal en Wimbledon en la temporada que viene?

Dominika Cibulkova (decepción): A pesar de haber ganado esta temporada el torneo de Stanford ganando a la polaca Radwanska, vengándose la final de Sydeny donde la polaca le endosó un doble 6-0, Cibulkova ha dado varios pasos hacia atrás con penosas actuaciones en los Grand Slams cuyo mejor resultado es una tercera ronda en Wimbledon. ¿ Encontrará la pequea eslovaca el camino a seguir en la próxima temporada?

Elena Vesnina (sorpresa): Gran especialista en dobles con su compañera y compatriota Makarova ganando Roland Garros ha inagurado esta temporada su palmarés individual con dos títulos Hobart ante la aleman Mona Barthel y Eastbourne ganando a la jugadora estadounidense Hampton. En los Grands Slams destacamos su cuarta ronda en el Aus open cediendo ante Azarenka aunque en el resto de los grandes no ha pasado de segunda ronda.

Eugenie Bouchard (sorpresa): La jugadora canadiense ha sido una sorpresa en esta temporada 2013, muchos focos apuntan a la talentosa y correosa jugadora como una futura top ten y las expectativas las va cumpliendo con creces. En los Grand Slams ha pasado ronda en todos y en Wimbledon( la canadiense ganó el torneo junior de Wimbledon) llegó a la tercera ronda donde perdió con la canaria Carla Suárez Navarro. Todos los seguidores del tenis tenemos en nuestras retinas el primer set que ganó a Serena en la tercera ronda de Cincinnati. Además alcanzó las semifinal en el torneo de Estrasburgo, cuartos de final en el torneo de Charleston donde fue superada por Jelena Jankovic y alcanzó su primera final WTA en el torneo de Osaka donde la experiencia de Stosur impidió que levantase su primer trofeo. En 2014 la presión puest en ella no debe afectarle y seguir creciendo porque tiene todos los elementos para que se convierte dentro de poco en una grande.

Anastasia Pavlyuchenkova (decepción): Muchas expectativas se formaron en torno a la jugadora rusa pero sigue sin confirmarlas. La temporada empezó de manera positiva para la rusa llegando a la final de Brisbane cediendo ante la gran Serena luego ha sido una de cal y otra de arena, ganando dos títulos esta temporada Estoril y Monterrey, final en Seúl cediendo ante Radwanska y su semifinal en Moscú donde vimos una buena versión de Anastasia; su talón de Aquiles son los Grand Slams primera ronda en Aus Open y Wimbledon, segunda ronda Roland Garros y tercera ronda en el Us Open son resultados pobres para una tenista llamada a ocupar posiciones altas en el ranking. Pavlychenkova debe mejorar su movilidad y condición física si quiere cumplir con las expectativas que se forman alrededor de ella.

Jamie Hampton (sorpresa): la jugadora estadounidense ha hecho una temporada bastante regular y de asentamiento en el circuito. Ha alcanzado su primera final WTA en Eastbourne perdiendo ante el buen hacer de Vesnina y destacamos su semifinal en Stanford. En los Grand Slams ha dado la cara llegando a dispustar la cuarta ronda de Roland Garros aunque el punto negativo viene por ceder en la primera ronda de Wimbledon cuando tiene un tenis bastante adaptable a la hierba. En 2014 debe inagurar su palmarés y seguir creciendo como tenista y asentarse en el top veinte.

Flavia Pennetta (sorpresa): Luchando esta temporada por meterse en el top cien, la jugadora italiana ha logrado el resultado más importante de su carrera a nivel individual, cuando nadie apostaba por ella, Pennetta haciendo un tenis de alto nivel y exquisitez se planta en las semifinales del Us Open cediendo ante Azarenka. Sus resultados a principio de temporada estaban siendo discretos e irregulares para una mujer que habia formado parte del top ten. Cayendo en primera de Roland Garros se especuló con el principio del fin de Flavia pero en el torneo de Wimbledon donde alcanzó la cuarta ronda, las sombras se fueron y se vio una notable mejoraria ya no únicamente en el juego de la italana si no en su actitud y eso se reflejó como hemos dicho al principio en la semifinal del Us Open. La experiencia es un grado y si Flavia sabe ponerla en juego en el 2014 seguro que la vemos escalar posiciones y dar más de una sorpresa.

Hasta aquí la segunda parte de este artículo. Pronto tendremos otra entrega con sorpresas y decepciones de esta temporada 2013.