Tommy Haas entra en el club de los 35 años
Coincidiendo con el 35º aniversario del alemán, repasamos aquellos tenistas que brillaron con luz propia en esa edad


Los 35 años de Tommy Haas nos recuerdan que también hubieron otros veteranos que fueron capaces triunfar a esa edad, e incluso, a una superior. El caso más reciente fue el de Andre Agassi.
Tommy Haas cumple años. El alemán celebra este 3 de abril su 35º aniversario en plena efervescencia tenística. Semifinalista en Miami donde se permitió el lujo de ganar a Novak Djokovic y finalista en San José, el germano ocupa el 14 puesto del ranking mundial, su mejor posición en los últimos años. Portada de muchos medios por su exitosa longevidad en el circuito (en 2002 era número 2 del mundo), el cumpleaños de Haas nos sirve para acordarnos de otros tenistas que también supieron rendir al máximo de sus posibilidades pasados los 35. Es el club de los + 35:
Ken Rosewall: el australiano es el único tenista en la historia en tener el honor de haber ganado un Grand Slam a partir de los 35 años. Y no sólo lo hizo en una ocasión, sino en tres. Su último Open de Australia lo obtuvo en 1972 con 37 años, 2 meses y un día. Con 39 años aún llegó a dos finales más, en Wimbledon y el US Open, pero en ambas Jimmy Connors le apartó del sueño de salir campeón casi a los 40. Rosewall estuvo en el Top 10 hasta casi los 42 años y de él dijo una vez Pancho Gonzales que "se convirtió en un jugador más peligroso a medida que envejecía.
Jimmy Connors: un ejemplo de alargar la carrera jugando al más alto nivel. 16 años entre los 10 primeros o 14 en el Top 5 son algunos de los datos que asombran de su dilatada trayectoria. Pasados los 35 aún tuvo fuerzas para ganar cuatro torneos y llegar a dos finales, en lugares tan importantes como Miami. Aunque quizás, por lo que más se le recuerde sea por ese espíritu combativo que le llevó a los 41 años a alcanzar las semifinales del US Open tras durísimos encuentros a cinco sets y épicas remontadas.
Andre Agassi: otro caso de talento precoz que supo reconducir su carrera profesional hasta llegar a competir al máximo a los 35 años. A esa edad, ganó en 2005 el torneo de Los Ángeles, llegó a la final del Masters Series de Canadá (cayendo ante Nadal en tres sets) y sobre todo, fue finalista del US Open ante Roger Federer quien lo batió en cuatro mangas. En su itinerario hacia la final de Flushing Meadows despachó a tres rivales a cinco sets, dando muestras que incluso en las distancias más largas aún era posible ganarle a rivales mucho más jóvenes que él. Por si fuera poco, culminó ese memorable 2005 clasificándose para la Copa Masters.
Arthur Gore: eran otros tiempos, el tenis no era tan físico y los rivales no tan exigentes. Pero que duda cabe que lo hizo este británico en Wimbledon 1909 es todo un récord. Fue capaz de ganar en la Catedral del tenis con 41 años, el hombre más veterano en hacerlo en toda la historia del tenis. Un año antes también había triunfado en el All England Tennis Lawn Club y en los Juegos Olímpicos de la capital inglesa.
Rod Laver: su gran saque y volea le llevó a ganar el Grand Slam en un mismo año en dos ocasiones. Su talento natural le valió para ser capaz de triunfar en 12 torneos más del circuito profesional pasados los 35 años y ser Top 10 con 37. Un mito de la raqueta en toda su extensión.
Arthur Ashe: el hombre que da nombre a la pista de tenis más grande del mundo tuvo otra trayectoria extensa. Tanto que cumplidos los 35 años se alzó con dos torneos ATP, una Copa Davis y llegó a la final del Masters ante John McEnroe. Con 36 años, aún era capaz de estar entre las siete mejores raquetas del planeta.
En el actual Top 100 de la clasificación mundial el caso de Tommy Haas es único después de que este pasado lunes otro ilustre veterano Rubén Ramírez Hidalgo haya salido del grupo de los 100 primeros y de que al checo Radek Stepanek aún le falten varios meses para cumplir los 35. El alemán cuenta además con el hándicap de las lesiones, que lo han mantenido apartado muchos meses fuera de las pistas, lo que sin duda le da más valor a esta proeza.
Hasta donde podrá llegar es difícil saber. En torneos a tres sets, su calidad y talento le permiten codearse con los mejores (el curso pasado ganó Halle a Federer). En Grand Slams, la cosa cambia. Los partidos se endurecen y se alargan pasándole factura, si bien en citas como Wimbledon sobre hierba aún podría ser capaz de dar un susto a cualquiera. Incluido, los mejores.
*En 1992, John McEnroe ganó el torneo de San José en dobles a la edad de 42 años y 3 días siendo el tenista más veterano en hacer semejante hecho. Sin embargo, se retiró del circuito individual a los 33 años.
Desde @PuntoDBreak, feliz cumpleaños, Tommy Haas.