Del Potro, especialista en pista rápida y ¿también en tierra batida?
Analizamos las actuaciones del argentino en los últimos años en la superficie más lenta del circuito


Juan Martín del Potro es un gran jugador en pistas rápidas, pero en tierra batida sus prestaciones no parecen desmerecer en absoluto a las que ofrece en otras superficies. ¿ Cuál es el mejor tipo de pista para él?
Una de las grandes atracciones de la recién comenzada gira europea de tierra batida va a ser conocer el rendimiento de Juan Martín del Potro. El tandilense afronta este 2013 con las ganas de volver a instalarse en el Top 5 y ser aquel jugador que deslumbró al circuito en 2009 con la victoria en el US Open llevándose por el camino a Roger Federer o Rafa Nadal, entre otros muchos.
Sin duda, en este inicio de campaña, el argentino ya ha dado argumentos más que de sobra como para creer que va en la dirección correcta a ese ansiado objetivo. La victoria en el torneo de Rotterdam o la final en Indian Wells eliminando en cuartos a Andy Murray y en semifinales a Novak Djokovic así lo atestiguan. Sin embargo, esos grandes resultados obtenidos que se contraponen con las tempranas eliminaciones en Australia o Miami, las otras grandes citas del calendario hasta ahora, deben de ser confirmados ahora en Montecarlo y en los venideros torneos de arcilla que tiene previsto disputar el tandilense. Y para ello, nos preguntamos, ¿cómo se le da la tierra batida a Delpo?, ¿es mejor o peor jugador que en rápida?
Lo primero que conviene señalar en este punto es que el argentino ha reconocido en más de una ocasión que su superficie preferida es la pista dura, donde su saque plano y sus golpes contundentes desde el fondo de pista encuentran un acomodo realmente ideal para su juego y es aquí donde ganó el gran título de su carrera, el US Open. Ahora bien, dicho esto, ni mucho menos estamos ante un tenista al que se le atragante la tierra batida, más bien al contrario, los números de Juan Martín en arcilla invitan al optimismo y a creer en que es posible ver brillar al tandilense en las próximas semanas.
Si atendemos a las estadísticas, Delpo posee en su carrera 14 títulos, de los cuales, 4 han sido en tierra, los mismos que en pista cubierta rápida y sólo dos menos que los logrados en canchas rápidas al aire libre. Pero curiosamente, donde tiene el mejor porcentaje de victorias/derrotas en en polvo de ladrillo, donde acumula 60 triunfos por 22 tropiezos (un 73, 2% de eficacia), algo superior al que posee en pista rápida al aire libre 184-78 (70,2%), en canchas cubiertas, 68-33, (67,3%) o en hierba 22-10, (68,8%).
El argentino cuenta con el honor de ser de los pocos que ha podido derrotar en pista dura a todos los miembros del Top 10, pero es que en tierra tampoco su rendimiento es malo. Aquí ha ganado a Andy Murray, Tomas Berdych, Jo-Wilfried Tsonga o Richard Gasquet y ha llevado al quinto set a Roger Federer o David Ferrer. Incluso los dos mejores jugadores en esta superficie en la actualidad, como Novak Djokovic y Rafa Nadal (ahí está el recuerdo de la final de la Davis en 2011) encuentran dificultades cuando se miden a él en tierra.
Las máximas conquistas de Del Potro han ocurrido en Nueva York sobre cemento y en Wimbledon sobre hierba -la medalla de bronce en los Juegos- pero también en los grandes eventos sobre arcilla Juan Martín ha sabido estar a la altura.
En Roland Garros 2009 fue semifinalista en lo que es su segunda mejor actuación en un Grand Slam hasta la fecha, tras estar dos sets a uno arriba contra Roger Federer. Algo similar a lo que le ocurre en Madrid, donde también en dos ocasiones se ha metido entre los cuatro mejores hombres.
Tan sólo en Roma, donde fue cuartofinalista ese citado 2009 y en Montecarlo donde sólo ha disputado una vez el torneo, el tandilense no parece encontrar su mejor nivel.
Por tanto, como estamos observando, Juan Martín del Potro lejos de acusar el cambio a la tierra, parece que se adapta a ésta fácilmente. Gran parte de ello, probablemente sea como consecuencia de su nacionalidad. Ya se sabe que en Argentina, al igual que en la mayoría de países sudamericanos y España, la mayor parte de torneos en categorías inferiores se disputan sobre arcilla. Ahí, y posiblemente en su gran calidad resida la habilidad de Del Potro para desenvolverse adecuadamente en tierra.