Azarenka, Serena y el cerrojo en pistas duras

Bielorrusa y estadounidense forman una variable decisiva en la superficie. Ausentes en Dubái: abren el abanico

Serena Williams y Victoria Azarenka han anunciado sus bajas de última hora en el torneo de Dubai, un evento WTA perteneciente a la categoría Premier del circuito femenino. El evento, situado de forma inmediatamente posterior al torneo de Doha, constituye una nueva reunión entre la élite de la modalidad de féminas, con gran parte del top10 firmando acta sobre el cemento. Uno de los cuadros más saturados del curso, exige a las deportistas otro esfuerzo extremo de partidos intensos desde las primeras rondas. Ambas finalistas la semana anterior han decidido decidido detener su compromiso esta semana, alegando problemas físicos con el horizonte de Indian Wells y Miami en el horizonte. Una gran noticia para el resto del plantel reunido, veamos por qué.

Huelga decir nada sobre el reto que implica enfrentarse a la número 1 y la número 2 del mundo de cualquier modalidad. Resulta un ejercicio de perogrullo construir una teoría sobre la dureza que supone encarar a lo mejor de un deporte. En el caso del tenis femenino, no obstante, vamos a aprovechar la ausencia de Serena Williams y Victoria Azarenka en Dubái para contemplar cuán grande es la oportunidad abierta para el resto de tenistas presentes en el evento emiratí y plasmar en datos el factor prohibitivo que estadounidense y bielorrusa imprimen sobre la superficie imperante en el tenis moderno: la pista dura.


Sobre cemento Serena y Victoria se han repartido los últimos tres Grand Slam, el último WTA Championships, dos de los últimos tres Premier Mandatory, el último Premier 5,... A nivel de conquistas en la superficie, ambas ejercen un expolio deportivo terrible esquilmando la hoja de ruta del tenis femenino, dejando mínimas concesiones en suelo duro a lo largo de la temporada.

Desde el inicio de la campaña 2011 hasta la actualidad se han celebrado hasta 17 torneos sobre pista dura donde al menos una de ellas estuvo presente. Y en todos y cada uno de estos eventos, sin excepción, se cumplió uno de los siguientes escenarios: una de ellas ganó el torneo o se proclamaron campeonas tenistas que las evitaron camino del título. Dicho de otra manera, nadie en los últimos catorce meses de competición ha sido capaz de batirles camino de un cetro femenino sobre pista dura.

Todas las jugadoras que, desde enero de 2012, han logrado la heroicidad de torcer su brazo en la superficie se han visto condenadas al fracaso tarde o temprano en el evento en curso. Ya sea por el desgaste físico requerido, la intensidad emocional atravesada o cualquier otro tipo de erosión experimentada, lo cierto es que someter a estas figuras sobre la superficie en cuestión termina por consumir las opciones deportivas de la semana.


Repasamos a continuación la nómina de verdugas sobre cemento de Serena Williams y Victoria Azarenka durante los últimos catorce meses, especificando el resultado final logrado en el torneo por cada una de ellas. (Excluímos los enfrentamientos directos entre estadounidense y bielorrusa en el estudio).

Últimas verdugas de Serena sobre pistas duras

Open de Australia 2013 | Verduga: Sloane Stephens - Resultado final: semifinalista

Cincinnati 2012 | Verduga: Angelique Kerber - Resultado final: finalista

Miami 2012 | Verguda: Caroline Wozniacki - Resultado final: semifinalista

Open de Australia 2012 | Verduga: Ekaterina Makarova - Resultado final: cuartos de final

Últimas verdugas de Azarenka sobre pistas duras

WTA Championships 2012 | Verduga: María Sharapova - Resultado final: finalista

Montreal 2012 | Verduga: Tamira Paszek - Resultado final: Cuartos de final

Miami 2012 | Verduga: Marion Bartoli - Resultado final: finalista

Como vemos, siete han sido las ocasiones en que alguna de ellas han sido derribadas por terceras parte sobre cemento desde el inicio de 2012. En ninguna, como apuntábamos, su ejecutora fue capaz de caminar hacia el título de campeona. Y en cuatro de los siete casos expuestos, para más inri, la caída se produjo en el siguiente partido a haber consumado la sorpresa.

Para encontrar a las últimas tenistas que lograron besar un cetro tras ganar partidos ante estas jugadoras en pista dura debemos irnos hasta la temporada 2011. Samantha Stosur (vs Serena Williams en US Open) y Petra Kvitova (vs Victoria Azarenka en WTA Championships) son los últimos precedentes. Casualmente ambas lo lograron en la final. Es decir, sin necesidad de seguir rindiendo a brillante nivel en partidos posteriores.

Por tanto, contemplamos cómo evitar a estadounidense y bielorrusa se erige como requisito casi indispensable para poder cerrar un evento sobre suelo duro. De las 17 citas disputadas por al menos una de ellas desde comienzos de 2012, Victoria Azarenka ha salido triunfadora en ocho eventos, Serena Williams ha ganado cuatro torneos y en cinco ocasiones terceras jugadoras terminaron alzando los brazos. Estos últimos, todos ellos escenarios donde postreras campeonas pudieron eludir el enfrentamiento directo:

Campeonas en torneo de pista dura con presencia de Azarenka o Serena desde enero de 2012

Tokio 2012 - Nadia Petrova (walkover de Azarenka)

Montreal 2012 - Petra Kvitova (Azarenka se retiró en primera ronda)

Cincinnati 2012 - Li Na (Serena Williams cede ante Kerber)

Miami 2012 - Agnieszka Radwanska (Wozniacki d. Serena / Bartoli d. Azarenka)

Brisbane 2012 - Kaia Kanepi (walkover de Serena)

La concesión es inexistente y es una realidad que sufre hasta la tercera jugadora del circuito femenino. Hay que recordar que María Sharapova fue incapaz de ganar algo sobre cemento el pasado año, teniendo lugar todas sus conquistas sobre arcilla. La siberiana fue testigo directo de los dos escenarios expuestos en este estudio. Por un lado, si Azarenka o Serena están en el torneo, salen campeonas. Lo pudo comprobar hasta en cuatro finales cedidas sobre la superficie (Australia, Indian Wells y Pekín ante Azarenka; WTA Championships ante Serena). Por otra parte, derrotar a una de ellas consume las opciones de la semana (batió a Azarenka en Estambul pero como veíamos, fue incapaz de ganar el pulso en la final a Williams).

La ausencia en Dubái del dominador tándem debe de ser recibido como un regalo llovido del cielo por parte de tenistas ávidas de resultados. Se han asegurado un camino despejado en un torneo con una bolsa de premios de dos millones de dólares. Desbloqueado el habitual cerrojo en este tipo de eventos, la pelea queda más abierta. El pasado año fue Agnieszka Radwanska quien se benefició de una tesitura similar. ¿Quién podrá hacerlo esta vez?


Comentarios recientes