![En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.](/sites/default/files/default_images/default.jpg)
El calendario de 2013 volverá a enlazar en el periodo de tres semanas el Masters 1000 de París-Bercy, la cita de maestros en Londres y la final de la Copa Davis al igual que ha sucedido este año.
La sobrecarga del calendario está quedando más patente que nunca en este tramo final de temporada. Sin ni siquiera haberse resuelto las Finales ATP que se están disputando en Londres, los jugadores que participarán en la próxima final de Copa Davis comienzan ya a entrenarse sobre el O2 Arena, pero no de la capital inglesa, sino de Praga.
Una de las cosas que más llamativas resultan es que el equipo nacional español no está pudiendo iniciar los entrenamientos al completo. El motivo es que Marcel Granollers y Marc López disputan la final del torneo de maestros en la categoría de dobles contra los indios Mahesh Bhupathi y Rohan Bopanna, sólo cuatro días antes que empiece la final de Copa Davis el próximo viernes, con la celebración de los dos primeros partidos individuales.
Muy poco de tiempo de separación que plantea el disparate que está haciendo la ATP con el calendario. La petición de los tenistas de acortarse la temporada respecto a anteriores se ha cumplido pero a cambio de complicar y condensar mucho, por no decir demasiado, el tramo final de campaña.
La primera prueba ya se vio con la supresión de la semana de descanso que había entre el último Masters 1000 del año en París-Bercy y la cita de maestros de Londres. Un hecho que provocó la baja de Roger Federer del evento galo y demasiadas tempranas eliminaciones de los primeros jugadores del mundo, con excepción hecha de David Ferrer, a la postre campeón. Un grave error que propició que el torneo parisino saliera mal parado.
Pero no contentos con eso, en una vuelta de tuerca más al calendario, se ha programado para la misma semana, la final del Masters y el inicio de la última eliminatoria de la Copa Davis con los problemas que eso conlleva. Afortunadamente, la República Checa ha sido una de las finalistas lo que ha provocado que sea Praga y una pista rápida “indoor” similar a Londres la que acoja la gran final.
Pero, ¿y si hubiera sido Argentina (que se quedó en las semifinales) o Estados Unidos y en otro tipo de superficie la que hubiera llegado a la gran final? Pues, posiblemente, tanto Marc López como Marcel Granollers no hubieran podido acudir, o lo hubieran hecho sin apenas descanso y en unas condiciones poco óptimas para jugar, lo que hubiera provocado una gran desigualdad en la preparación de la eliminatoria.
El problema es que está situación no sólo afecta a este año, sino que la configuración de la próxima temporada es igual. A la espera de una profunda remodelación en 2014, para la próxima campaña se ha programado de nuevo enlazar estos tres torneos importantes, y no hay cambio posible a la vista.
Está claro que retocar con tan poco margen las fechas del resto de torneos es complicado por no decir imposible. En el mundo del tenis, todo está planificado y modificar las cosas cuesta mucho trabajo. Evidentemente, lo más fácil para no alargar la temporada sería acortar la duración de los Masters 1000 de Indian Wells o Miami, pero la televisión estadounidense manda y las fuertes sumas de dinero que ofrece hace descartar la operación, por lo que quizás lo más conveniente sería trasladar la Copa Masters en Londres una semana más tarde en el calendario, al igual que la Copa Davis.
Si se quiere prestigiar la Ensaladera, nada como hacerla cuadrar de la mejor manera en fechas, dejando margen de recuperación ante eventos tan importantes como estos. Si ya de por sí es complicada la presencia de los mejores tenistas, si no se facilita aún será más compleja.