ATP 500 de Memphis: El torneo de las sorpresas

Eliminados los favoritos, los cuatro semifinalistas tienen una gran oportunidad de hacerse con un torneo de gran categoría.

En la última edición del torneo de Memphis como ATP 500 -a partir de 2014 será de categoría 250- las sorpresas están siendo las grandes protagonistas. El evento estadounidense bajo techo con mejor plantel del circuito no pudo disfrutar mucho de jugadores como Isner, Raonic y Haas, que fueron eliminados en las primeras rondas. Sin embargo, otros tenistas peligrosos sobre superficie indoor han avanzado hasta semifinales y quieren hacerse con el título. Kei Nishikori, Marinko Matosevic, Denis Istomin y Feliciano López tienen una gran oportunidad de hacerse con un trofeo de gran categoría y de paso con una valiosa suma de puntos que hará mejorar a buen seguro su ranking. ¿Quién se hará con la victoria?

Durante esta última semana se ha hablado mucho de que el torneo Memphis no merecía la categoría de ATP 500 que ostentaba en el circuito. De forma simultánea, en Francia se disputaba el ATP 250 de Marsella, que presentaba un plantel con un total de cinco top10, muy superior al del torneo de Tennessee, que si bien es cierto contaba con varios jugadores en el top20 y top30 del ranking ATP, no disfrutaba de la presencia de ningún jugador clasificado entre las diez mejores raquetas del circuito. Esta polémica dejará de tener lugar en 2014, ya que Memphis pasará a ser un torneo de categoría 250, sustituyéndole el torneo de Río de Janeiro, que se disputará en tierra batida y que se incrustará dentro de la gira latinoamericana de tierra batida del mes de febrero.

Centrándonos ya en lo estrictamente tenístico, el torneo estuvo plagado de sorpresas desde el primer día. John Isner y Milos Raonic, dos de los favoritos para la victoria final y antiguos finalistas del evento, caían a las primeras de cambio. El estadounidense lo hizo ante el uzbeco Denis Istomin en dos sets, sin duda un rival trampa que ya ha demostrado que bajo bóveda puede ser muy peligroso. Sin embargo, la derrota del canadiense, que se quedó a tan solo una victoria del cetro en 2011 y 2012, fue mucho más inesperada, sobre todo por el ranking de su oponente. Jack Sock, que aún no sabe lo que es ser top100, sorprendió al oriundo de Podgorica con su desparpajo y su tenis ofensivo, hasta tal punto de vencerle en tres disputados sets. Con dos de los cabezas de series más altos fuera de juego, la oportunidad parecía ser propicia para otros dos nombres: Marin Cilic y Tommy Haas.

Este último llegaba en plena forma tras ser finalista del torneo de San José. Con tres títulos en Memphis -el último de ellos en 2007-, el alemán era sin duda uno de los ‘outsiders’ del evento, pero de nuevo su condición física le volvió a jugar una mala pasada. Tras resolver con comodidad su primer duelo ante el ruso Donskoy, se vio obligado a abandonar el torneo por una enfermedad. Tampoco avanzó mucho más el croata Marin Cilic, máximo preclasificado del cuadro. A remolque durante todos los partidos, superó el primer trance ante su compatriota Dodig después de perder el primer set. Ante el holandés Sijsling en segunda ronda estuvo muy cerca de la derrota, de hecho llegó a tener tres bolas de partido en su contra, pero supo reaccionar para acceder a cuartos. Sin embargo, ayer Kei Nishikori no le dio opciones y le batió en dos cómodos parciales.

Precisamente el japonés es, de los cuatro supervivientes que quedan en el torneo estadounidense, el que más experiencia tiene en grandes partidos. Ha sido el único cabeza de serie que ha superado la criba de las tres primeras rondas y con el aval de tener ya un evento de tal categoría en sus vitrinas -el ATP 500 de Tokyo cosechado el pasado mes de octubre- su favoritismo puede ser ligeramente superior al de los demás contendientes. Con un juego muy rápido y explosivo, puede atacar y defenderse con soltura desde el fondo de pista. Una posible victoria le podría venir muy bien para recuperar los puntos que perdió al no poder defender los cuartos de final logrados el pasado curso en el Open de Australia.

El rival de ‘El genio de Shimane’ en semifinales será Marinko Matosevic, quizá la sorpresa más agradable de la semana. El australiano volverá a ser el próximo lunes el jugador con mejor ranking de su país y en rondas precedentes se ha deshecho de Sam Querrey y Alexander Dolgopolov, dos tenistas muy peligrosos bajo techo. Con un juego potente sobre fondo de pista, su servicio ha sido su mejor aliado en estos últimos partidos, subiendo mucho su habitual registro de saques directos. De origen bosnio, solo ha disputado una final ATP en toda su carrera profesional -la alcanzada hace casi un año en Delray Beach- y quizá sea un factor que pueda jugar en su contra de cara a sus opciones de llevarse el título.

Denis Istomin es otro de los tenistas que han acaparado más atención en los últimos días. Su victoria en el primer cruce ante Isner le puso en el ojo del huracán y lo cierto es que no ha decepcionado, ganando sus dos siguientes partidos ante Hewitt y Russell con cierta suficiencia. Tras este magnífico resultado, el uzbeco se convertirá en el segundo mejor asiático de la ATP por detrás de un Nishikori con el que se podría ver las caras en la gran final del domingo. Sin títulos en su palmarés, la final de Winston Salem del 2010 aparece como su mejor resultado en el circuito junto a los octavos de final del pasado torneo de Wimbledon. Con un juego muy plano, perfecto para pistas rápidas, bien podría hacerse con el trofeo si sigue en la buena línea mostrada en los últimos días.

Para finalizar, tenemos a Feliciano López, el último tenista en sellar su paso en esta ronda. Sin hacer mucho ruido y con algo de fortuna, ya tenemos al toledano a las puertas de una final ATP, la primera que disputaría tras la perdida en Belgrado ante Novak Djokovic en 2011. Superó en primera ronda a Benjamin Becker, todo en un especialista sobre pistas indoor, y en segunda ronda se benefició de la retirada de Haas, que ni siquiera se presentó a jugar. Sin apenas ritmo de juego, supo jugar la pasada madrugada con los nervios de un inexperto Jack Sock, que quizá se conformó con lo logrado en días anteriores, y que pecó de una falta de ambición que en ocasiones se le ha atribuido al ex top15 español, que necesita como el comer los puntos que aquí se otorgan para volver a posiciones que le aseguren mejores cuadros en los grandes torneos. De estos cuatro jugadores. ¿Quién crees que se hará con el título? Déjanos tu opinión en la sección de comentarios.

Comentarios recientes