Nadal: logros y marcas en Cincinnati

El balear, clasificado para su primera final en Ohio, buscará su noveno título de la temporada ante John Isner

Rafael Nadal se clasificó para la final del Masters 1000 de Cincinnati tras doblegar al checo Tomas Berdych (7-5 7-6). El mallorquín, que consolida su posición como número 1 del año, firma de esta manera su undécima final de la temporada, y buscará sobre el cemento de Ohio el noveno título en 2013. En el partido decisivo se enfrentará al local John Isner.

El mallorquín, con la final del Masters estadounidense como próxima responsabilidad, llegará a Nueva York con un rodaje contundente: habrá jugado todos los partidos de cemento que le permitía su hoja de ruta. Un total de 10 partidos repartidos entre Montreal y Ohio. Nada desdeñable tras mantenerse más de 40 días alejado de la competición tras la prematura salida de Wimbledon.

Oasis español en Cincinnati: El evento norteamericano pasa por ser uno de los más esquivos para con los intereses de La Armada. Únicamente Carlos Moyà, en la temporada 2002, ha sido capaz de gobernar un torneo cuya historia abarca toda la Era Abierta (de hecho se extiende hasta el siglo XIX). Desde principios de los años 70, únicamente Juan Carlos Ferrero (2006) se une al balear como tenista español capaz de haber alcanzado el último partido sobre el raudo cemento de Ohio. Nadal ha puesto freno a esa sequía de siete años marcada por el valenciano. Intentará cortar la racha de once años desde el título de su mentor mallorquín.

Colección de finales: Comenzaba la semana con una narrativa rimbombante en favor del número 1. Djokovic podía salir de Cincinnati siendo el primer hombre capaz de ganar todos los Masters 1000 que ofrece el calendario. Termina, sin embargo, con una marca distinta: con su primera presencia en el último partido de Ohio Nadal ha logrado alcanzar el partido por el título en los 9 eventos de la máxima categoría ATP: Indian Wells, Miami, Montecarlo, Roma, Madrid, Canadá, Cincinnati, Shanghái y París-Bercy. Enclaves dorados del circuito masculino que han visto al mallorquín llegar hasta el último peldaño al menos en una ocasión. Una marca paradigmática del rendimiento top de principio a final de temporada y del desempeño multipista. Y firma una marca mágica: es el único jugador de la historia capaz de aunar todas las grandes finales de la disciplina (todos los Masters, todos los Grand Slam, la de Copa Davis, la de Copa de Maestros y la final olímpica).

Constatación en cemento: Una de las preguntas que sobrevolaban el desempeño del mallorquín en esta gira de pistas duras era su capacidad para rendir de manera sostenida. En concretos, por tratar de exponer unos límites palpables, su habilidad para completar torneos en semanas consecutivas. Asunto a priori baladí para un hombre que acumula años en la élite del deporte, pero circunstancia que no atravesaba desde el otoño de 2011. No pudo completar Miami en 2012 tras haber jugado Indian Wells. No se pudo observar en la segunda mitad de tal año por su baja deportiva. Y no se pudo contemplar la pasada primavera al renunciar a Miami tras gobernar Indian Wells. En esta ocasión, alcanzando la final de Cincinnati tras coronar Montreal, es un desafío que parece completado.

Tercer título en dura: Camina Nadal con una marca interesante en el horizonte. Si es capaz de atar dos sets más en Cincinnati, atravesará otra barrera de superación personal. Un título en Ohio constituiría su tercera corona sobre cemento en la temporada 2013, igualando su mejor marca de torneos ganados en la superficie durante un año: los tres trofeos logrados en 2005 (Masters de Canadá, Pekín, Masters de Madrid). No obstante en la presente campaña el trío de coronas sería de calibre Masters 1000, algo inaudito en su trayectoria, superando en importancia el botín alzado ocho años atrás en este tipo de suelo. Para un hombre al que sus rodillas colocaron un interrogante de futuro en la superficie, sería una respuesta contundente a tales dudas.

Número 2 a tiro: Es el precio a cobrar al abordar el último partido en Ohio. Cuando Rafael salte al cemento en la tarde del domingo entrará en pista como tres del mundo sabiendo que podrá salir de ella un peldaño más arriba en caso de victoria. Un título en el Masters 1000 de Cincinnati le haría dejar atrás en el escalafón al escocés Andy Murray y ocupar el segundo puesto del circuito masculino. Una posición que no atesora desde que renunciase a competir en Wimbledon 2012, inicio de la baja deportiva más larga de su carrera. Esto, además, tendría una consuencia inmediata de cara al último Grand Slam de la temporada. Evitar el cruce ante Novak Djokovic en el US Open hasta una hipotética final.

Territorio hostil: En sus primeras 80 finales Nadal jamás había actuado de 'visitante' ante tenistas local, al margen de partidos decisivos competidos frente a compatriotas sobre territorio español. En sus últimos dos despliegues, los cementos de Montreal y Cincinnati, el mallorquín se ha expuesto a la empresa de encarar una grada partisana. Un desafío trabajar el aislamiento y domar los nervios ante un ambiente enrarecido en un momento decisivo.

Elenco de víctimas en pista dura: Habiendo renunciado por lesión al Abierto de Australia y causando baja de última hora en el Masters 1000 de Miami, el tenista balear es uno de los jugadores de primera línea que menor cantidad de eventos sobre cemento presente en 2013. Mediado el mes de agosto, apenas tres torneos (Indian Wells, Montreal, Cincinnati) figuran en su hoja de ruta. No obstante, el mallorquín se encuentra invicto sobre tal superficie, hilando una nómina de rivales sometidos de auténtica impresión. (Djokovic, Raonic, Berdych (2), Federer (2), Del Potro). En total siete triunfos ante tenistas top10, habiendo gobernado a cinco de los nueve hombres que le acompañan en las diez primeras posiciones. Para un hombre del que se dudaba sobre el rendimiento fuera de la arcilla, un enfrentamiento directo sin error es un espaldarazo. Tanto mirando al US Open como, teniendo en cuenta el carácter preponderante de este suelo, reflexionando a medio plazo.

Récord de Masters en una temporada: El balear se encuentra a un partido de saltar los grilletes a un récord tremebundo. Ganar 5 Masters dentro de los límites de una misma campaña. Una gesta solamente alcanzada en una ocasión desde la creación de estos eventos en la temporada 1990. Es decir, en 23 temporadas únicamente un jugador ha sido capaz de amasar tal dominio. Lo logró el serbio Djokovic en su campaña de eclosión deportiva en 2011. En esta ocasión Nadal, con las coronas de Indian Wells, Roma, Madrid y Montreal bajo su égida, buscara el quinto cetro en Cincinnati. Aún tendría las citas de Shanghái y París-Bercy para mejorar la estadística.

Comentarios recientes