![En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.](/sites/default/files/default_images/default.jpg)
Después de saber que Albert Ramos abrirá contra Milos Raonic el Canadá-España o que Marcel Granollers jugará tres de los cinco partidos de la serie, se conocen ya todos los jugadores que disputaran los emparejamientos de las distintas eliminatorias de la primera ronda del Grupo Mundial de la Copa Davis, siendo el momento de analizar las posibilidades y opciones de cada uno de los 16 equipos participantes.
La Copa Davis 2013 se pone este primer fin de semana de febrero en marcha y lo hace con ocho eliminatorias del Grupo Mundial para empezar. 16 equipos nacionales que buscan suceder a la República Checa como vigente campeona. Repasamos cómo llegan cada uno de los equipos a esta primer cita por la Ensaladera:
España- Canadá
España llega con un equipo de circunstancias a Vancouver. Por primera vez en tiempos recientes, sin ni siquiera un jugador ubicado dentro del Top 30. Los norteamericanos, en cambio, acuden con Milos Raonic como principal referencia. Enorme sacador, sobre su servicio y la superficie rápida instalada en el Thunderbird Sport Centre, pasan muchas de las opciones de los canadienses. El debería ganar sus dos encuentros de individuales.
Por su parte, el equipo de Alex Corretja lo juega todo a Marcel Granollers, su mejor hombre. Junto a Marc López forma una pareja temible como demuestra el hecho de haber ganado la última Copa de Maestros. En individuales también ha demostrado su solvencia en pistas rápidas cubiertas, habiendo levantado trofeo en el ATP 500 de Valencia sobre una superficie similar. Granollers jugará tres de los cinco partidos de la serie. Los otros dos del equipo español correrán a cargo de un debutante, Albert Ramos. Especialista en tierra batida, tendrá una dura prueba de fuego en su estreno en la competición: Milos Raonic.
Individual 1: Milos Raonic-Albert Ramos
Individual 2: Frank Dancevic- Marcel Granollers
Dobles: Daniel Nestor/Valek Pospisil- Marcel Granollers/Marc López
Individual 3: Milos Raonic-Marcel Granollers
Individual 4: Frank Dancevic- Albert Ramos
Nada fácil para España, sin duda, que no cae en una primera ronda desde 2006, cuando lo hiciera con Bielorrusia.
Italia-Croacia
Una de las eliminatorias más abiertas de las ocho que se disputan. Italia tiene la ventaja de poner la sede (el Palavela de Turín), y en consecuencia, la superficie, la tierra batida. Las pistas lentas nunca fueron nunca del agrado del estilo ofensivo de los croatas, todo lo contrario que el de los italianos, expertos en jugar sobre arcilla.
Individual 1: Fabio Fognini-Marin Cilic
Individual 2: Andreas Seppi- Ivan Dodig
Dobles: Paolo Lorenzi/Simone Bolelli- Nikola Mektic/ Mate Pavic
Individual 3: Andreas Seppi-Marin Cilic
Individual 4: Fabio Fognini-Ivan Dodig
Sin embargo, las dos veces que se enfrentaron ganó el conjunto croata. La igualdad debe de ser la tónica de todos los partidos, como así indican los enfrentamientos previos entre sus números 1. Diez veces se han medido Andreas Seppi y Marin Cilic, con cinco victorias para cada uno, ganando las dos ocasiones jugadas en tierra batida el croata, y venciendo a cambio el italiano las dos veces que hubieron de jugar encuentros a cinco sets. Sin duda, el ganador de ese cuarto duelo de la serie, dará mucho más que un punto a su equipo.
Bélgica-Serbia
Por mucho que se haya quejado Novak Djokovic del tipo de pista elegido por el conjunto belga (tierra batida superpuesta encima de un parqué de baloncesto), lo cierto es que todo lo que no sea un triunfo de Serbia será una gran sorpresa. Djokovic debería asegurar los dos puntos suyos, y el doble el otro, siempre y cuando Viktor Troicki no gane a David Goffin, la gran esperanza belga para la eliminatoria.
Individual 1: David Goffin-Viktor Troicki
Individual 2: Olivier Rochus-Novak Djokovic
Dobles: Ruben Bemelmans/Steve Darcis- Nenad Zimonjic-Viktor Troicki
Individual 3: David Goffin-Novak Djokovic
Individual 4: Olivier Rochus-Viktor Troicki
A lo largo de la historia, los serbios dominan 4-3 el balance de sus enfrentamientos con los belgas, pero la última que se vieron las caras en 2005, la victoria cayó del lado belga. Ahora, con el número 1 del mundo presente en Charleroi, todo lo que no sea un triunfo visitante sería un verdadero milagro.
Estados Unidos-Brasil
No acude Estados Unidos en su mejor momento a la cita. Ausente Mardy Fish y con John Isner presente pero tocado por sus problemas en la rodilla derecha que le hicieron perderse el Open de Australia, la mejor noticia del equipo es precisamente que su rival, Brasil, no tiene hombres, además de Thomaz Bellucci, capaces de inquietar a un rival de semejante entidad.
Se jugará sobre la pista rápida cubierta preparada en Jacksonville para favorecer los intereses de los sacadores norteamericanos, que por si fuera poco tienen en el dobles la baza de los hermanos Bryan, la mejor pareja del mundo y que viene con un nuevo título, el sexto, del Open de Australia conseguido hace apenas cinco días.
Individual 1: Sam Querrey- Thomaz Bellucci
Individual 2: John Isner-Thiago Alves
Dobles: Bob Bryan/ Mike Bryan- Bruno Soares y Marcelo Melo
Individual 3: John Isner- Thomaz Bellucci
Individual 4: Sam Querrey- Thiago Alves
Ambos contendientes se han visto las caras cinco veces, con cuatro victorias del equipo estadounidense. La última en 1997 contra la Brasil de Gustavo Kuerten y Fernando Meligeni. A pesar de todo lo dicho, todo se podría volver más complicado si John Isner no pudiera jugar por el estado de su rodilla, en cuyo caso uno de los hermanos Bryan tendría que cogerle el relevo, abriendo un nuevo horizonte en la eliminatoria.
Francia-Israel
La Copa Davis es una competición apta para sorpresas, pero no quizás tan grandes como lo sería de producirse un triunfo israelita en el Greenset de Rouen. Y es que Francia, además de contar con el apoyo de su afición lleva a la serie a sus dos Top 10 (Jo-Wilfried Tsonga y Richard Gasquet), además de un dobles de la garantía de los medallistas olímpicos Julien Benneteau y Michael Llodra.
Individual 1: Jo-Wilfried Tsonga- Amir Weintraub
Individual 2: Richard Gasquet-Dudi Sela
Dobles: Julien Benneteau/Michael Llodra- Jonathan Erlich/Dudi Sela
Individual 3: Jo-Wilfried Tsonga- Dudi Sela
Individual 4: Richard Gasquet- Amir Weintraub
Los precedentes por si fuera poco también son claros, con un 3-0 favorable a los galos. La única opción de Israel pasa por Dudi Sela, quien a sus 27 años sigue soportando un año más el peso del equipo hebreo. Para Francia, la eliminatoria, debe suponer además, el primer paso a un título que este año puede estar más cerca que nunca, y que se le resiste desde 2001. Buen cuadro y enormes jugadores son sus credenciales.
Argentina-Alemania
Una nueva reedición de la eliminatoria disputada el año anterior en Bamberg también sobre tierra batida y que se saldó con triunfo argentino. De nuevo, no estará Juan Martín del Potro y de nuevo el equipo de Martín Jaite deberá de recurrir a Juan Mónaco y a la magia de David Nalbandian, quien no juega un partido oficial desde el pasado mes de agosto. El Rey David, a priori está señalado para jugar únicamente el partido del sábado, pero si la serie llegará al quinto encuentro, en un momento determinado, podría ser él, el que sustituyera a Carlos Berlocq debido a su enorme experiencia.
Individual 1: Carlos Berlocq- Philipp Kholschreiber
Individual 2: Juan Mónaco- Florian Mayer
Dobles: David Nalbandian/ Horacio Zeballos- Philipp Kholschreiber/ Christopher Kas
Individual 3: Juan Mónaco- Philipp Kholschreiber
Individual 4: Carlos Berlocq- Florian Mayer
Una de las claves será, sin duda saber, el rendimiento de Philipp Kholschreiber, quien vuelve al equipo alemán después de las desavenencias de la temporada pasada con el entonces capitán Patrik Kühnen. Si rinde bien el germano, no sería descabellado pensar que Alemania puede volver a salir victoriosa del Parque Roca de Buenos Aires como hiciera la República Checa en septiembre pasado. De momento parece que llega en forma, pues en individuales ya ha llegado esta temporada a la final de Auckland y en dobles ganó con Kas el torneo de Doha.
No obstante, a favor de los argentinos juega el citado escenario, donde sólo han perdido una de las nueve series disputadas desde 2006 en él, precisamente la mencionada ante los checos. Ahí, es nada.
Kazajistán-Austria
A simple vista, la eliminatoria con menos nombre de las ocho. Frente a frente dos equipos duros de vencer sin grandes figuras en sus filas, salvo Jurgen Melzer en Austria, el mejor hombre de los ocho participantes situado en el puesto 30 y el único Top 100 de todos ellos.
Se disputa sobre tierra batida, curiosamente la superficie donde Melzer llegó en 2010 a las semifinales de Roland Garros. Poco más tienen los centroeuropeos que ofrecer, más allá de un dobles también consistente con Peya y Knowle
Individual 1: Andrey Golubev- Andreas Haider-Maurer
Individual 2: Evgeny Korolev- Jurgen Melzer
Dobles: Andrey Golubev/ Yuriy Schukin- Alexander Peya /Julian Knowle
Individual 3: Andrey Golubev- Jurgen Melzer
Individual 4: Evgeny Korolev- Andreas Haider-Maurer
Korolev y Golubev encarnan las esperanzas locales. Irregulares donde los haya en el circuito ATP, Golubev parece transformarse cada vez que defiende los colores de su nación, como demuestra su 11-4 en individuales en la competición más prestigiosa por equipos.
Suiza- República Checa
Dos bajas importantes en cada banda. No juega Roger Federer en los locales lo que es habitual, y no juega Radek Stepanek en los visitantes, lo cual si es cosa extraña si bien el checo ha de pasar por quirofano en los próximos días para solucionar problemas en su espalda.
Ante tal panorama, la eliminatoria está más abierta de lo que puede parecer. Es cierto que la República Checa es la vigente campeona y que Suiza sólo ha vencido en dos de las ocho eliminatorias en las que él no jugo, pero Stanislav Wawrinka parece ser un sólido número 1, más después de verle poner contra las cuerdas a Novak Djokovic en los octavos de final del Open de Australia.
Individual 1: Stanislav Wawrinka- Lukas Rosol
Individual 2: Henri Laaksonen- Tomas Berdych
Dobles: Marco Chiudinelli/Stanislav Wawrinka- Ivo Minar-Jiri Vesely
Individual 3: Stanislav Wawrinka- Tomas Berdych
Individual 4: Henri Laaksonen- Lukas Rosol
Sobre el, y la posibilidad de que gane los tres encuentros que dispute pasan las opciones helvéticas. Difícil, pero sin duda, también factible y más jugando en casa sobre la pista dura del Palexpo de Ginebra.
Algunos datos de interés:
Cuatro eliminatorias sobre pista rápida y cuatro sobre tierra batida.
Presencia de cuatro tenistas Top 10.
Comparecencia de 10 de los 20 mejores tenistas del mundo.
Los emparejamientos son teóricos, pues ya se sabe que los equipos suelen cambiar muchas veces sus jugadores hasta pocos minutos antes de empezar el partido.