Andy Murray y su reto de ser número 2 del mundo en Indian Wells

Andy Murray será número 2 del mundo si gana el torneo o si llega a la final y Federer pierde antes de semifinales

Julio Muñoz | 7 Mar 2013 | 07.42
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Andy Murray vuelve a la competición en Indian Wells tras más de un mes de ausencia por las pistas. El escocés afronta en el único Masters 1000 de pista rápida al aire libre que no ha conquistado la posibilidad de situarse como segundo mejor jugador del mundo.

Si existe un hombre que ha permanecido agazapado en los últimas semanas ese no ha sido otro que Andy Murray. Lejos de las luces que ha despertado el retorno de Rafa Nadal o la admiración que levanta una nueva racha de imbatibilidad de Novak Djokovic (13-0), ha preferido el escocés apartarse de las pistas desde que perdiera una nueva final en el Open de Australia -la tercera de su carrera-.

Murray vuelve a la competición tras más de un mes fuera de las pistas.

Casi cuarenta días de parón voluntario que le han servido para descansar a nivel mental y sobre todo para prepararse físicamente de cara al tramo central de la temporada en un stage de tres semanas en Miami junto a su equipo habitual encabezado por Ivan Lendl.

Un cambio de planes respecto a otros años donde ha cambiado la competición por el entrenamiento, que espera que ahora le de sus frutos en un momento especial de su vida deportiva. Especial, porque afronta el tenista de Dunblane en los próximos meses los retos, quizás, más importantes de su carrera.

El primero de ellos, sin duda, en este próximo Indian Wells, el único Masters 1000 de pista rápida al aire libre que todavía no ha conquistado, y en el que tiene una bonita oportunidad de volver al número 2 del mundo tras más de tres años sin hacerlo -estuvo cuatro semanas en agosto de 2009-.

Gafado en las dos últimas ediciones en las que cayó en su primer partido ante jugadores de ranking muy inferior (Donald Young y Guillermo García-López), para aspirar al objetivo de ser la segunda mejor raqueta del mundo deberá ahora romper la maldición que le acompaña en este torneo, ganándolo por primera vez o llegando a la final (como ya hiciera en la ventosa final de 2009 contra Nadal) y esperando un tropiezo de Roger Federer antes de las semifinales.

Para ello, dispondrá de un cuadro de menor a mayor dificultad, donde tras un inicio con el ganador del partido entre el ruso Evgeny Donskoy y el japonés Tatsuma Ito, sufrirá las dificultades de un posible cruce de cuartos de final contra el argentino Juan Martín del Potro o unas semifinales con el número 1.

Murray será número 2:

- si gana el torneo con independencia de lo que haga Federer.

- si llega a la final y Federer no pasa a semifinales (en cuartos el suizo juega con Nadal).

- no lo será en ningún caso si no llega a la final.

Cábalas complicadas pero no imposibles para un tenista que acumula en este inicio de 2013 un espectacular bagaje de 10-1 y una racha de tres finales seguidas en otros tantos Grand Slams disputados que le hacen mirar sin el complejo de antaño a los otros rivales del Top 5.

Wimbledon, su gran objetivo

Claro que además de Indian Wells y la posibilidad de acceder a la segunda plaza, sin duda el gran objetivo y uno de los hechos que ha propiciado este largo descanso ha sido el intento de conquistar Wimbledon. La hierba inglesa sueña con volver a ver un campeón británico 77 años después de que lo consiguiera Fred Perry y para ello, el escocés sabe que este tramo central de curso es vital.

Murray buscará en Wimbledon ganar su primer título en el All England Club.

Habiendo dosificado sus comparecencias en pista en este inicio de campaña, toda su preparación parece apuntalar a ese tercer Grand Slam del curso, sin por ello, menospreciar la tierra batida, esa en la que aspira a llegar a su primera final en la superficie.

De ganar en la hierba de Londres, todo este mes de febrero de entrenamientos habrá valido la pena.