US Open 2013: rivales de La Armada

Analizamos los contrarios de los jugadores españoles en la primera ronda del Grand Slam neoyorquino

Rafael Plaza | 25 Aug 2013 | 14.02
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Trece hombres representan a España desde mañana en el cuadro final del US Open. Encabezados por Rafael Nadal, segundo favorito para alzar la corona en Nueva York, David Ferrer, Nicolás Almagro, Tommy Robredo, Feliciano López, Fernando Verdasco, Marcel Granollers, Albert Montañes, Pablo Andújar, Daniel Gimeno-Traver, Roberto Bautista, Guillermo García-López y Albert Ramos batallarán sobre el cemento azul cobalto de Flushing Meadows. En Punto de Break, analizamos los rivales de los españoles en la ronda inaugural del Grand Slam americano.

Rafael Nadal v Ryan Harrison - Como en Indian Wells, cuando el mallorquín volvió a disputar un torneo sobre cemento después de la lesión que le apartó ocho meses del circuito, el primero sobre pista rápida en más de 300 días, el joven de Louisiana será el encargado de testar el nivel de la segunda raqueta del ránking en la inauguración del último grande del curso. Harrison, fugaz emblema del nuevo tenis estadounidense, efímero representante de la generación de jugadores destinados a dominar el circuito en un futuro cercano (llegó a ser 43 del mundo, pero lleva meses coqueteando con la frontera de los 100 mejores), tiene armas para hacer grandes cosas. El desarrollo de las mismas, lento, tardío y erróneamente enfocado, han frenado la progresión esperada. Su discreta temporada es un reflejo de ello. La estadística, finalmente, marca la altura de la barrera a superar frente a Nadal: nunca ha tumbado a uno de los diez mejores jugadores del mundo.

Cara a cara: 1-0.

David Ferrer v Nick Kyrgios - Sobre el papel, el alicantino contaba con el estreno más plácido de los cuatro principales cabezas de serie al enfrentar a un jugador de la fase previa. Sin embargo, el sorteo posterior, el que empareja a los supervivientes sin plaza en el cuadro final, ganadores de tres partidos a quemarropa con un billete para un Grand Slam en juego, con los que tienen acceso directo, le ha cruzado con el número uno del mundo júnior. El australiano Kyrgios tiene todo lo necesario para que Ferrer no viva tranquilo ni un segundo. Pegador natural, potencia descomunal. Cinco de cada seis tiros buscan las líneas. Amparado en una imponente planta (191 centímetros), su servicio es una catapulta. Eso le sirvió para acabar en Roland Garros con Stepanek, en la superficie que peor se adapta a sus condiciones. Para Ferrer, falto de ritmo por la concatenación de derrotas en la gira previa, puede ser un calvario.

Cara a cara: sin enfrentamientos previos.


Nicolás Almagro v Denis Istomin - Peligroso arranque para el murciano, que jamás ha logrado doblegar al 65 del mundo en los dos precedentes previos (sobre hierba y arcilla). Además, Almagro aterriza en Nueva York tras ceder a la primera en Montreal y Cincinnati sin dejar señas del jugador que arrancó el año rozando las semifinales en Australia tras llevar al límite a Ferrer. Más allá de los dos baches puntuales de la gira previa al evento neoyorquino, la falta de recursos para encontrar un camino hacia la victoria cuando no puede seguir su patrón táctico habitual le ha traído dolores de cabeza. Istomin, un jugador que primero dispara y después pregunta, no es el rival ideal para comenzar cargado de dudas en un Grand Slam que concede ventaja a los sacadores. Almagro también lo es, pero Denis afronta el torneo descargado de tensiones, respaldado por detalles que invitan al optimismo. En Montreal, por ejemplo, arrebató un set a Djokovic. Cuidado.

Cara a cara: 0-2.

Tommy Robredo v Marinko Matosevic - El australiano, 56 del mundo, nunca ha ganado un partido de Grand Slam (0/10), pero tumbó a Robredo en el único precedente entre ambos, disputado esta temporada en el cemento de Indian Wells. El catalán, sin embargo, vive una segunda juventud, acariciando un lugar entre los 20 mejores del planeta. La inercia que arrastra desde Roland Garros, donde alcanzó los cuartos de final tras superar varios partidos al límite, debería impulsarse a superar la primera ronda en Nueva York frente un tenista sin experiencia en grandes escenarios.

Cara a cara: 0-1.

Feliciano López v Florent Serra - El toledano, protagonista de un curso notable, llega a Nueva York en un gran momento. Serra, sin embargo, está anclado en el escalón 206 del ránking. Capaz de ejecutar saque y red, amparado en un saque portentoso, López tiene las cualidades necesarias para avanzar con firmeza en Flushing Meadows.

Cara a cara: 1-1.


Fernando Verdasco v Ivan Dodig - La última actuación del madrileño en Grand Slam provocó el asombro del vestuario, que comprobó como por momentos el Verdasco de 2013, hundido en el ránking tras caminar por el averno, recordaba al de 2009, el mismo que exprimió a Nadal durante más de cinco horas en las semifinales de Australia. El madrileño tuvo dominado a Murray en los cuartos de final de Wimbledon (ganaba 2-0), pero terminó perdiendo. Eso le valió para recuperar la confianza perdida, clave para afinar sus armas. Ante el croata Dodig, un sacador con tendencia a asaltar la red, afrontará un estreno complicado en el último grande del año.

Cara a cara: 1-0.

Marcel Granollers v Jurgen Zopp - El estonio, 256 del mundo, no ha ganado un partido en 2013 y solo uno en Grand Slam durante toda su carrera. En cemento, su mejor superficie, suma 8 victorias y 9 derrotas. En 2012, alcanzó su mejor posición en la tabla (71 mundial), pero ha caminado sobre sus pasos para volver al punto de partida. Pese al balance negativo de Granollers en pista rápida (46 victorias y 58 derrotas), no debería ser un escollo muy difícil de superar.

Cara a cara: sin enfrentamientos previos.

Albert Montañes v Edouard Roger-Vasselin - Dos eventos disputados sobre cemento en 2013 y dos derrotas en primera ronda. Ese es el balance que arroja el cuaderno de navegación del español. Contra Roger-Vasselin, mejor jugador de dobles que de individuales hasta la fecha, tendrá un problema: frenar a un tenista que llega abrazado por su mejor ránking. No obstante, Montañes, un luchador de raza, está sobradamente preparado para superar su primera prueba en Nueva York.

Cara a cara: 1-1.

Pablo Andújar v Thiemo De Bakker - El conquense mide su mejoría, comenzada en Madrid, ante el holandés De Bakker, 99 del mundo. Peligroso, de rápida candencia de golpes, como para poner en aprietos el devenir de Andújar en el Grand Slam estadounidense.

Cara a cara: sin enfrentamientos previos.

Daniel Gimeno-Traver v Yen-Hsun Lu - Duelo nivelado entre dos jugadores de perfil similar. El taiwanés tiene armas para ejercer de dominar ante Gimeno, pero la experiencia del español es una baza a favor para intentar inclinar la balanza hacia su lado. Batalla larga.

Cara a cara: sin enfrentamientos previos.

Roberto Bautista v Thomaz Bellucci - El castellonense cruzará con el brasileño con la ventaja de hacerlo en la peor superficie de Thomaz. Lejos de la arcilla, el jugador de Tiete baja enteros. Bautista viene respaldado por un buen año en pista rápida y aspira a la victoria en su primer enfrentamiento neoyorquino.

Cara a cara: sin enfrentamientos previos.

Guillermo García-López v Juan Martín Del Potro - El rival de mayor entidad al que debe enfrentar un miembro de La Armada en el arranque del torneo. El argentino, campeón en 2009, es uno de los candidatos al título en la presente edición, siempre que su delicado físico soporte la carga de partidos que el cuerpo debe tolerar en un Grand Slam. García-López un arma para combatir inexistente en el repertorio del número seis del mundo: competir sin tener nada que perder.

Cara a cara: sin enfrentamientos previos.

Albert Ramos v Bernard Tomic - El talento irregularmente conjugado para ofrecer destellos en una noche cerrada. El australiano es una amenaza imprevisible. Frente a Ramos, que sobre cemento sufre horrores (36,4% de victorias), debería ser favorito. De su cabeza, sin embargo, dependerá gran parte del partido. Lo dijo Nadal: "un jugador que es capaz de competir andando y hacer daño a los mejores es muy peligroso".

Cara a cara: sin enfrentamientos previos.