Juan Ignacio Chela se retira
A los 33 años, Juan Ignacio Chela ha puesto fin a su carrera deportiva


Juan Ignacio Chela se ha retirado a los 33 años. El argentino ganó seis títulos a lo largo de su carrera deportiva y alcanzó otras seis finales. Llegó a ser número 15 del mundo e integrante del equipo de Copa Davis de su país, además de dos veces cuartofinalista en Roland Garros.
"Después de muchos años, llegó el momento de pasar a otra etapa en mi vida, me retiro del tenis profesional". Así de simple y de sencillo, ha anunciado Juan Ignacio Chela a través de su cuenta de Twitter que abandona el tenis. El argentino, de 33 años, pone fin de esta manera a una larga carrera de más de 14 años en los que llegó a ganar 6 títulos y alcanzó la final en otros seis torneos ATP.
Una sencillez en su despedida que marcó también su estancia en la élite. Sin hacer ruido, este espigado tenista de 190 centímetros de altura ha sido uno de los santo y seña de aquella generación de grandes jugadores de principios de siglo XXI entre los que se encontraban ilustres de la raqueta como Guillermo Cañas, Mariano Puerta, Gastón Gaudio, Hernan Gumy, Mariano Zabaleta, Agustín Calleri o los mismos Guillermo Coria o David Nalbandian.
Y es que sin la técnica o cualidades de muchos de estos nombres, Chela puede presumir de irse siendo el cuarto tenista con más victorias en la ATP (326) tras Guillermo Vilas, José Luis Clerc o David Nalbandian y de haberse labrado una trayectoría brillante que le ha permitido acabar ocho años entre los 40 primeros del mundo y 11 en el Top 100 del circuito.
Especialista en pistas lentas, la tierra batida ha sido, sin lugar a dudas, su refugio preferido. En ella, conquistó todos sus títulos, además de cuatro finales más, y también en ella mismo, alcanzó los cuartos de final de Roland Garros, por partida doble, primero en 2004 -donde Tin Henman le impidió completar unas semifinales completamente argentinas- y después en 2011, donde otro británico, Andy Murray le cerró el paso.
No por ello, rechazó la pista rápida. En el US Open de 2007 también demostró saber moverse bien en canchas de cemento. David Ferrer volvió a apearle de unos cuartos de final de un grande, su barrera en los torneos del Grand Slam.
Ese 2007 fue precisamente el mejor año de su carrera acabando entre los 20 primeros la temporada por primera vez en su carrera (pese a que su mejor puesto fue el 15º en 2004) y con el título de Acapulco y tres cuartos de final en Masters Series como mejor aval.
Jugador de golpes planos, pero acostumbrado a partidos largos, su carrera nunca fue fácil pese a que con 21 años ya sabía lo que era ser Top 100 y saborear las mieles de un triunfo en un torneo ATP- México D.F- derrotando a una figura como la que era entonces Gustavo Kuerten.
Y es que el golpe más duro de su carrera vendría en abril de 2001, cuando le era comunicada una sanción de dos años por haber dado positivo en un control antidopaje en el torneo de Cincinnati en el año 2000. La culpa, un esteroide anabolizante, metiltestosterona, que finalmente sólo le tuvo apartado de las pistas tres meses tras demostrarle al Tribunal Antidoping de la ATP que lo había consumido sin conocimiento de ello (el propio Chela relató en el diario Clarín un año después, que pensaba que eran vitaminas y aminoácidos, ya que el médico se lo había dado en forma de píldora).
No sólo el dopaje marcó de forma negativa su carrera, también la Copa Davis, donde a pesar de acabar con un balance 10-5 a favor en los partidos individuales, nunco pudo darle a su país la Ensaladera, pese a disputar la final de 2006, en la que perdió el partido que jugó contra Nicolay Davydenko.
Claro que no sería justo quedarse con los momentos malos de Chela. El Flaco ha sido durante estos 14 años uno de los hombres más apreciados y simpáticos que han circulado por el circuito. Amigo de sus amigos, se atrevió incluso a presentar un programa televisivo de humor (Tenis Pro) junto a su compatriota Mariano Zabaleta, donde narraban desde dentro las experiencias, intimidades y hechos más curiosos que sucedían en el mundo del tenis.
Y es que de la bondad y sencillez del bonaerense pueden dar fe muchos jugadores, quizás no Lleyton Hewitt, con quien protagonizó uno de los momentos más feos que se recuerdan en los últimos años en una pista de tenis. En el Open de Australia 2005, Chela escupió al australiano tras no poder seguir aguantando los insultos y provocaciones del australiano.
Aunque si algo ha marcado la carrera de Chela esas han sido las lesiones, especialmente unas molestias en el tendón de Aquiles del pie derecho que le han martirizado en el 2012 haciéndole jugar nada más que 13 torneos y condenándole a perder en cinco primeras rondas seguidas.
Molestias que le obligaron a jugar en Wimbledon su último partido oficial contra el eslovaco Martin Klizan y que le han llevado en estos primeros días de diciembre a retirarse del tenis. Buena suerte, Flaco en tu siguiente etapa.
Radiografía
Nombre: Juan Ignacio Chela
Fecha de nacimiento: 30 de agosto de 1979
Lugar de nacimiento: Ciudad Evita, Argentina
Altura: 1,90 metros
Peso: 75 kilogramos
Profesional desde: temporada 1998
Mejor clasificación en individuales: 15 (9 de agosto de 2004)
Mejor clasificación en dobles: 34 (17 de mayo de 2004)
Títulos
2010: Bucarest
2010: Houston
2007: Acapulco
2004: Estoril
2002: Amersfoort
2000: Mexico City
Finales
2011: Buenos Aires
2006: Acapulco, Kitzbuhel
2002: Sidney, Long Island
2001: Bogotá
Números
- 17 victorias y 52 derrotas ante jugadores del top 10
- 13 victorias y 16 derrotas en mangas definitivas
- 100 desempates ganados y 108 perdidos
- Mejor porcentaje de victorias: tierra batida (59,5%)
- 250 victorias tras ganar el primer set, 48 derrotas
- 72 triunfos en Masters 1000
- 46 triunfos en Grand Slam
También te puede interesar: