Finales de ATP/WTA Washington y WTA Carlsbad
El cemento norteamericano coge temperatura con atractivas finales desde el primer momento


La temporada de cemento va tomando temperatura, y una buena manera de medirlo es observar el grupo de jugadores que pelearan por coronas este fin de semana. Cinco de los seis finalistas tienen experiencia top10 y tres de ellos, incluso, son campeones de Grand Slam en la superficie.
En Punto de Break hacemos un repaso de los partidos que pondrán el broche a la semana antes de lanzarse al asalto de tierras canadienses. El circuito no da tregua. Ya están diseñados los cuadros del Masters 1000 de Montreal y del Premier 5 de Toronto. Antes, sin embargo, se desencadenarán probaturas de alto voltaje sobre territorio estadounidense. Si se necesita un trampolín moral para acudir a los colosos de cemento, es un día indicado para purificar el interior.
WTA Carlsbad | Victoria Azarenka vs Samantha Stosur - Asegurado su regreso al número 2 del mundo la bielorrusa, campeona del Abierto de Australia, pretende comenzar su temporada norteamericana de cemento con un puñetazo sobre la mesa. La tenista de Minsk, en su cruce particular con Stosur, presenta anudado en la coleta un balance demoledor. En ocho ocasiones cruzó la mirada con la australiana. En ocho ocasiones selló en el triunfo. El servicio liftado de Samantha no encuentra altura suficiente en una restadora de élite que supera el 1.80m y ataca la pelota en fase de ascenso. Esa derecha mortífera no abre las carnes de una Victoria que lame la línea de fondo cual figurilla de futbolín o cuyo revés paralelo atenúa en buena medida el tortuoso forehand de la de Gold Coast. Además, ese revés decadente de Stosur pena ante las redirecciones de una Azarenka mucho más equilibrada en alas de golpeo. Samantha encara frentes tácticos adversos a pares.
Eso sí, en la pelea debiera estar presente el último duelo competido sobre cemento. Azarenka salió de los cuartos de final del US Open 2012 hablando de disfrutar el dolor ante una tenista que jamás le había arrebatado un set. Habló de sacrificio, de dificultades frente a una rival habitualmente dominada. Stosur le exigió un tiebreak en set definitivo (donde pasó del 0-5 al 5-5) del US Open el pasado año tras ceder de manera contundente el primer parcial. Fue una muestra de insumisión recompensada. Una capacidad de réplica jamás vista en este choque frontal. Una reacción que hizo a Azarenka hablar consigo misma en pista. La duda en un terreno de habituales certezas. “No seas cobarde, ve a por tus tiros” confesó haber meditado. Una insurrección de Stosur plasmado nuevamente en su último duelo, sobre la arcilla de Roma, también dirimido en manga decisiva. Bajo el sol de California, se espera un choque explosivo.
ATP Washington | Juan Martín Del Potro vs John Isner – Un pulso que mide a dos cañones en dinámica dulce. John, tras coronar con éxito el torneo de Atlanta, figura en su segunda final consecutiva en una gira norteamericana de cemento donde camina invicto. Juan Martín, tras quedar a tres juegos de la final de Wimbledon, retoma con fuerza el paso en una Costa Este estadounidense origen de sus más brillantes recuerdos. Todos los precedentes que les vieron cruzar argumentos, tres por ahora, tuvieron lugar en suelo norteamericano, clásico refugio competitivo del gigante de Carolina de Norte. Todos esos, sin embargo, fueron a manos del espigado talento de Tandil. Un jugador con un repertorio bastante más amplio, Juan Martín no tiene demasiado que envidiar en volumen ofensivo – con un servicio y una derecha equiparables a las del estadounidense. En prestaciones de resto y movilidad, las diferencias ciernen sombra a su favor. Todo lo que se extienda más allá de dos tiros será terreno quemado. Presión para Isner.
Campeón en sus últimas dos visitas a Washington, tanto por rival como por entorno Del Potro tiene la historia a su favor. Si bien camina invicto en la gira, Isner viene penando su amplísimo margen de mejora en la devolución. Más de la mitad de sus partidos han acudido al tercer set, promediando más de un tiebreak por encuentro. Esa carencia en juego reactivo le hace caminar de manera constante sobre el filo de la navaja. Y tenistas del calibre de Juan Martín lo son entre otras cosas por gestionar momentos tensos con especial sangre fría. Un factor presente también en su rivalidad con el argentino, al que nunca quebró el servicio en sus tres batallas precedentes. Juan Martín llega al último peldaño sin ceder un parcial, apartando del camino a tipos como Haas o Anderson. John, sudando lo indecible ante perfiles como Kuznetsov, Baghdatis o Tursunov. El argentino sabe descifrar el código Isner. El estadounidense precisa soluciones.
WTA Washington | Magdalena Rybarikova vs Andrea Petkovic – Un partido realmente rodeado de matices de potencial influencia en el pulso. Primero de todo quepa destacar que no hay precedentes entre ambas tenistas, incorporando un cierto factor de tanteo inicial en un choque con una corona en liza. Por otra parte la eslovaca, vigente campeona, tiene bajo las suelas la responsabilidad de proteger corona. En el caso de la alemana el factor descanso puede tener un peso a tener en cuenta en el partido. Retrasada por lluvias la jornada del sábado, Petkovic inició su semifinal cruzada la medianoche cerrando el choque pasadas las dos de la madrugada (su entrenador actualizaba las redes sociales más allá de las cuatro). Eso, en definitiva, significa que tendrá poco más de doce horas para someterse a reposo y acondicionar el cuerpo.
Dotada de un poderoso servicio y marcada querencia por la variedad, la residente en Bratislava optará por romper el esquema rítmico donde encuentra especial acomodo la germana. Buen empleo del slice, poder ofensivo con la derecha y acciones en mitad de pista debieran conducir su actitud en busca de hacer del pulso algo intermitente. Mucho más estable tras el fondo de pista, con resistencia física notablemente superior, Andrea tiene en su capacidad de anticipación quizá el arma clave del partido. Una virtud marcada para leer intenciones que camufla su cierta lentitud en el desplazamiento puede ser un activo valioso ante una rival que puede optar por hacer de la variedad algo impredecible. Más equilibrada que Magdalena, tiene en el revés de la eslovaca un punto a explotar en el encuentro. Extendida al tercer set en sus tres primeros partidos –incluyendo triunfo sobre la primera cabeza de serie alemana Kerber, Rybarikova llega a la final tras su mejor versión dejando en dos juegos a Makarova en semifinales. En un proceso de renacimiento deportivo, asegurado el top50 por primera vez desde el septiembre pasado, el portento germano acude a su segunda final WTA del verano. EE.UU. le vio ‘nacer’ en 2010. EE.UU. puede verle ‘renacer’ en 2013.