Laura Pous: "he aprendido a jugar con el dolor"

La tenista catalana se muestra sincera y abierta en esta exclusiva entrevista. "Lo de Nadal, es sobrenatural" o "el nivel me

Pedro Gutiérrez | 17 Apr 2013 | 19.00
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Comenzamos la entrevista con Laura Pous Tió (Granollers, 1984), comentando lo sucedido en Boston. Informada y preocupada, desde el comienzo es necesario recalcar la amabilidad y gentileza con que Laura se ha portado con el que les escribe. Difícil de encontrar, créanme. Sin duda, la nacida en Granollers es una amante con locura de este deporte.

Me viene a la mente, aquélla frase de Benjamin Franklin: “nada proporciona tanto placer a un autor como el encontrar sus propios trabajos respetuosamente citados por otros autores”. Igualmente, nada proporciona mayor alegría e ilusión a un aficionado que encontrar a tenistas con talento, que han sabido trabajar con pasión su lugar en el profesionalismo, que han aprovechado la oportunidad que se les presentó, que la disfrutan al detalle y que han sabido hacer de los obstáculos, pruebas, y de los triunfos, motivación. Así es Laura Pous, con una dura historia sobre sus espaldas y a la que la rodilla le ha venido dando más disgustos de los merecidos, pero que no pierde la sonrisa.

Pedro Gutiérrez: ¿Cómo va esa tendinitis rotuliana?

Laura Pous: Está mucho más controlada que el año pasado. De momento no he tenido que parar en ningún torneo aunque lo he sentido algo resentido en algún partido, pero no ha influenciado mi rendimiento en pista y eso es lo fundamental para mí.

PG: ¿Juegas con miedo por posibles lesiones futuras?

LP: No tengo miedo. Sí respeto la rodilla y sobre todo la cuido mucho (ríe).

PG: Estás contenta y juegas cómoda, entonces.

LP: Estoy mucho más cómoda que el año pasado sí, y he aprendido a jugar con ese dolor. Sé que en algunos aspectos es un factor limitador pero me adapto a eso. Hombre, podría estar mucho más contenta, porque de momento he ganado pocos partidos, pero entiendo que tengo que tener paciencia y coger el ritmo de partidos poco a poco.

PG: Si por la rodilla sólo estás entrando en torneos de tierra, ¿no jugarás este año más en pistas duras, como hiciste en Monterrey? ¿qué tienes previsto tras Roland Garros?

LP: Mi previsión de torneos es jugar los máximos posibles en tierra, también intentaré jugar la gira americana antes del US Open en pista rápida ya que la rodilla me está respondiendo bien. No obstante, la prioridad siempre será en tierra batida. Tras Roland Garros, combinaré circuito WTA-Tour con ITF, ya que en estos momentos mi ranking no me permite entrar en los cuadros finales de los WTA, y prefiero jugar torneos más pequeños.

PG: Ahora mismo, ¿cuál es tu objetivo? ¿Qué sueña con alcanzar Laura Pous? ¿Tienes la espinita aún de los Grand Slams?

LP: Mi objetivo personal en estos momentos es evolucionar como tenista. Subir mi nivel tanto tenístico, como físico y mental. El objetivo en cuanto a ranking este año está muy claro. Al menos, ahora, es volver al top100. Y en los Grand Slams no tengo ninguna espina clavada.

PG: Coger ritmo y top100... ¿te marcas un plazo?

LP: El plazo es todo este año. Está claro que cuanto antes mejor, estaría muy bien poder ser ‘main draw’ -cuadro principal, esto es: top100- en el US Open.

PG: Y no hay algo más que te haga ilusión. No sé, títulos por ejemplo.

LP: Los títulos me hacen mucha ilusión, siempre es gratificante salir ganadora de un torneo, pero ahora mismo me centro más en pensar en las cosas que tengo que mejorar como tenista. Si consigo hacerlo, sé que lo demás llegará solo.

PG: ¿Qué cosas hay que mejorar?

LP: Hay que mejorar la constancia, ser más regular, subir el ritmo, hacer más daño con el saque y tener más convicción en la definición de puntos.

PG: Todo eso, ¿cómo se entrena? ¿Cómo mejoras tu convicción? ¿Y la constancia? ¿Hablamos de trabajo mental?

LP: Todo se entrena sobre todo y en mayor parte en la pista. No hay secretos. También la confianza da constancia. La convicción en la definición de puntos también la trabajo fuera, igual que el autocontrol en los puntos importantes.

PG: Volviendo un poco atrás. Vale, no hay espina de los Grand Slams pero ¿no te da rabia no contar con más que una victoria en ‘main draw’ de los cuatro grandes?

LP: Claro que me da rabia porque en los Grand Slams es donde se ganan más puntos. Me encantaría pasar rondas en ellos pero por razones ajenas a mí sólo lo he conseguido una vez. He hecho todo cuanto estaba en mi mano y la suerte en los grandes siempre es un factor importante.

PG: No defenderás tu final en Marrakech, sino que disputarás ITF’s de tierra en EEUU, ¿por qué esa decisión?

LP: Prefiero jugar cuadros finales de torneos algo más pequeños que tener que jugar ‘qualy’ -previa- de torneos grandes, con menos posibilidades de sumar puntos. Aunque los torneos en Estados Unidos están durísimos de nivel.

PG: ¿Y no te da rabia no volver a Marruecos tras las buenas sensaciones del año pasado?

LP: Lo que sí me da pena es que hayan cambiado la sede del torneo y ahora se dispute en Marrakech. Me sentía muy a gusto en Fez. Si hubiera entrado al cuadro principal en Marrakech, sin duda, habría ido.

PG: ¿Qué tal los ITF americanos? ¿Cómo son? ¿Se diferencian de los europeos?

LP: Estos ITF son los más duros que he jugado en mi vida (ríe). Hay bastante compañerismo entre las jugadoras, pienso que en eso es similar a los de Europa. En cuanto a la organización y servicio que dan los clubs, en EEUU es mejor. Aquí las familias de los clubs ofrecen ‘housing’ a las jugadoras... ¿sabes qué es ‘housing’?

PG: ¿Qué es ‘housing’?

LP: Las familias te ofrecen una habitación en su casa para que no tengas que pagar el hotel. También consigues ahorrar algo de dinero en comida. En este sentido, no hay comparación posible a los torneos de Europa. Además, son muy amables e intentan hacer cuanto está en sus manos para ayudarte.

PG: Me parece una gran idea, había oído algo al respecto. Se ve que te gusta. ¿Lo has hecho muchas veces? ¿No es un poco raro o incómodo?

LP: Lo he hecho bastantes veces. Me gusta mucho por el hecho de que conoces gente nueva y hay un intercambio de culturas interesante. Piensa que también se agradece la compañía cuando viajas mucho tiempo sola, que en esta gira es mi caso (ríe). Con algunas familias sigo en contacto.

PG: Estos ITF son en tierra verde. Es algo común en EEUU, ¿hay diferencias entre la tierra verde y la roja?

LP: Yo no las noto. Simplemente hay clubes donde las pistas son más lentas, igual que en otros hay menos tierra y la pista resbala más. Lo mismo pasa con las pistas de tierra roja. El color no tiene nada que ver.

PG: Y para el transporte, estos ITF son “cercanos” pero sí hay bastante distancia entre unos y otros. Económicamente es un problema supongo...

LP: No acostumbra a serlo. Aquí casi todas alquilamos coches y vamos de un torneos a otro por carretera... La gasolina es bastante más barata que en Europa y no hay peajes.

PG: ¿Varias juntas?

LP: A veces sí, a veces no. Yo he compartido coche para ir de un torneo a otro, eso sí.

PG: Estará mejorando tu nivel de inglés, entonces...

LP: (ríe) ¡Sí! De hecho, la gente me dice “para ser española, hablas muy bien”. Es un cumplido (ríe) Aunque me queda mucho por mejorar...

PG: ¿Echas de menos ITF’s en España?

LP: Claro. Ojalá pudiera estar jugando ITF’s por España y no por EEUU. Pero de momento parece que una gira de 25.000, 50.000 y algunos 75.000 o 100.000, queda lejos.

PG: ¿Eres optimista o pesimista sobre esto de cara a futuro?

LP: Me gusta pensar que va a cambiar y que en el futuro tendremos un circuito de torneos ITF.

PG: Dijo Simon que el tenis femenino apenas interesa, que quien llena las gradas son los chicos. Así que a nivel ITF, menos. ¿O qué?

LP: Mentira. El tenis femenino cada día es más interesante y el nivel medio ha subido una barbaridad. Aquí en EEUU, hay mucha afición y viene mucha gente a ver los partidos. Todo es cuestión de enfoque.

PG: Pero recuerdo la final de Madrid 2012 entre Serena y Azarenka, y en el primer set habría menos de un 10% de público... ¡y era la final!

LP: En Madrid. En EEUU los chicas llenan gradas y en Australia también. Es cuestión de cultura y tradición. El tenis femenino en España está infravalorado, como pasa con muchos otros deportes. En México también llenan gradas las chicas.

PG: ¿Y qué se puede hacer para que aquí también ocurra eso?

LP: Uff... ¿qué se puede hacer? (ríe) A saber... Lo que te puedo asegurar es que en muchos países yo veo que mi trabajo y mi carrera como tenista se valora y admira mucho más que en España.

PG: Al menos en tenis podéis vivir las chicas de ello. En el resto de deportes femeninos es casi imposible. Sois como las privilegiadas dentro del deporte femenino.

LP: Somos las privilegiadas, sí. Eso es un hecho que no creo que deje de ser muy injusto. La verdad es que en España noto que hay un pesimismo generalizado en torno al mundo del tenis femenino. ¿Tú qué crees que se podría hacer para cambiar eso?

PG: ¿Me vas a hacer tú a mí las preguntas? (río) Es difícil, desde luego. Si en otros sitios va bien, quizás habría que fijarse en ellos. El pesimismo del que hablas, ¿lo notas también en la prensa?

LP: Hombre, claro. La sensación general es que el tenis femenino siempre queda en segunda página y no vende. Los periodistas piensan que con el fútbol, la fórmula uno, el baloncesto y Rafa ya llenan páginas. Costará cambiar eso. Y estamos hablando de tenis femenino, porque si nos ponemos a hablar de deportes minoritarios ya...

PG: En Punto de Break, ‘tanto monta, monta tanto’. Tenía que darnos publicidad...

LP: (ríe)

PG: Cambiamos de tema: ¿qué te parece lo de Rafa? ¿Te esperabas una vuelta así?

LP: ¡Bua! Lo de Rafa lo definiría como sobrenatural. Es un genio y tiene tanta hambre y ambición que ha sido capaz de todo al volver. Creo que ha sorprendido a todos porque lo que ha hecho es digno de admiración, ¡como siempre!

PG: Y de la WTA, ¿sigues el devenir del circuito en general? ¿Ves finales y demás?

LP: Últimamente he mirado resultados, pero he visto pocos partidos. En Monterrey sí vi varios partidos en directo, por ejemplo.

PG: Y ¿qué te parece el top3? Están cada día más desmarcadas. ¿Te gusta Serena como #1?

LP: Sí. Prefiero a Azarenka, pero Serena es bien merecedora del número uno.

PG: ¿Eres más de Vika? Creo que eres la primera que conozco...

LP: ¿Sí? (ríe) Creo que es una trabajadora nata y una gran competidora.

PG: ¿Es mejor un circuito femenino con más regularidad que permita "vender" rivalidades?

LP: Yo, desde dentro, encuentro más divertido que cambien más a menudo los puestos y que no haya una clara número 1...

PG: Por otro lado, el tenis femenino español está en plena mezcla generacional. Carla es la #1 española y ya ha tocado, al fin, el top20.

LP: Muy merecido. Ninguna de nosotras está en el número que está por casualidad. Carla ha trabajado mucho para conseguirlo y pienso que puede seguir subiendo.

PG: ¿Subiendo más? ¿Hasta dónde?

LP: Para mí, tenísticamente tiene nivel para ganar a cualquier top10. De hecho, lo ha conseguido ya varias veces.

PG: Dicen que le falta altura. Sara Errani marca un rumbo curioso para las latinas, en este sentido.

LP: Errani demuestra que la altura no es un factor limitador.

PG: ¿Y el tridente de jóvenes: Lara, Tita y Garbiñe?

LP: Con ellas el espectáculo está asegurado.

PG: ¿Espectáculo de top30 o espectáculo de top10?

LP: El tiempo lo dirá. El top30 lo veo claro en las tres. Algunas tardarán más que otras...

PG: Vamos terminando, Laura. La #150 de la WTA, ¿se enriquece con el tenis, vive del tenis, sobrevive con el tenis o malvive por el tenis?

LP: En estos momentos, sobrevivo con el tenis y sobre todo ¡me enriquezco a nivel personal! (ríe)

PG: ¿Tienes sponsors?

LP: Cero sponsors. Mi familia me ayudó hace años, pero ahora me lo pago yo todo. Si conoces algún sponsor, pásame el contacto (sonríe).

PG: (sonrío) Te lo paso, por descontado. Ojalá hubiera más. ¿Recomendarías este largo camino a niñas que comienzan?

LP: El tenis te acostumbra a vivir muy intensamente, ha habido días muy buenos y días muy malos. Sé que otros tipos de vida no te dan tantas alegrías quizás, aunque también son más estables y cómodas.

PG: Dicen que una salsa sin picante, no es una salsa... lo que pasa que en algunos casos, como el tuyo, igual por momentos se ha pasado de ‘picante’. El tenis es duro. Precioso, pero duro.

LP: (ríe) ¡y tan picante! El dicho es ese: todo pasa por algo. Y yo me consuelo con eso. He vivido momentos que me han enseñado muchísimo, y seguro que me servirán para superar otras situaciones futuras.

PG: Ahora disputarás Dothan (ITF 50.000). ¿Cuántos ITF más por EEUU te quedan?

LP: Dothan, Charlottesville e Indian Harbour Beach. Los tres ITF 50.000. El caso es que he sumado muy poco desde principios de año y siento que debo seguir compitiendo hasta sentir mi forma mental. Jugaré hasta que aguante para subir posiciones en el ranking. Siento que este año es bastante decisivo en mi carrera, así que creo que tengo que competir muchas semanas y dar lo mejor de mí.

- Ayer Laura derrotó a Claire Feuerstein (FRA) por 6/4 6/2 en 1ªR de Dothan -

PG: Cerramos ya, prometido, con dos preguntas rápidas. Mójate, ya veremos si aciertas, ¿campeón y campeona de Roland Garros 2013?

LP: Pues... Rafa y Vika. Me haría más ilusión Errani pero pienso que Vika está más preparada.

PG: Tengo entendido que escuchas música antes de los partidos. Por curiosidad, ¿qué oyes? Queremos nombres concretos

LP: Mis dos predilectas: ‘Eye of the tigger’ de Rocky y ‘Feel so close’ de Calvin Harris. Ésta última es la que más escucho últimamente.

PG: Oye, ¿subimos en Fed Cup?

LP: Sí, sí, subimos. ¡Claro que subimos!

por @Pep_Guti a @laurapoustio en @PuntoDBreak

También te puede interesar:

Informe del tenis femenino español: 'las nuestras'

Laura Pous: la Quijote española sigue cabalgando

Laura Pous: "el tenis es uno de los deportes más limpios"

Españolas WTA: valoración de la temporada