Los efectos del envejecimiento en el tenis: sólo el 19% del Top 100 es menor de 25 años

Por contra, en el actual Top 100 de la ATP, hay 25 tenistas por encima de los 30 años

Julio Muñoz | 26 Apr 2013 | 09.25
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Existen 25 tenistas dentro del Top 100 que tienen 30 o más años, lo que es un claro índice del envejecimiento del circuito en la actualidad. Por contra, sólo 19 tenistas tienen 24 o menos años.

Que en el tenis cada vez se tiende a ver jugadores más veteranos, nadie parece dudarlo en estos últimos tiempos. La experiencia, un juego cada vez más físico y atlético que requiere más fuerza, así como un tratamiento más eficaz contra las lesiones son algunas de las claves que explican que en estas últimas temporadas cada vez sean más los tenistas que aguantan más tiempo en la élite combatiendo con la llegada de jóvenes figuras llenas de talento, pero faltas de ese punto de madurez que en la actualidad se requiere para competir al más alto nivel, de forma más o menos regular.

Federer y Tomic representan dos tipos de generaciones.

De hecho, si uno echa una mirada al actual Top 100 puede comprobar algunos datos realmente significativos que explican este progresivo envejecimiento del circuito. Y es que de las 100 mejores raquetas del planeta, 25 de ellas (el 25% valga la redundancia) tienen 30 o más años. De esas 25, dos están en el Top 4 del ranking y ocho entre las 50 primeras. Cifras elocuentes en favor de los hombres más veteranos que, además, han conseguido sumar en este inicio de temporada 3 títulos y ocho finales más.

Evidentemente, el grueso del Top 100 está formado por el segmento de edad que comprende desde los 25 a los 29 años. Un período que se consolida como el más idóneo para jugar al tenis al más alto nivel. En esa franja de edad, donde la resistencia física, la experiencia y el talento parecen encontrarse en su punto más álgido, existen un total de 56 tenistas, entre ellas, muchas de las grandes figuras como Andy Murray, Novak Djokovic o Rafa Nadal. En total, se contabilizan 28 jugadores de ese grupo de edad entre los 50 primeros.

Frente a estos dos segmentos reseñados, choca otro grupo mucho menos numeroso: el que comprende de los 20 a 24 años. Si antes, quien no había destacado a estas edades, parecía estar condenado a no llegar arriba ahora es todo lo contrario. Ellos forman el 19 % del total del Top 100 y todo cogiendo el dato con pinzas, pues tenistas como Marin Cilic, Juan Martín del Potro, Alexandr Dolgopolov, Ernests Gulbis o Thiemo De Bakker se encuentran a escasos meses de entrar en el cuarto de siglo.

Por países apenas existen diferencias relevantes a la hora de hablar de un mayor o menor envejecimiento. España, por ejemplo, no tiene a ningún jugador menor de 25 años hasta el puesto 163, ocupado por el guipuzcoano Iñigo Cervantes. Argentina, sólo tiene un representante menor de esa edad en el Top 100, el comentado Del Potro, al igual que Estados Unidos (Harrison curiosamente en el puesto 100). Francia, dos (Rufin y Paire) y Alemania, al igual que España ni siquiera puede presumir de ello.

Top 100 por edades:

- De 20 a 24 años: hay 19 jugadores (Del Potro, Cilic, Raonic, Nishikori, Dolgopolov, Janowicz, Dimitrov, Klizan, Paire, Gulbis, Tomic, Goffin, Berankis, Donskoy, Kuznetsov, Bedene, De Bakker, Ruffin, Harrison)

- De 25 a 29 años: hay 56 jugadores

- Mayores de 30: hay 25 (8 de ellos mayores de 32)

Vesely es el más joven de los 200 primeros.

El contraste con los menores de 20 años es tan grande, que hasta el puesto 162 donde se ubica el checo Jiri Vesely (del que ya hemos hablado en Punto de Break) no hay ninguno de ellos en el ranking. Y fuera de él, hay que irse al austriaco Dominic Thiem en el puesto 257 para encontrar otro.

En definitiva, una estadística que habla bien a las claras de que algo está cambiando en el tenis.Y si no, basta decir que en la misma clasificación ATP de hace diez años, cinco de los siete primeros tenían 23 o menos años.

También te puede interesar:

La irrupción de Jiri Vesely en el Top 200 a sus 19 años.