Djokovic y el récord de los nueve Masters 1000

Desde su creación, en la temporada 1990, ningún jugador ha sido capaz de ganar todos los títulos de la categoría

Novak Djokovic busca en Cincinnati convertirse en el primer hombre capaz de ganar los 9 Masters que componen la temporada tenística. De alzar la corona en Ohio habrá llevado a su vitrina todos los eventos de la máxima categoría ATP que presenta el calendario algo que, desde la creación en 1990 de esta serie de eventos, ningún jugador fue capaz de lograr hasta la fecha.

Es un hito paradigmático del rendimiento constante. Esa capacidad para mantener la exigencia desde los albores de la primavera hasta bien entrado en otoño. Saber competir en diferentes superficies con la presión por las nubes. Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid, Roma, Montreal/Toronto, Cincinnati, Shanghái y París Bercy. Los nueve enclaves ATP más prestigiosos a gobernar por los tenistas. Los nueve que puede observar Djokovic en su hoja de servicios al término de esta semana.

Pueden surgir matices en este debate. Desde 1970 han venido celebrándose una serie de 9 torneos de gran calibre bajo diferentes denominaciones: Grand Prix Championships Series (1970-1989), ATP Championship Series (1990-1992), ATP Super 9 (2000-2003), ATP Masters Series (2004-2008), ATP Masters 1000 (2009 – actualidad).

El baile de torneos a lo largo de los años, con cambios de sede, alteración del orden de los eventos,… hace complicado establecer un estudio excesivamente riguroso al respecto. Y se puede rebatir que Djokovic no será el hombre con mayor diversidad de coronas (tampoco tiene acceso a ello). Hay jugadores que han gobernado más torneos que los 9 que pueda abrazar Djokovic, pero debido a estas permutas de localización apuntadas. Dejando, en cualquier caso, enclaves históricos sin coronar.

Por ejemplo, la historia dice que Jimmy Connors ganó 10 Masters distintos, pero en su hoja de servicios no aparece la corona del Masters de Roma (junto a Montecarlo, el único masters que pervive desde 1970). O en el caso de Bjorn Borg, también acreedor de una decena de títulos diferentes, destaca la ausencia del torneo de Philadelphia, presente en esta categoría entre 1970 y 1986.

Tomaremos como partida, para un estudio más uniforme y siendo el criterio que emplea la propia ATP, el establecimiento de los Masters en 1990. Desde su creación, 23 años atrás, es la primera vez que un jugador se encuentra ante la oportunidad de completar la colección.

Tenistas con más Masters diferentes

• 8/9: Novak Djokovic (le falta Cincinnati)

• 7/9: Andre Agassi (no ganó Montecarlo ni Madrid)

• 7/9: Roger Federer (le faltan Montecarlo y Roma)

• 6/9: Rafael Nadal (le faltan Miami, Cincinnati y París-Bercy)*

* (El quinto Masters del año pasó de jugarse en Hamburgo desde 1990 a hacerlo en Madrid a partir de 2009. El octavo Masters actualmente en Shanghái se disputó entre 1990 y 1994 en Estocolmo, en 1995 en Essen, entre 1996 y 2001 en Stuttgart, entre 2002 y 2008 en Madrid. A efectos de contabilización, se consideran equivalentes - Por ello, a Nadal se le considera antiguo campeón del octavo Masters del curso -Madrid 2005- aunque nunca lo haya hecho en su ubicación actual -Shanghái-).

En el caso de Djokovic, el cerco a la colección se encontraba realmente constreñido antes de su eclosión en la temporada 2011. En aquel momento el serbio, aún por debajo en la pelea por los Grand Slams, había sido capaz de labrar su carrera en estos eventos reuniendo hasta cinco Masters distintos. En su vitrina habitaban los cetros de Miami (2007), Montreal (2007), Indian Wells (2008), Roma (2008) y París-Bercy (2009).

Avanzar en la colección requería ejercicios de superación personal habida cuenta de que, de los cuatro restantes, dos tenían lugar sobre arcilla (coto casi privado de Nadal) y uno se disputaba en la gira asiática (poco después del US Open, con meses de fatiga en las piernas).

Dio ese paso al frente. En ese año 2011 de irrupción, abrazando nada menos que cinco títulos de la categoría, rompió la plusmarca de Masters 1000 ganados dentro de un mismo curso. Entre ellos, una nueva pieza en la colección. La conquistada en la altura de Madrid ante Rafael Nadal.

Y es que éste es uno de los grandes méritos de Novak. Es cierto que dos terceras partes de estos torneos tienen lugar sobre su superficie predilecta: el suelo duro. Pero para situarse en una posición tan privilegiada ha debido superar enormes obstáculos. Siendo quizá el más destacable el asalto a la fortaleza de Rafael en pistas de tierra batida. Desafío que, por ahora, priva a Federer de haber completado la colección.

En toda su carrera el mallorquín, considerado el mejor tenista sobre polvo de ladrillo de todos los tiempos, ha entregado apenas 21 partidos en la superficie. Tres de ellas corresponden a actuaciones del balcánico. Es más, todas ellas tuvieron lugar en finales. Novak es, junto a Gaudio, el único tenista capaz de batir tres veces a Rafa en tierra. Pero el único capaz de arrebatarle tres finales en polvo de ladrillo (Federer lo hizo dos veces). Djokovic ha ganado los tres Masters de arcilla tumbando a Rafael en el pulso decisivo.

En la campaña 2012, un año de asunción de responsabilidades tras terminar por primera vez como número 1, el balcánico volvió a rendir con plenas garantías en eventos de la categoría. Como en un 2011 mágico, alcanzó seis de las nueve finales de Masters 1000. Entre ellas, una nueva corona. La lograda en Shanghái ante Andy Murray poco después del US Open. Fue otro ejemplo de fortaleza mental, pues debió salvar cinco bolas de partido ante su verdugo neoyorquino antes de besar el cetro.

Quedaba, por tanto, con siete coronas diferentes en su bolsillo.

Al comenzar la temporada 2013 el serbio encontraba en la hoja de ruta dos enclaves jamás abordados: el Masters 1000 de Montecarlo y el Masters 1000 de Cincinnati. En las inmediaciones del Principado, auténtico refugio de un Nadal campeón en los últimos ocho años, Novak se atrevió a romper uno de los candados más firmes de la disciplina. Un dominio establecido sin error durante nueve años que el de Belgrado hizo saltar por los aires.

Salvado el escollo monegasco, las miradas quedan centradas en torno al torneo de Ohio. Sobre pista dura, el terreno predilecto del serbio. El raudo cemento estadounidense no parece un escenario realmente esquivo para el de Belgrado, simplemente una cuestión de tiempo. De hecho, es uno de los tenistas más regulares en el último coloso de cemento previo al US Open. Allí, en el estado de Ohio, Novak acumula cuatro finales perdidas en los últimos cinco años.

En total, Novak acumula 14 coronas de Masters 1000, siendo el tercero en la serie histórica. Tan sólo por detrás de Federer (21) y Nadal (25). Compite Djokovic contra el peso de la historia. Lograr los nueve títulos de Masters que le ofrece el calendario. Tiene el objetivo a cinco partidos de distancia. Y es consciente de ello.

“Significaría muchísimo para mí. Hacer historia en este deporte es un enorme privilegio. Teniendo la oportunidad de hacerlo, iré a por ello. Por supuesto, es una motivación extra. He jugado cuatro finales aquí. Siempre he jugado bien, pero nunca fui capaz de dar el último paso. Ojalá éste sea el año”.

Comentarios recientes