España triunfa en la Copa Davis Junior

El conjunto dirigido por Carles Vicens se hizo con la victoria en San Luis Potosí tras batir a Corea del Sur en la final

La Copa Davis Junior es el evento por equipos más importante de categoría sub16. Es el último paso, en el caso de muchos jugadores, antes de adentrarse en el circuito ITF Junior, la etapa previa a la de tenista profesional. A lo largo de la historia del torneo, que se disputa desde 1985, jugadores como Jim Courier, Michael Chang, Goran Ivanisevic, Marat Safin o Rafael Nadal han dejado su huella y han dotado a la competición de un prestigio que a día de hoy aún sigue vigente. En la edición de 2013, la fase final voló desde Barcelona a la ciudad mexicana de San Luis Potosí, un enclave clásico ya que el desenlace por el título ya tuvo lugar en este mismo lugar entre 2008 y 2011. Y con final feliz para España, que se llevó el quinto entorchado en su historia, colocándose a solo uno de Australia, líder en solitario con seis triunfos.

Empecemos por el principio. Y es que a pesar de acabar ganando, los inicios no fueron fáciles. España se clasificó para disputar la fase final en México a través de un torneo zonal europeo disputado en Francia. Un total de seis plazas para ocho equipos. El conjunto nacional, formado por Jaume Antoni Munar, Pedro Martínez y Álvaro López y dirigido por Carles Vicens, cayó en el primer encuentro ante el combinado local y tuvo que amarrar la plaza que le daba acceso a la lucha por el título tras ganar a Suiza en ese mismo fin de semana. Una victoria ante Holanda les dio a los nuestros la quinta plaza final y por tanto el billete hacia San Luis Potosí.

Australia finalizó en tercera plaza gracias a Polmans, que ganó todos sus partidos

Una vez conseguida la clasificación, el sorteo no fue demasiado benévolo. Partiendo como séptimos cabezas de serie, España quedó encuadrado en el Grupo A junto a India, Argentina y la todopoderosa Rusia, primera preclasificada del torneo. Los rusos contaban con un top25 en el ranking junior como Roman Saifullin y con Andrey Rublev, capaz de llegar a su primera final de torneo Future con apenas dieciséis años. Especialistas además en pista dura, superficie donde se disputaba el evento. Un reto de altura. Los pronósticos se cumplieron y se llegó a la última jornada con rusos y españoles empatados a dos triunfos, tras vencer sin perder partidos a indios y argentinos. En los demás grupos, también reinaba la igualdad con la Alemania de Zverev y Japón luchando por un puesto en semis, al igual que los estadounidenses liderados por Kozlov y la sorprendente Australia donde Polmans hizo olvidar por momentos a Kokkinakis, principal estilete aussie en el torneo del año pasado.

Por encima de todos esos equipos, se encontraba Corea del Sur. El mejor clasificado procedente de Asia no contaba en sus filas con Duck Hee Lee, el precoz niño sordo que sigue sorprendiendo a propios y extraños. A sus 15 años ya tiene varios puntos ATP pero no fue de la partida para su país. A pesar de tal baja, los asiáticos contaban con un equipo equilibrado liderado por Kukeon Kang y Seongchang Hong, con Yun Seong Chung como especialista en dobles que solo cedió dos sets de veinte disputados en la primera fase. Junto a ellos, se clasificaban los alemanos con Zverev y Fallert, que relegaban a Japón a luchar por el quinto puesto. Por su parte, Australia lograba la machada y en el partido de dobles acababan con EEUU. Kozlov tendrá que esperar a 2014 para lograr el título.

Kukeon Kang lideró a los coreanos en la primera fase ganando los seis partidos que disputó

El grupo que más tardó en resolverse fue el A. El enfrentamiento entre Rusia y España fue uno de los más intensos del campeonato. Carles Vicens sacó a la pista a Pedro Martínez Portero para enfrentarse a Andrey Rublev en el primer partido. Ambos con partidos ganados en el circuito profesional, llevaron el partido hasta el extremo de tener que resolverse en el desempate del tercer set. Ahí triunfó el ruso, que dejó al combinado español al borde de la derrota. Sin embargo Jaume Antoni Munar aplastó a Saifullin, al que solo le dejó ganar tres juegos a pesar de tener un ranking junior muy alejado del de su rival. En el doble, él y Martínez se combinaron para lograr la machada y sellar el pase a semifinales.

Munar y Martínez, campeones europeos de dobles en categoría cadete, serían los encargados de disputar la semifinal ante Alemania. Vicens decidió dejar de nuevo en el banco a Álvaro López, que si bien ganó sus dos partidos individuales ante India y Argentina en la primera fase, no volvió a disputar un partido en todo el campeonato. Al otro de la red estaban los alemanes, o mejor dicho, un equipo liderado por Alexander Zverev. El número 2 del mundo junior. Todo un finalista de Roland Garrós. Que diez años después quería emular a su hermano Mischa, que ganó la competición en la ciudad alemana de Essen en el ya lejano 2003. Peter Pfannkoch, el capitán alemán, decidió reservar a Fallert, número dos del equipo alemán, para un posible decisivo partido de dobles. Alineó a Sandkaulen. que poco pudo hacer ante Martínez Portero. Los germanos contaban con la victoria de Zverev sobre Munar. Sin embargo, el mallorquín consiguió dar la sorpresa e imponerse en dos sets. España estaba en la final.

El combinado español celebra el pase a la gran final tras batir a Alemania

Llegado el domingo, nadie podía dudar de España. Rusia y Alemania eran favoritas y acabaron doblando la rodilla. También lo era Corea del Sur en la final, que tras ganar en el doble a Australia quería ser el segundo conjunto asiático después de Japón en ganar la Copa Davis Junior, pero ya nadie se fiaba de los nuestros. Pedro Martínez ejerció galones de líder ganando a Kang en el primer partido, pero igualó Hong batiendo en tres parciales a Munar. En el dramático punto decisivo, nuestra pareja de dobles encadenó ocho juegos seguidos entre el final del primer set y el inicio de la segunda manga que acabaron siendo claves para la victoria final. Un triunfo histórico que coloca a España de nuevo en el mapa mundial de las promesas tenísticas. ¿Y si la generación actual acaba teniendo relevo? Estos chicos parecen empeñados en lograrlo.

Comentarios recientes