Roger Federer y Juan Martín del Potro disputan este miércoles 12 y jueves 13 de diciembre algo más que dos simples exhibiciones en Argentina. La presencia del suizo está siendo todo un acontecimiento en el país.
La presencia de Roger Federer en Argentina estos días para disputar dos exhibiciones ante Juan Martín del Potro se está convirtiendo en todo un acontecimiento para el país sudamericano. El suizo está provocando un revuelo semejante al de la llegada de un jefe de estado de una gran potencia mundial. y para ello, no hay nada más que ver su agenda de actos.
Visita a la Bombonera, partido de fútbol-tenis junto a Del Potro, Gabriel Batistuta o Juan Román Riquelme, dos desayunos con empresarios de alto nivel, o una visita a la presidenta del país, Cristina Fernández Kirchner, figuran en la hoja de ruta de Federer en su primera visita a Argentina, en la que por supuesto, tan poco falta la comida de un buen asado de carne.
Motivaciones económicas al margen (se hablan de 2,5 millones de dólares por los dos partidos) y críticas por no descansar en este periodo del año a un lado, lo cierto es que su visita está siendo positiva tanto para Argentina como para el ganador de 17 Grand Slams, pues su carisma sigue aumentando como la espuma, y los aficionados argentinos tienen el honor de poder ver "in situ" a uno de los mejores tenistas de la historia, sino el mejor.
Indidudablemente, el centro de toda esta gira son esos dos partidos que se juegan este miércoles 12 y jueves 13 en Tigre, localidad situada a poco más de 30 kms de Buenos Aires y donde se ha construido un estadio con capacidad para 19.756 espectadores que tendrá el honor de albergar el partido con récord de asistencia en un partido de tenis en Argentina.
Allí, y aunque se trate de una pachanga amistosa volverán a verse dos hombres que mantienen una fuerte rivalidad en la pista en los últimos tiempos. Y es que el ahora número 2 del mundo y Del Potro se han medido a lo largo de su carrera en 17 veces -8 este año-, con 13 triunfos para el suizo y cuatro para el argentino, y dejando momentos inolvidables en casi todos sus partidos.
Memorable fue la exhibición de clase y talento que ofreció Federer en los cuartos de final del Open de Australia 2009 donde sólo concedió tres juegos a un emergente Del Potro, que además no pudo evitar llevarse un doble rosco. También difícil de olvidar las semifinales de Roland Garros de ese mismo año, donde el genio helvético hubo de ganar en cinco sets a Delpo en el camino al que sería su primer y único Grand Slam en París.
Aunque quizás sus duelos más recordados sean la final del US Open 2009 y las semifinales olímpicas de este año. En Nueva York, Juan Martín conquistó el que hasta el momento es su único gran título, al derrotar a Federer en cinco apasionantes sets, que supusieron el fin de una racha de cinco años y 41 partidos sin perder del suizo en Flushing Meadows.
En Londres este pasado verano ambos protagonizaron el partido más emotivo que se recuerda en unos Juegos Olímpicos. 19-17 venció el helvético en una tercera manga épica que culminó un partido de cuatro horas y 26 minutos, para convertirse en el partido más largo de la historia a tres sets en toda la Era Abierta
Incluso, su penúltimo encuentro, el que disputaron en Basilea, nos dejó el fin del reinado de Federer en su casa y el quiebre de su racha de casi dos años sin perder en pistas rápidas cubiertas, después de que lo hiciera en las semifinales de París-Bercy en 2010.
Roger Federer y su conexión con Argentina
Y es que como el propio Roger Federer anunció en la multitudinaria rueda de prensa (reunió a más de 400 periodistas) de presentación de estas dos exhibiciones, a pesar de no haber jugado nunca en Argentina, sí que ha tenido estrecha relación con tenistas de esa nacionalidad.
Además de Juan Martín del Potro, uno de sus rivales más duros en toda su carrera ha sido David Nalbandian. Con el tenista cordobés, el suizo perdió la final de la Copa Masters 2005 y fue su gran verdugo en sus inicios, pues necesitó hasta seis partidos para derrotarle por primera vez de manera oficial.
Con Guillermo Coria también jugo varios encuentros, uno de ellos, la final del Masters Series de Hamburgo en 2004. Al igual que con Gastón Gaudio, al que batió por un doble 6-0 en las semifinales de la Copa Masters también en el año 2005.
Esta vez el resultado no será importante, pero si hay algo seguro es que su partido contra Del Potro no se olvidará en los próximos años en un país que adora el tenis como pocos.