Gaël Monfils y la búsqueda del quinto título

Gaël Monfils aspira a ganar el que sería su quinto título ATP, el primero desde octubre de 2011

Gaël Monfils disputará en Niza la primera final del curso. El francés, algo irregular en este 2013, parece recuperar las buenas sensaciones justo poco antes de comenzar Roland Garros. Desde octubre de 2011 en Estocolmo, el galo no levanta un título.

Una de las cosas que más le dolieron el año pasado a Gael Monfils, además de no acudir a los Juegos Olímpicos, fue perderse Roland Garros, su torneo, aquel en el que compite ante su gente y su público. Una prematura derrota contra Brian Baker en Niza suponía el inicio de un calvario que le tendría cuatro meses fuera de las pistas a causa de unas molestias en la rodilla derecha que lejos de ir a a menos, parecían empeorar por momentos. Cuatro meses de dudas que se tornaron en graves preocupaciones en el otoño, cuando el regreso a las canchas supuso también el retorno a los dolores y a un nivel de juego no tan alto como el habitual, en parte por los problemas físicos que para nada le permitían competir al 100%.

Monfils busca su quinto título en Niza.

Sin embargo, doce meses después de aquel primer parón, Niza parece querer saldar las deudas con él y devolverle la confianza y la moral que por un momento parecía que nunca iba a recobrar al permitirle llegar nuevamente a una final, casi año y medio después de que lo hiciera por última vez en la pista cubierta de Montpellier.

Campeón en el Challenger de Burdeos con alguna victoria de renombre (Goffin o Llodra), encadena en Niza el parisino su novena victoria consecutiva, lo que le permitirá volver al Top 100 y sobre todo optar a ganar el que sería el quinto título de su carrera. Y es que pese a lo que se pueda pensar no es Monfils un hombre acostumbrado al éxito. Semifinalista en Roland Garros 2008 y dos veces finalista en París-Bercy, el galo es un hombre acostumbrado a los sinsabores de la derrota (13 finales perdidas) en los partidos que deciden títulos.

Una gran inyección de moral para la Pantera de cara a Roland Garros tras un discreto periplo por la tierra batida europea que le llevó a caer en tres segundas rondas de torneos menores como Houston, Múnich y Bucarest y a ni siquiera poder ganar un partido en Montecarlo, donde cayó con Albert Montañes, curiosamente su rival en la final de Niza y el tenista con el que perdió la final de Stuttgart 2010, precisamente el último título del catalán. Con el saque de nuevo como gran aliado y una movilidad en pista que poco a poco recuerda a quien fue, en el ATP 250 de la ciudad gala ha dejado por el camino a Santiago Giraldo, Fabio Fognini, Robin Haase y Pablo Andújar, jugadores todos ellos complicados de ganar en tierra.

Claro que lo más positivo para él no sólo está en Niza, sino también en saber que ante el inminente comienzo de Roland Garros recupera sus mejores sensaciones. Insertado en un cuadro que da miedo sólo de pronunciarlo (Berdych en primera ronda, de ganar Gulbis, Robredo en una hipotética tercera ronda, Almagro en unos factibles octavos o Ferrer en cuartos), no le será fácil avanzar pese a contar con el apoyo de la grada.

Aunque quizás lo más importante en este momento de su carrera no sea llegar lejos en su querido París, sino sentirse otra vez un tenista capaz de ganar a los mejores jugadores desplegando un juego acorde a su nivel de antaño. De momento, parece que va por el buen camino. El circuito está de enhorabuena. Monfils vuelve, vuelve el espectáculo.

Algunos datos de interés:

- Gaël Monfils sólo tiene cuatro títulos en su carrera. Todos ATP 250, pero presume de 13 finales más.

- Montañes tiene en sus vitrinas cinco cetros ATP, el último conseguido en Stuttgart 2010 ante Monfils, quien hubo de abandonar en el segundo set.

- Montañes siempre ha vencido a Monfils en tierra (tres ocasiones en arcilla se han enfrentado).

Comentarios recientes