Apenas restan tres semanas para que España y Japón se enfrenten en el Real Club de Polo de Barcelona, sobre arcilla en busca de un lugar en la máxima división de Copa Federación: el Grupo Mundial I. Sólo ocho equipos tendrán cabida, y Conchita Martínez, brillante debutante ante Ucrania en Alicante, ya afila sus espadas desde Miami preparando una eliminatoria que se antoja trepidante.
Un rincón el Real Club de Polo de Barcelona en el que el tenis vuelve a sus orígenes más elegantes y nobles. Unido a deportes como el polo, la hípica o el hockey, el tenis retorna a su visión más clásica, menos comercial y menos conocida, pero más curiosa y exquisita. En ese privilegiado y conocido Club, con más de un siglo de historia (en marcha desde 1897) que ha visto pasar por sus terrenos incluso unos Juegos Olímpicos, que ostenta el mayor número de tenistas federados de España, que acoge a más de 10.000 socios y que despliega sus magníficas instalaciones en 29 hectáreas, se desarrollará la eliminatoria. Qué mejor escenario para volver a la élite mundial del tenis femenino.
Sara Sorribes, sparring del equipo español en Alicante y futura gran promesa de la Armada femenina, en el Real Club de Polo de Barcelona, sede de la última Fed Cup Junior
Allí se desplazarán Conchita Martínez y las cuatro seleccionadas, donde se confía en repetir el gran éxito de asistencia que tuvo la eliminatoria de Alicante, en la que se tuvieron que ampliar las gradas al quedarse escaso el aforo tras la inesperada avalancha de petición de entradas. Así como también se confía en repetir el éxito deportivo y poder disfrutar el año próximo del Grupo Mundial I de Fed Cup. Ése es el objetivo con el que Conchita acogió su nuevo cargo, y dado el primer paso queda el aún más difícil segundo, que confirmará o relativizará el éxito.
Desplazada en Miami, como ya hiciera acudiendo al torneo WTA de París recién nombrada en el cargo en febrero, ha charlado con las jugadoras y tras confirmarse la buena suerte del cuadro (Japón y en casa), la totalidad de las tenistas españolas se han puesto a disposición de la capitana. A continuación, analizamos las piezas del puzzle que Conchita va a tener que colocar.
Carla Suárez Navarro | La #1 española va a estar, con total seguridad salvo imprevistos de última hora, en la cita de la ciudad condal. Disputará Charleston ya en tierra batida. Tras eso volverá a Barcelona, donde vive, descansa y respira. Tanto la ciudad, como las fechas, como la superficie, incluso como la rival, suman detalles a favor para que la mayor ausencia en Alicante, no se vuelva a repetir en Barcelona.
Sus últimas semanas, francamente ilusionantes, le han permitido entrar en el top20 y asegurarse un gran ranking de cara a Roland Garros. Se puede ser optimista, y en ese sentido tener a la canaria para enfrentar a Japón como #1 del equipo, además de respaldar la capitanía de Conchita, con la que hay una gran relación, aumenta en mucho las opciones de cerrar el fin de semana de forma exitosa.
Lourdes Domínguez Lino | La gallega que empezó a construir el triunfo de primera ronda tras ganar en un agónico partido a Svitolina (5/7 6/2 8/6), se presenta como una baza veterana bregada en mil duras batallas de Copa Federación. A disposición siempre de las capitanas, nunca ha dicho no a una convocatoria y su capacidad para generar buen ambiente en el seno del propio equipo, son puntos a favor su convocatoria. "Las sensaciones en la Fed Cup son diferentes. Remar por un objetivo común es algo que a todas nos gusta", respondió en una entrevista a Punto de Break.
No obstante, el tenis de la lerense es ciertamente dependiente también del nivel de la rival. Ante duras jugadoras le cuesta remontar los peloteos. La superficie le favorece para tejer su tela de araña, donde suele atrapar a las rivales, así como también ayuda a que los peloteos sean más largos y los partidos más igualados. Todo ello ayuda al tenis de Lourdes que este 2013 se está encontrando con mala suerte en los sorteos.
Anabel Medina Garrigues | La tercera española en los rankings, ausente en Alicante, no atraviesa uno de sus mejores momentos, pero ya se ha levantado en el pasado de situaciones igualmente difíciles. Dotes a destacar en el apartado de dobles donde acostumbra a rendir a gran nivel con parejas muy dispares lo que también suma. El nivel mostrado en la Copa Hopman de primeros de año, donde fue la heroína del equipo que terminó ganando junto a Fernando Verdasco, y su prolongada presencia en el circuito, refuerzan sus opciones de volver a formar parte de un equipo de Copa Federación.
Interesante será evaluar la decisión en este sentido de Conchita que se encuentra con un equipo en el que ha de mezclar jóvenes y veteranas, más aún en el caso de Anabel que durante la temporada pasada fue protagonista del affair Sánchez-Vicario en esta competición y que pese a haber sido la #1 española hasta hace unos meses lleva sin competir por España en Copa Federación desde abril de 2011.
Silvia Soler Espinosa | La ilicitana ha sido la única raqueta española presente en las tres últimas eliminatorias de Copa Federación. Debutó en Moscú, sorprendió en Marbella y se consagró en Alicante, su casa. Muy comprometida con el equipo español, presenta un carácter que anima a no prescindir de sus servicios. "España merece estar en el Grupo Mundial", afirmó a Álvaro Rama en Alicante.
Sus cuatro victorias por una derrota esta temporada en tierra batida, también apoyan la idea de que puede combatir seriamente cada punto que dispute a las japonesas. Semifinalista en Acapulco, tanto en Indian Wells como en Miami ha podido avanzar hasta segunda ronda. Sigue creciendo como tenista profesional y su participación en Fed Cup da fe de este crecimiento. ¿Seguirá haciéndolo?
Lara Arruabarrena | La sorprendente descartada de la eliminatoria de Alicante confesó a Punto de Break estar siempre dispuesta a representar a España en esta competición cuando la capitana así lo determine. Con dos títulos WTA sobre tierra batida (WTA International Bogotá 2012 y WTA 125 Cali 2013), y alcanzados los octavos de final de Indian Wells (perdió a las primeras de cambio en Miami, donde jugó mermada por unas anginas), presenta un nivel de forma reseñable.
Tras afrontar la mayor defensa de puntos de todo el año en la gira sudamericana, Lara se encuentra ya muy consolidada en el top100 (el lunes será #72) y presenta credenciales de constancia y brillantez tanto en tierra como en pistas duras, tras su primera inmersión en el circuito WTA en 2012, que puede aportar frescura y juventud, a la par que seguridad y buen ambiente, al equipo español.
Garbiñe Muguruza | La hispano-venezolana se mostró cauta cuando le cuestionamos en nuestra entrevista durante Indian Wells sobre su posible participación en Copa Federación. Conchita durante su estancia en Miami ha estado apoyando a Mugu en sus partidos, y la relación es muy buena, según nos dicen. Probablemente habrá que seguir esperando para resolver las dudas.
En este 2012 ha firmado buenos papeles y partidos tanto ganando el título WTA de dobles de Hobart, como combatiendo a Serena en el Open de Australia y a Venus en Florianópolis, así como alcanzando sendos octavos de final en Indian Wells y Miami. De rondar el top100, el lunes será #76. Y llega el momento de la verdad para ella sobre tierra batida. Arrancará en Charleston. ¿Seguirá en Copa Federación? Tiene previsto participar en Marrakech la semana siguiente.
Tita Torró Flor | Ella fue la protagonista de Alicante. Ante su familia y amigos, en su debut, se marcó un gran partido que le permitió cerrar la eliminatoria a favor de España ("fue el debut soñado", dijo). Sorprendió Conchita con su elección para el equipo, confirmó su seria apuesta cuando dio a Tita el papel protagonista el mismo domingo por la mañana y todo ello le salió bien a la aragonesa. Ahora Tita es la tercera española joven en el ranking tras Lara y Garbiñe, pero ha hecho méritos durante su última y primera convocatoria como para volver al equipo, más aún con la eliminatoria disputándose en tierra batida.
Se ha incorporado de lleno al circuito WTA hace apenas un par de meses y se está adaptando tras pasar la inmensa mayoría del 2012 jugando torneos ITF, pues arrancó el año al borde del top500. Ha sumado tres victorias y tres derrotas en sus tres torneos WTA sobre arcilla este 2013. Se preparada ya en España sobre esta superficie.
Estas son las siete candidatas que tiene Conchita en su libro de notas. Nuria Llagostera y María José Martínez, con grandes pasados y un nivel en dobles magnífico, pasan por aprietos físicos que les expulsan de esta quiniela. Estrella Cabeza, al borde del top100, muestra buen nivel, especialmente en arcilla, pero se encuentra lejana a las otras siete candidatas. Se reduce de esta forma el juego a esos siete nombres, dentro del top100, con la práctica seguridad de que Carla Suárez será la #1 y que se antoja difícil que Garbiñe esté entre las seleccionadas, de momento. Así pues, la conclusión sería que entre los otros cinco nombres se han de repartir tres plazas.
Conchita apostó por la juventud en Alicante, a la vez que por la veteranía, por nuevos nombres así como sobre todo por la continuidad del equipo de Arantxa S-Vicario en 2012, debido fundamentalmente a las obligadas ausencias. En esta eliminatoria, Conchita tiene mucho donde elegir, y veremos verdaderamente el estilo y acierto de la aragonesa. Fin de semana del 20 y 21 de abril, ante Japón, comandada por la mítica Kimiko Date-Krumm y por la sorprendente Ayumi Morita, con números de top10 en esta competición. ¿Quiénes jugarán por España? Se abren las apuestas.
por @Pep_Guti en @PuntoDBreak
También te puede interesar:
Barcelona, sede propuesta para el play-off de Copa Federación
Play-off de Fed Cup: España v Japón
Fed Cup: análisis mundial completo de la primera ronda
Fed Cup: España triunfa en Alicante
Tita Torró: "Fue el debut soñado"
Silvia Soler: "España merece estar en el Grupo Mundial"
Lourdes Domínguez: "Las sensaciones en Fed Cup siempre son diferentes"
Conchita Martínez: "El equipazo lo tenemos, solo espero tener el compromiso de las jugadoras"