
Jiri Vesely ha logrado entrar con 19 años en el Top 200 por primera vez en su vida. El checo logra, de esta manera, suceder al australiano Bernard Tomic, como el último tenista que sin cumplir la veintena es capaz de estar entre las 200 mejores raquetas del mundo.
El pasado mes de febrero Jiri Vesely era noticia en su país. El checo era convocado como cuarto hombre del vigente campeón de la Copa Davis. A sus 19 años, y una vez sentenciada la eliminatoria contra Suiza, saltaba a la pista para disputar el quinto, y ya instrascendente punto, frente al helvetico Henri Laaksonen. De esta manera, este chico de 19 años nacido en Pribram el 10 de julio de 1993 conseguía cumplir el sueño de debutar oficialmente en la competición.
De nada, importaba la derrota en tres sets. Con su país ya en cuartos, Vesely se convertía en otro joven precoz capaz de defender la bandera de su país sin arribar todavía a los 20 años, a imagen y semejanza del gran baluarte local, Tomas Berdych, quien en 2003 con apenas 18 años y dos días lograba instaurarse como el jugador checo más joven de la historia en debutar oficialmente en la competición de la Ensaladera.
De alta estatura (1.96 m), este zurdo de revés a dos manos y consistente juego de fondo de pista con buenos golpes pero ninguno que sobresalga en especial, vuelve a estar dos meses después en boca de todos por un hecho que empezaba poco a poco en convertirse en bastante poco frecuente: situarse en el Top 200 del ranking actual sin apenas cumplir los 20 años. Y es que desde que el pasado mes de octubre, Bernard Tomic cumpliera la veintena, ningún otro "teenager" había logrado semejante hazaña en el circuito.
Ha sido en el Challenger de Mersin, donde Vesely ha logrado los puntos suficientes para meterse en este selecto grupo. Sus semifinales le aseguran aparecer el próximo lunes como uno de los 190 mejores tenistas del mundo, puesto que aún podría ser más alto en caso de ganar el torneo. Un justo premio para un jugador que este año ha despuntado de forma extraordinaria ganando tres Futures (dos en Israel y otro en Estados Unidos) y confirmando los buenos augurios que ya dejó ver en su etapa de júnior, donde fue capaz de ganar el Open de Australia 2011 al local Luke Saville y convertirse en número 1 de la categoría, además de hacer final ese mismo año en el US Open.
¿Hasta dónde puede llegar?
Pese a la conquistado, predecir donde puede llegar no es fácil. Es cierto que talento parece no faltarle y ambición tan poco. Decir que con 19 años está ya entre los 200 mejores del mundo está muy bien, pero hay que ir paso a paso. A su edad, otros como Rafa Nadal, Juan Martín del Potro o Novak Djokovic ya habían realizado más camino, y incluso, se habían permitido el lujo de levantar títulos.
Es cierto que ahora es otra época (tampoco tan lejana), que el tenis es cada vez más físico, que los tenistas alargan más sus carreras y que la madurez y experiencia parece haberle ganado la partida a la juventud. Sin embargo, paso y paso y primero intentando consolidarse como un relevo de garantías a Radek Stepanek como segundo hombre en el equipo nacional, y poco poco entrando en torneos ATP puede llegar lejos. El paso del tiempo juega a su favor.