Balance, objetivos y pronósticos del Top 50 (I)

Repasamos lo que han hecho las 50 primeras raquetas del mundo en 2012, y comprobamos sus expectativas de cara al curso que entra en breve

Julio Muñoz | 24 Dec 2012 | 07.30
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

El año 2012 acaba y es momento de hacer resumen de la actuación del Top 50. Repasamos el balance del curso finalizado y vemos las expectativas y objetivos que tienen las 50 mejores raquetas del mundo de cara a 2013.

El año 2012 está a punto de irse y es momento de hacer el resumen de la temporada. Para ello, analizamos uno a uno a los integrantes del Top 50, echando la vista atrás a lo que han hecho este curso y comprobamos cuáles son los objetivos para 2013. Incluso, yendo un poco más lejos, nos aventuramos dentro de la dificultad que entraña, a hacer un pronóstico para la campaña viniente:

Albert Ramos ha acabado en el puesto 50 en 2012. Foto:marca.com

50- Albert Ramos: empezó muy bien el año, e incluso llegó a la final de Casablanca. Parecía que a los 24 años, estaba preparado para dar el salto a hacer cosas importantes. Sin embargo, una segunda parte de la temporada mala ha sembrado dudas. No obstante, debe de aprovechar la tierra batida para ir sumando puntos y pujar por meterse entre los 30 primeros. Potencial, para ello, tiene.

Objetivo 2013: meterse entre los 30 primeros

Pronóstico: rendirá a un buen nivel en tierra batida.

49- Marinko Matosevic: el australiano nacido en Bosnia se ha convertido por méritos propios y deméritos ajenos en el número 1 de Australia, lo que en otros tiempos serían palabras mayores. Empezó el año situado fuera del Top 200, lo acaba dentro de los 50 primeros. Gran evolución, en parte porque a los 27 años parece haber asentado definitivamente la cabeza, convirtiendo el tenis en su gran obsesión. Llegó a su primera final en Delray Beach, donde empezó jugando la fase previa. Se llevó, además, dos Challengers.

Objetivo 2013: seguir mejorando en el juego y mantenerse en el Top 50

Pronóstico: rondará el puesto 50

48- Grigor Dimitrov: irregular en todo el año, a imagen y semejanza con las luces y sombras que ofrece su juego. Su talento es indiscutible, su clase también. Por golpes debería de estar ya entre los 15 primeros. El problema es que la paciencia y la consistencia todavía no han acabado de entrar en su cabeza y eso en el tenis es un grave problema. La que viene será la temporada que marque su punto de inflexión: la que nos muestre si estamos ante un futuro campeón o ante una promesa frustrada. Tiene las armas, pero necesita saber utilizarlas. Roger Federer debe ser su ejemplo.

Objetivo 2013: empezar a destacar en torneos importantes

Pronóstico: empezará a ganar a tenistas importantes, pero seguirá siendo irregular

47- Benoit Paire: joven, con sólo 23 años, este francés llegó a la final de Belgrado y dejó destellos de su buen hacer con el saque en varios torneos. Sigue teniendo muchas lagunas en el juego, pero no cabe duda de que tiene tiempo para solucionarlas. La temporada 2013 debe de suponer una nueva evolución en su juego.

Objetivo 2013: ganar un torneo y seguir mejorando

Pronóstico: brillará en algún evento 250

46- David Goffin: una de los mayores promesas del tenis actual. Con 22 años, ya sabe lo que es llegar a unos octavos de final de un Grand Slam. Lo consiguió en Roland Garros, donde Roger Federer le frenó en seco no sin antes ceder un set. Irregular todavía, pero de fino juego, lo suyo parecen ser los grandes escenarios. No cabe duda, de que irá más. La cuestión será saber si mucho más.

Objetivo 2013: progresar en el juego y escalar posiciones

Pronóstico: conseguirá meterse entre los 30 primeros

45- Fabio Fognini: el italiano alcanzó dos finales, en Bucarest y San Petersburgo. Dos buenos resultados que le afianzaron dentro de los 50 primeros del mundo. No parece ser un jugador con mucha más proyección, pero sí que puede conseguir ganar un título menor si tiene una buena semana. Esa debe de ser su misión para 2013.

Objetivo: ganar un título

Pronóstico: seguirá entre los 50 primeros

44- Nicolay Davydenko: un clásico de los últimos tiempos aparece en el puesto 44. El ruso ya no es ni sombra de aquella máquina de enviar bolas de una línea a otra machacando a los rivales. Ahora, ofrece su peor versión, la de un tenista apático que apenas consigue resultados. Padre ya, ha anunciado que no se ve jugando previas, por lo que 2013 podría ser la última temporada sino recobra su juego de antaño. Y la verdad es que parece difícil que ocurra.

Objetivo 2013: ganar un título y recuperar posiciones

Pronóstico: muy incierto, no descartando que se retire

43- Dennis Istomin: el uzbeco fue el tenista que más torneos disputó en 2012. Hasta 33 eventos vieron su nombre en el cuadro principal. Desde Casablanca hasta Newport participó, de hecho, todas las semanas en algún certamen. Demasiados viajes de un sitio para otro que indican que la cosa no fue muy bien. La final de San José fue lo más destacado de un tenista que aún no sabe lo que es ganar un título.

Objetivo 2013: mantenerse entre los 50 primeros

Pronóstico: seguirá entre en el Top 50

42- Pablo Andújar: el conquense sigue su progesión pasito a pasito. En 2012, consiguió su mejor puesto en el ranking (33º) y un nuevo título en Casablanca. Sin embargo, un mal final de temporada, donde no ganó ninguno de los seis últimos partidos tras el US Open le hizo bajar posiciones. Firme y peligroso en tierra batida, en Indian Wells demostró que también sabe hacer bien las cosas en pista dura llegando a los octavos de final y haciéndole un set a Novak Djokovic. En 2013, debe de ir todavía a más.

Objetivo 2013: alcanzar el Top 30

Pronóstico: rendirá a un buen nivel en tierra y alcanzará alguna final

41- Jarkko Nieminen: empezó el año ganando en Sidney tras venir de la fase previa y derrotando en la final a Julien Benneteau, en un duelo entre dos especialistas en perder finales. A partir de ahí, no rindió a buen nivel y sólo unas semifinales en Bangkok le hicieron aparecer en el primer plano tenístico. Cumplirá 32 años en 2013, pero aún parece quedarle cuerda para rato para rendir como hasta ahora.

Objetivo 2013: luchar por llegar a alguna final

Pronóstico: seguirá manteniéndose entre los 50 primeros

40- Feliciano López: de menos a más el toledano. Llegó a estar en el Top 15 y luchando por entrar en el cuadro final de los Juegos Olímpicos, al que finalmente fue pero en condición de jugador de dobles - se quedó a un paso de lograr medalla con Ferrer-. Sin ninguna final y de nuevo irregular, a su favor, estuvo que destacó en las grandes citas, llegando a los octavos del Open de Australia y a la tercera ronda del US Open, escenarios en los que dio la cara.

Objetivo 2013: luchar por algún título

Pronóstico: volverá a meterse dentro de los 30 primeros

Feliciano López ha acabado en el puesto 40 en 2012.

39- Andy Roddick: el peculiar sistema de puntuación del ranking hace que el ya retirado tenista de Nebraska siga apareciendo entre los 40 primeros. Evidentemente, su único objetivo debe ser disfrutar de su familia y de la vida después de muchos años brillando en las pistas.

38- Viktor Troicki: En 2011 brilló con luz propia hasta el punto de estar a un paso de entrar en el Top 10. Dotado de un buen saque, no parece sin embargo tener la suficiente calidad como para entrar de nuevo siquiera en el Top 20 a tenor de sus resultados en las dos últimas campañas, donde sólo venció a dos jugadores que estuvieran entre los 20 primeros. Un título salpica su carrera, y no parece que 2013 vaya a ser el año que sume muchos más.

Objetivo 2013: ganar un título

Pronóstico: no acabará entre los 30 primeros

37- Kevin Anderson: el sudafricano presume de ser junto a Malek Jaziri los únicos representantes del venido a menos tenis africano. Su saque es un cañon, pero parece que fuera de él, no hay mucho más que sustente su juego, salvo su potencia. 2012 lo vio ganar en Delray Beach. El curso que viene tiene toda la pinta de volver a ser similar a éste.

Objetivo 2013: ganar un título

Pronóstico: llegará a alguna final de torneos menores

36- Marcos Baghdatis: mucho prometía el chipriota cuando en 2006 llegó a la final de Australia y a las semifinales de Wimbledon. Hoy en día, con un hijo y en plena madurez, es un tenista irregular que eso sí asegura un par de buenos torneos al años. Cuando los tiene, sólo hay que sentarse frente al televisor y contemplar el espectáculo, porque clase no le falta.

Objetivo 2013: ganar un título y meterse entre los 30 primeros

Pronóstico: volverá a ser el tenista irregular de siempre

35- Julien Benneteau: inexplicable que este hombre aún no haya estrenado su palmarés con algún título. Tiene talento, tanto en el fondo de pista, como en la red. Muy duro de ganar, especialmente cuando se enfrenta a los grandes, quizás su gran defecto es la falta de regularidad. Con 31 años, todavía debe de ganar un título para cerrar cuentas pendientes. Ese debe de ser su gran reto. Los torneos de pista cubierta en su país, su mejor oportunidad.

Objetivo 2013: ganar su primer torneo

Pronóstico: conquistará su primer título

34- Marcel Granollers: Maestro en dobles junto a Marc López, es de los pocos tenistas que compatibiliza ambos circuitos con relativo éxito. Suele realizar un par de torneos al año que le salvan la temporada. En los últimos años ha rondado ha mostrado una línea muy similar, y todo parece indicar que 2013 irá por los mismos derroteros.

Objetivo 2013: ganar algún torneo

Pronóstico: volverá a brillar un par de semanas al año

33- Thomaz Bellucci: correoso en tierra batida, donde ganó Gstaad, es un tenista que puede poner en aprietos a más de un Top 10, y luego caer de forma sorprendente con un tenista de clasificación inferior. Su condición de zurdo le hace peligroso, y su drive le convierte en un jugador de mucho poder desde el fondo de pista. En 2013, debe de seguir evolucionando hacia arriba.

Objetivo 2013: meterse entre los 30 primeros y ganar un torneo

Pronóstico: ganará un torneo y acabará dentro del Top 25

32- Jeremy Chardy: prometía mucho este galo de 25 años. Sin embargo, 2011 lo vio desplomarse más allá del puesto 100. Ha vuelto a recuperar parte de su mejor juego, lo que a buen seguro le permitirá ser cabeza de serie en el primer Grand Slam del año. Roddick, Murray o Tsonga fueron algunas de sus víctimas más ilustres en 2012.

Objetivo 2013: ser miembro del Top 25 y luchar por un título

Pronóstico: acabará entre los 30 primeros

31- Radek Stepanek: 35 años cumplirá el checo en 2013 y lo hará tras proclamarse héroe nacional de su país en la final de la Copa Davis. Con la moral por las nubes, volverá a ser uno de esos incómodos tenistas a los que nadie prefiere enfrentarse en las primeras rondas por si acaso. Evidentemente, la lógica tiende a indicar que irá a menos, especialmente porque también está metido lleno de lleno en el circuito de dobles. En cualquier caso, será peligroso, si bien parece que sus mejores días han pasado ya.

Objetivo 2013: ganar algún torneo

Pronóstico: dará alguna sorpresa a más de algún favorito

30- Martin Klizan: el eslovaco se metió por primera vez en el Top 100 y fue escalando posiciones progresivamente hasta acabar dentro de los 30 primeros. Empezó jugando Challengers, acabó ganando San Petersburgo. Con 23 años, parece que su margen de maniobra es todavía muy amplio, lo que hace que no sea extraño que siga evolucionando en la clasificación para 2013. Sin hacer ruido, y sin prisa pero sin pausa, la que viene debe de ser una buena temporada para Klizan.

Objetivo 2013: estar entre los 25 primeros

Pronóstico: acabará en el Top 25

Martin Klizan ha acabado el año en el puesto 30 del ranking.

29- Jurgen Melzer: a sus 31 años volvió a sumar una corona más en Memphis, y llegó a las semifinales de Valencia. Fuera de eso, poco más. No fue ni la sombra de ese tenista que llegó en 2011 a ocupar el octavo puesto del ranking. Y lo peor, es que parece que en 2013 la cosa puede ir a menos.

Objetivo 2013: ganar algún título

Pronóstico: acabará entre los 50 primeros, pero sin brillar

28- Florian Mayer: no ha sido esta una buena temporada para el alemán Mayer. Ha bajado del 18 al 28 en el ranking y no ha logrado brillar de la misma forma que en 2011. Dejó su impronta, eso sí, en Wimbledon, donde se coló entre los ocho mejores, hasta que Novak Djokovic le cortó el paso a las semifinales. Esa actuación le salvó de haber completado una temporada catastrófica.

Objetivo 2013: buscar ganar algún torneo

Pronóstico: llegará a alguna final

27- Mardy Fish: los problemas de corazon le lastraron y le impidieron rendir al nivel que había demostrado en 2011 alcanzando las Finales de la ATP por primera vez en su vida. No jugará el Open de Australia, y la verdad, parece difícil que brille está temporada. Incluso, no sería descartable que si no se recupera del todo, anuncie una posible retirada.

Objetivo 2013: estar sano

Pronóstico: no logrará acabar entre los 30 primeros

26- Jerzy Janowicz: la gran sorpresa de final de temporada, o más bien de París-Bercy. Ganó en un torneo a cinco Top 20, lo que indica que potencial tiene. Posee un saque terrorífico y una derecha más que aceptable. Se mueve también bien por la pista a pesar de sus 2,03 metros. Ahora un torneo, parece poco recorrido como para saber de lo que puede ser capaz en 2013. El curso que viene será su verdadera prueba de fuego: donde confirmará si se trató de una semana fantástica su actuación en el último Masters 1000, o si de verdad, es un serio aspirante a ser un futuro Top 10.

Objetivo 2013: demostrar que lo de Bercy no fue casualidad

Pronóstico: difícil aventurar algo, dependerá en gran parte de su primer mes de competición

Si quieres conocer el balance y pronóstico de los 25 primeros del mundo, no te pierdas mañana la próxima entrega.