US Open 2013: partidos a seguir en el día 10
Anotamos unas líneas de actividad a contemplar durante la décima jornada de competición en Flushing Meadows


Una selección de partidos a seguir durante el día 10 del US Open. Será una jornada que sirva para abrir los cuartos de final en el cuadro masculino y sellar la misma fase en la modalidad individual femenina. No hay lugar a concesiones. Rivales de enorme calibre colisionan de manera frontal sabiendo que cualquier descuido será aprovechado por oponentes de contrastada pericia. El último Grand Slam de la temporada abre los brazos ante las rondas decisivas. Sólo hay espacio para los más fuertes. Las fases decisivas asoman en el horizonte y la tensión crece sobre el cemento neoyorquino.
Un pulso entre 'hermanas', la ruptura de un candado, la reafirmación en superficie o un pulso no anticipado son algunas de las narrativas destacadas durante el segundo miércoles de competición en Nueva York. En Punto de Break apuntamos una serie de encuentros a observar durante la décima jornada de actividad en Flushing Meadows.
Roberta Vinci v Flavia Pennetta (Arthur Ashe Stadium - primer turno)
¿Quién gritará 'forza!' en último término?
Una pelea fratricida en busca del cielo. La tensión competitiva se palpará en el ambiente debido a los condicionantes que rodean la contienda: ambas jugadoras se batirán el cobre por acceder al partido más importante de sus carreras individuales. Jamás pisaron la semifinal de un major y eso es lo que les ofrece Nueva York. Algo que en contadas ocasiones podría volver a ponerse ante sus manos. Una oportunidad para, superada la treintena, acceder al encuentro que da la llave a una final de Grand Slam.
Para Roberta, número 1 del mundo en dobles, además, una muesca en su historial: ganar el partido le convertiría en top10 por vez primera en su vida. La primera mujer italiana en alcanzar tal hito en singles será la encargada de evitarlo. Pennetta llega al encuentro tras protagonizar un renacimiento deportivo. Superada una lesión de muñeca que pareció enterrar su carrera, juega por cuarta vez los cuartos de final en Flushing Meadows tras superar un camino infernal, apartando a Errani, Kuznetsova o Halep sin ceder manga alguna.
El encuentro muestra un contraste de estilos. Vinci, que busca su tercera victoria seguida ante compatriotas, es una apologeta de la variedad, alternando cortado, liftado, subidas a la red, dejadas,... un abanico de recursos con los que hipnotizar al adversario. Flavia plantea el tenis de manera más directa, soltando el brazo cuando se abra la oportunidad. Dos mujeres que remarán juntas en noviembre para alzar la Copa Federación colisionan olvidando amistades en Flushing Meadows.
Su historial de victorias muestran un equilibrio técnico, repartiéndose los ocho enfrentamientos previos. No obstante, no se enfrentan desde hace más de tres años (segunda ronda de Roland Garros 2010) y jamás cruzaron miradas en un encuentro de tal calibre. Vinci representa un cambio brusco a lo encarado por Pennetta durante toda la semana, acude al pulso en su cénit competitivo en singles y muestra una fortaleza mental superior a Flavia en partidos cerrados. Flavia sentó a la primera dama italiana, y busca cercar el camino de la segunda raqueta nacional. Una revolución.
Richard Gasquet v David Ferrer (Arthur Ashe Stadium - segundo turno)
¿Tiene el francés arrestos para destaparse en un Grand Slam?
Un pulso apretado en el sector 'modesto'. La única eliminatoria de cuartos de final masculinos que no incluye campeones de Grand Slam opone al francés y al español bajo los focos de Flushing Meadows. Richard, receptor de reiteradas loas en los albores de su carrera, afronta uno de los partidos de su vida. Con una década de profesional en la piernas, es apenas la tercera vez que planta sus zapatillas en la ronda de los ocho mejores de un grande. David vive en tales alturas sin error desde hace dos años y no tendrá esa carga mental entre los pensamientos. Ambos vienen de partidos largos en la ronda anterior y el desgaste acumulado en pista es similar.
Para Richard el encuentro tiene un componente psicológico atroz. La pared de su vida profesional reside en la cuarta ronda de los majors. Allí arrastraba un vía crucis infernal (1-15 en tales empresas). De modo que llega al pulso habiendo roto una de las cadenas más pesadas de su trayectoria profesional. Necesitó, no obstante, salvar pelota de partido antes de batir en cinco mangas a Raonic en un pulso dramático. Un despliegue competitivo destacable para un hombre con dos brechas históricamente achacadas: fragilidad mental y caducidad física.
David, que abrió la gira de cemento tras sanar un tobillo, vuelve a responder en gran escenario. Sin estar al mejor nivel físico, ha cedido sets en sus últimos tres partidos, tira sigue tirando de coraje para desbrozar el bosque. En Grand Slam, resistencia de granito. Este curso, la temporada que le ve caminar sobre el 31er año, ha igualado o mejorado el mejor papel de su vida en cada grande. Revalidar semifinales en Nueva York, daría validez a la máxima en los cuatro majors del curso.
El historial de cruces particulares muestra un desequilbrio tremendo en favor del español (8-1), incluyendo el precedente más reciente en la anterior edición del US Open. Su puesta simultánea en pista deja evidentes brechas: David es más rápido, tiene una derecha más definitiva, menos altibajos y una resistencia física superior al galo. Carece del fluir de Richard, pero le pondrá esa pelota extra que requerirá al francés llevar el arte de su tenis a categoría de obra maestra. Gasquet acude al partido sabiendo que precisa paciencia en la construcción del punto, alternando coherentes subidas a la red para evitar el desfondamiento. ¿Estará preparado para equilibrar niveles de concentración y dosificación de esfuerzos?
Daniela Hantuchova v Victoria Azarenka (Arthur Ashe Stadium - tercer turno)
¿Tiene la eslovaca capacidad para detener a una referencia en cemento?
El único encuentro de cuartos de final marcado por una divergencia en los períodos de descanso. Las lluvias del lunes perjudicaron a Azarenka, viéndose obligada a posponer su duelo de octavos de final y competir en días consecutivos. Un intenso partido ante Ivanovic puede haber cargado la piernas de la bielorrusa, auténtica referencia en la superficie, acostumbrada por otra parte al desgaste físico. Si acaso, un elemento que puede contribuir mínimamente a equilibrar la balanza.
A sus 30 años, Daniela pelea por entrar en uno de los partidos más grandes de su carrera individual. Campeona de todos los grandes en modalidad de doble mixto, estos serán apenas sus quintos cuartos de final grandes en singles. Tan sólo en una ocasión rompió esta barrera. Está sirviendo a buen nivel durante el torneo, construyendo con cabeza los puntos, sin recalentar el brazo. Su habilidad para abrir ángulos debe ser clave para testar la tremenda movilidad de una Azarenka solvente como pocas en el desplazamiento lateral.
No obstante la de Bratislava, que ha sufrido en sus últimos dos encuentros llegando a necesitar salvar cuatro bolas de partido ante una jugadora de la fase previa, no ha encarado a una rival de calibre notable en el torneo. Azarenka ha sido agujereada por el ímpetu fugaz de perfiles agresivos, teniendo también problemas continuos el servicio. Pero es una mujer tenaz, con capacidad para remar en el barro y con variedad de recursos (introduciendo acciones en mitad de pista). Su papel al resto, una de las armas principales de su repertorio, está siendo espectacular.
Las dos primeras veces que se enfrentaron fueron triunfos certeros en favor de la eslovaca. No obstante, ambas victorias tuvieron lugar antes del endurecimiento de la bielorrusa, convertida ahora en jugadora de élite, doble campeona de Grand Slam sobre pista dura y auténtica mujer referencia sobre la superficie (29-1 en 2013). El ritmo de pelota de la bielorrusa, muy rítmica en el fondo y con mejorada transición al ataque, debe carcomer los lentos pies de Hantuchova. Azarenka, en busca de su cuarta final grande consecutiva en cemento, tiene el partido en su raqueta. Salvo una destrucción progresiva de la derecha o una erosión del servicio que corroa su compostura, debiera marcar la pauta del partido. Hantuchova, una veterana con centenares de partidos en las piernas, estará atenta esperando la oportunidad.
Tommy Robredo v Rafael Nadal (Arthur Ashe Stadium - cuarto turno)
¿Puede el catalán completar una obra sin apenas precedentes?
Donde la afición a la futurología insertaba la primera colisión de la historia entre Nadal y Federer en Nueva York, Tommy Robredo se encargó de subrayar la importancia del ahora. Por primera vez en once encuentros, el gerundense fue capaz de inclinar al helvético logrando una de las victorias más emotivas de su carrera. La competición coloca frente a frente a dos de los grandes candidatos a hacerse con el reconocimiento de 'Regreso del Año' concedido por ATP a final del año.
El catalán no precisó rendir al límite de sus posibilidades ante Roger, lejos de su mejor nivel, pero sí necesitará hacerlo ante un Nadal imperturbable. Se enfrenta Tommy a un reto mayúsculo: tumbar a balear y helvético de manera sucesiva en Grand Slam. Algo únicamente han conseguido por Novak Djokovic y Juan Martín del Potro, ambos en Nueva York, ambos en actuaciones que les llevaron al título. Una misión de cariz imponente. No obstante, hablamos de un tipo que en Roland Garros ya destrozó la historia remontando tres déficit de dos parciales, algo que no se conseguía desde 1927.
Delante tendrá a Rafael Nadal, invicto sobre pista dura en 2013 (19-0), quien está mostrando un carácter impenetrable al servicio durante toda la quincena. Bordando una propuesta directa, el mallorquín no ha entregado un solo saque tras 54 juegos, y está concediendo contadas oportunidades de rotura (promedia una cada nueve juegos). De manera que Tommy se expone a un perfil mucho más sólido que el encarado en la ronda anterior. Rafa entrará en pista, pero no tomará la red con el desenfreno visto en Roger. Construirá con vehemencia los puntos, a un ritmo de bola frenético, hasta encontrar una derecha terminal con la que cerrar puntos pisando el azul. De manera que la veta de puntos a través de pasantes puede verse cortada para el catalán.
Para tumbar a Rafael se suele precisar ser capaz de atravesar al mallorquín en el fondo, más aún en cinco mangas (léase los Soderling, Del Potro, Rosol, Darcis,...) A imagen, mismamente, de lo hecho por Kohlschreiber en los primeros compases de los octavos de final. Sacando a Nadal de pista con servicios cortados a su revés y partiendo la esfera al campo abierto. ¿Tiene Robredo potencia para tumbar el muro de Nadal? ¿A cinco mangas? No. Su propuesta, con puntuales fogonazos, se basa más en la construcción fluida del punto. Con desborde originado por ubicación más que por kilometraje de golpeo. Su revés a una mano puede sufrir con el pasar de los minutos ante un Nadal que punzará con fuerza, desgastando la resistencia requerida para hacer volar tal flanco, buscando proseguir su marcha cuartelera sobre pistas de cemento.