Sloane Stephens: la bomba explotó

Entre maletas de colores y apuestas varias, irrumpe con fuerza en el top20 con apenas 19 años. Una nueva estrella.

Pedro Gutiérrez | 22 Jan 2013 | 12.46
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

La tenista norteamericana Sloane Stephens nunca jamás había jugado tan alto, nunca había entrado en cuartos de final de un Grand Slam, y debutará en tal ronda en el primer major del año, el Open de Australia, nada menos que ante la gran favorita: Serena Williams.

Será por ver a su agente, John Tobias, con las maletas rosas, moradas y amarillas de Under Armour por el aeropuerto, o quizás por ver orgullosa cómo ganaba la apuesta imposible a Sam Querrey. Tiene todavía 19 años y eso se nota en la Sloane de fuera de pista, no tanto dentro de ella. Apostó con su manager que llegaría a los cuartos de final del siguiente Grand Slam que jugara tras el US Open... la apuesta se confirmó con la pena de que si así era tendría que pasearse el agente con esas maletas de colores tan ‘masculinos’ (?). Le ganó. A finales de año, compartiendo equipo de entrenamiento con Querrey, también apostaron entre ellos para ver quién llegaría antes al top20. Sloane entonces era la #38 de la WTA mientras que Querrey rondaba el top20 a pocos puntos. “Ya le tengo”, dijo en rueda de prensa sobre Querrey. Sloane aparecerá el próximo lunes, como poco, en el escalón 18.

Sloane ha llegado como cabeza de serie al Open de Australia y en su camino hasta cuartos de final se ha enfrentado con tenistas de: 21 años de edad en 1ªR (S Halep), 19 años en 2ªR (K Mladenovic), de 18 años en 3ªR (L Robson) y de 21 años en 4ªR (B Jovanovski). Cuatro jugadoras jóvenes, talentosas, con mucho futuro todas ellas por delante... a las que Sloane ha ganado con una destacable contundencia (con la excepción de Bojana en su último partido, a la que derrotó 7/5 en el tercer set). Este camino le coloca entre las 8 mejores del torneo y como la máxima representante de la nueva generación de grandes tenistas. Ahora queda conocer qué más tiene preparado, si es que tiene algo preparado.

Toca Serena Williams, una historia bien distinta. Una debutante en cuartos de final en un Grand Slam ante una de las mejores tenistas de la historia, una leyenda de este deporte con 15 títulos de Grand Slam en la espalda. Curioso enfrentamiento. No tendría de qué preocuparse Serena si no fuera porque como ella misma confesó Stephens “es la mejor tenista a la que me he enfrentado en los últimos 4 meses”; así como también afirmó que es una gran fan de Sloane, y que considera que pronto será la mejor tenista del mundo. Ganado el WTA Championships ante las mejores del mundo, sorprenden estas declaraciones que nos retrotraen hasta la final del US Open ante Victoria Azarenka. Y de las otras declaraciones poco que añadir, realmente Serena no es de las tenistas que suelten muchos piropos, pero con Sloane parece permitírselo. ¿Hay partido? Difícil decir, pero creo sinceramente poder afirmar que sí lo habrá.

Escribíamos en Punto de Break hace un mes que la “nueva tenista de color del circuito es una bomba al borde de explotar”. “Una tenista con un físico, un potencial, un carácter y una sonrisa cada día más preparados para irrumpir a lo grande en el circuito”. Hija de Sybil Smith, una nadadora afroamericana cuyo nombre está inscrito entre las mejores de la historia que pasaron por la competición universitaria de EEUU, y de John Stephens, jugador profesional de ‘soccer’ en idéntico país. Sloane no tuvo la oportunidad de conocer a su padre hasta que tuvo 13 años, entonces entablaron una gran amistad y mantuvieron un contacto casi diario. El 1 de septiembre de 2009 cuando Sloane había cumplido sólo 16 primaveras, y empezaba a dar guerra por el circuito, su padre murió. Sloane cuentan que lloró durante días; pasados los cuales disputó el US Open en honor a él. Pasaron muchos meses hasta que volvió a ser la misma, su padre era un apasionado del tenis y sufrió mucho por lo acontecido, mas salió adelante. Una historia dura y amarga que le imprime unos valores, un instinto de supervivencia y un poderío en la cancha iniguables en su promoción y llamativos para su corta edad.

Con esta historia y con esa sonrisa, a Sloane le preocupan pocas cosas. Ni el dinero, ni la fama, ni lo halagos, ni los fans, ni las grandes victorias... lucha por instinto y porque le divierte este deporte. De derecha y de revés, en la volea y en el fondo, con potencia y con colocación, no tiene lagunas en su juego, sencillamente le queda perfilar su carácter ganador y con él podrá enfrentarse a las top10. Cerramos aquél artículo de hace un mes con esto: “Sloane, preparada, lista y ¡ya!”. No imaginamos que ese ‘ya’ fuera a ser tan instantáneo.

Tan espontánea como para montar un concurso vía twitter para repartir las entradas que le sobran de su partido ante Serena. 16 fueron las entradas que le dieron y sólo una necesitaba. Tan sincera como para repetir en casi cada pregunta de la rueda de prensa “obviously” y “honestly”. Tan competitiva como para repetirse a sí misma durante el partido de 4ª ronda que o empezaba a golpear la bola de nuevo o se iba a casa. Tan guerrera como para decir que ante Serena será un partido más, que al final el tamaño de la pista es el mismo y que tiene que salir a hacer su juego no a mirar a Serena. Tan interesante que no vamos a perderle el ojo durante el resto de su carrera.

Bienvenida al top20, Sloane. Bienvenida a la élite mundial. Veremos lo que ‘honestamente’ tiene que ofrecer.

Reportaje a Sloane de TWS (Trans World Sport) - en inglés