Garbiñe Muguruza también en tierra
Disputará Charleston, sobre arcilla verde, para poner fin a un exitoso mes y medio fuera de casa


Bastantes días ha pasado ya Garbiñe Muguruza fuera de casa. Salió a mediados de febrero y estamos terminando marzo, sin embargo, aún le quedan unos cuantos días más. Tras dos intensas semanas para la española, se ha publicado bastante de ella. En Punto de Break, ya les hemos hablado muchas otras veces de ella; y en varias ocasiones han podido leer sus declaraciones directamente. Hoy, nos cuestionamos sobre su siguiente paso.
Lo cierto es que Garbiñe se enfrentaba a un reto curiosa en esta gira por las Américas. Disputaría Memphis, Florianópolis, Indian Wells, Miami, Osprey -ITF 50.000- y Charleston, antes de volver a casa. A buen seguro que en el avión dirección a Estados Unidos, se le pasó por la cabeza lo importante de aquella gira: había que defender los cuantiosos puntos acumulados en 2012 con la 4ª ronda lograda en el WTA Premier de Miami. ¿Podría hacerlo? Las ocasiones iban a ser bastantes, disputaría seis eventos; el objetivo era no descender en el ranking. Especialmente en fechas claves como estas pues en juego están las entry list de Roland Garros y Wimbledon, donde aproximadamente las 105 mejores tenistas del mundo tienen acceso directo. Como fuera, había que permanecer en el top100.
Algo más de un mes después, ha llegado la meta y Garbiñe ha llegado a tiempo. E incluso más que a tiempo. En Memphis, donde accedió merced a una WC, perdió fácil en primera ronda ante la local Hampton. En Florianópolis, se enderezó la situación: victoria fácil en primera ronda y después partido muy igualado ante Venus Williams en el segundo encuentro (6/4 2/6 7/5).
Tras aquellas buenas sensaciones del partido ante Venus disputado en Brasil, un nuevo viaje camino de California. Su primer Indian Wells. No se conformó con pasar la previa sino que remontó una difícil primera ronda (Jovanovski, 2/6 7/5 6/3), consiguió su victoria más importante de 2013 hasta ese momento en segunda ronda (Makarova, #19, 6/3 1/6 6/4), aplastó a Rybarikova eterna rival -ya se han visto las caras tres veces en 2013, siempre partidos igualados- 6/4 6/0 y dio la cara ante Angelique Kerber, #6 de la WTA. Ya había defendido los puntos logrados en Miami el año anterior. Ya se podía relajar y acudir a Miami libre de presión.
De nuevo WC, comenzó ante la joven Siniakova proveniente de la previa. Difícil, pero lo sacó adelante. Seguía su idilio con Miami. Después de nuevo remontada ante una gran tenista, esta vez era Anastasia Pavlyuchenkova: 4/6 6/2 6/2. Estaba entre las 32 mejores del torneo. Y aquí la victoria más importante de su corta carrera hasta el día de hoy: ganó 6/2 6/4 a una siempre correosa tenista como Caroline Wozniacki, #9 de la WTA y ex número uno. La posterior derrota ante Na Li en la central de Crandon Park en un partido francamente regular-malo de Garbiñe no iba a empañar lo conseguido. Defendió sus puntos de Miami, y sumó los de Indian Wells. El resultado es que ha pasado de bordear el top100 a estar más que asentada.
Esto ya nos los sabemos, pero ¿qué hay que esperar en el futuro de ‘Garbin’ como se le conoce en el circuito -ajeno a la ‘ñ’-? Descartada la disputada del ITF 50.000 de Osprey tras los buenos resultados cosechados ya entre California y Florida, su siguiente torneo es Charleston. Un WTA Premier sobre tierra batida verde, donde estarán muchas tenistas referencia, y que servirá para hacer poco a poco la transición a la tierra batida desde las pistas duras. Por delante quedan ahora un par de meses sobre esta superficie, en la que Garbiñe también se siente cómoda.
Tras Charleston será tiempo para volver a casa y descansar tras tantas intensas semanas. Está en duda si podría disputar la eliminatoria de Copa Federación entre España y Japón, disputada en su casa: en Barcelona. Donde sí podremos ver a la hispano-venezolana será en los WTA Premier e International de Stuttgart y Estoril, antes de acudir (vía WC o vía previa) a los 'gigantes' WTA Premier de Madrid y Roma, previos a Roland Garros.
De estos dos últimos torneos se deben sacar conclusiones muy positivas. Era el primer examen serio para Garbiñe de cara a defender puntos y lo ha pasado con nota; no obstante, también quedan aspectos a mejorar. Su servicio dada su altura y su capacidad para generar potenciar y acelerar, puede aún mejorarse mucho. Es cierto que hablamos de un elemento esencial del juego que tampoco debe ser alterado en exceso en plena temporada, pero es indudable que hablamos de una de las asignaturas pendientes de Garbiñe con la que la mayoría de tenistas top cuentan. Y después en lo que se refiere a su movilidad también queda trabajo por hacer. Si bien el vendaje que ha exhibido en una de sus piernas durante los últimos torneos puede hacernos pensar que ha jugado algo mermada en ese aspecto, nos referimos a un atributo siempre algo deficitario en Mugu y que cabe mejorarlo.
Por último, la consistencia y la estrategia, dos aspectos fundamentales. Garbiñe busca siempre el golpe ganador, así juega, pero eso no significa que en determinados momentos no deba leer el partido y adaptarse. Algo de eso vimos cuando Na Li empezó a fallar y la española supo reservarse los ataques durante el primer set del encuentro, pero pudo comenzar a hacerlo antes o visto que Na Li estaba ajustando las bolas profundas como pocas pueden hacer, dar medio paso hacia atrás en algunos casos para poder atacar mejor. Asimismo, precisa de consistencia. Hay que buscar niveles óptimos en distintos momentos del partido, del torneo y de las giras. Es algo muy difícil que prácticamente -y no siempre- se consigue sólo por la experiencia, pero que también debe requerir sus esfuerzos si verdaderamente se aspira a competir con la élite de la WTA, a lo largo del curso.
A Garbiñe le vienen bien los torneos grandes: Open de Australia, Indian Wells, Miami... llega un gira ciertamente más tranquila hasta el torneo de Madrid. A Garbiñe se le dan bien los torneos sobre pistas duras... llega una gira en pistas de arcilla. En definitiva, el tiempo que llega será una prueba muy interesante para la española. Tras brillar en Miami 2012 y saltar al ruedo de los expertos, se disolvió como un azucarillo. Esta vez goza de ranking como para disputar torneos de más nivel. Y apenas defiende puntos. Todo se pone de cara para que Garbiñe tranquila y con mucho por delante para ganar, comience a refrendar todo el crédito que muchos le dan tras apenas un par de torneos. El tenis es un deporte que ofrece posibilidades cada semana, ¿seguiremos viendo a la gran Garbiñe sobre tierra batida? Su historial refrenda, al menos en parte, que su tenis también puede brillar en pistas lentas.
por @Pep_Guti en @PuntoDBreak