Existen una serie de tenistas alejados de los primeros puestos del ranking que representan una seria amenaza para los cabezas de serie. Jugadores a evitar en las primeras rondas si algún favorito no quiere tener un susto. Repasamos los más peligrosos en ese sentido.
Tal y como hicimos con Roland Garros toca analizar ahora aquellos jugadores que puede suponer un peligro para los cabezas de serie. Por el tipo de juego desarrollado, por su adaptación a la hierba o el potencial de su tenis, en Punto de Break, analizamos aquellos jugadores a evitar por los primeros espadas:
- Ernests Gulbis: el letón está haciendo una temporada buena en comparación con anteriores sin cursos. Sin dar todavía el salto definitivo, sí que por lo menos ha sido capaz de anotarse un torneo en Delray Beach y dar verdaderos quebraderos de cabeza a Rafa Nadal. Su potencial está fuera de toda duda, y en hierba, parece que añade un plus más de peligrosidad fruto de su tremendo saque y sus golpes planos. Y si no que se lo digan a Tomas Berdych, a quien derrotó en tres tiebreaks el curso pasado con 30 aces de por medio y 62 golpes ganadores. “Yo quería un rival fuerte en primera ronda, me motiva mucho más”. Pues ahí lo tuvo y probablemente lo tendrá este año. Peligro máximo para los cabezas de serie.
- Lleyton Hewitt: un veterano del circuito que se vuelve un competidor feroz en cualquier Grand Slam, pero especialmente en Wimbledon, donde ganó en 2001. Completo desde el fondo de pista, su adaptación al césped está fuera de toda duda: es junto a Michael Stich el único hombre en haber ganado la triple corona que representan Halle, Queen's y Wimbledon en la Era Open. Precisamente, en el Club de la Reina demostró que vuelve a recuperar la forma: eliminó de forma consecutiva a Grigor Dimitrov, Sam Querrey y Juan Martín del Potro. Ganarle costará lo suyo. Peligro máximo para los cabezas de serie.
- Feliciano López: un peligro para cualquiera, sobre todo si tiene el día. Su saque de zurdo y su excepcional volea acompañada con un revés a una mano cortado hacen mucho daño en hierba. Así, lo demuestra el hecho de que haya llegado tres veces a cuartos de final en el All England Lawn Tennis Club. Finalista en Memphis, este curso está combinando actuaciones brillantes con otras no tanto. Pero seguro, que en el pasto londinense se transforma, como ya hiciera el pasado verano, cuando se quedó a un punto de asegurarse una medalla olímpica en dobles. Peligro máximo para los cabezas de serie.
- Marcos Baghdatis: lleva nueve derrotas consecutivas en el circuito ATP (sin contar la Davis). Un mal dato, pero teniendo en cuenta su calidad y su experiencia, muchos preferirán evitarlo porque el chipriota es de esos talentos dormidos que de vez en cuando se despierta. Y en Wimbledon, el sueño parece tenerlo ligero. Semifinalista en 2006 y cuartofinalista en 2007, en Londres suele jugar bien y cuando pierde, generalmente es tras haber hecho sufrir a los mejores. Tiene un potente saque y golpes poderosos de fondo de pista. Está en baja forma, pero no hay que fiarse nunca del de Limassol. Peligro relativo para los cabezas de serie.
- Bernard Tomic: en 2011 llegó a cuartos de final y parece que iba a ser la estrella del futuro. Hoy no asusta tanto, especialmente porque parece ser un tenista con cierta tendencia a ir de más a menos a lo largo de la temporada. Calidad tiene y mucha, ganas se supone que también. La hierba es su mejor aliada y los rivales lo saben. Peligro moderado para los favoritos.
- Radek Stepanek: a sus 34 años podría parecer que los partidos a cinco sets le pueden quedar largos. Sin embargo, es el checo un hombre acostumbrado a alargar más de la cuenta su presencia en la pista con notable éxito. Claro exponente del saque y volea, verlo jugar nos lleva a remontarnos a las épocas donde ese estilo triunfaba en Wimbledon. Peligro moderado para los cabezas de serie.
- Michael Llodra: El galo y su compatriota Julien Benneteau siempre son hombres muy peligrosos. El segundo será cabeza de serie, pero el primero no, y eso es una molestia para muchos. Porque saca bien y volea mejor y se adapta a la hierba como pocos. No ha hecho grandes papeles en Wimbledon salvo en 2011 donde se plantó en octavos de final. Pero aún así es peligroso para una primera ronda. Peligro relativo para los cabezas de serie.
- Lukas Rosol: el principal mérito de que este hombre esté aquí es evidentemente su triunfo ante Rafa Nadal el curso pasado en la segunda ronda de Wimbledon. No parece que esta edición esté en disposición de repetir machada, pero nunca se sabe. Su saque es potente y eso en hierba siempre hace daño. Peligro relativo en Wimbledon.