El torneo de Valencia ha acordado con la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) la renovación del evento hasta el año 2015, con lo que España seguirá teniendo tres torneos oficiales dentro del calendario.
Valencia seguirá acogiendo su ATP 500 hasta por lo menos el año 2015, tras acordar con el organismo rector del tenis masculino la permanencia en la ciudad española por dos más temporadas más (el contrato expiraba en 2013). Una renovación que se produce apenas horas después de que Londres haya sido confirmada como sede de la ATP World Tour Finals hasta ese mismo 2015.
La cita valenciana, que este año ha celebrado su décimo aniversario, cumple de esta manera el objetivo de seguir perteneciendo al circuito ATP a pesar de los rumores que señalaban con una posible salida del torneo.
Para Juan Carlos Ferrero, retirado esta pasada edición, y director del torneo en el 2013 la decisión es un paso adelante en la progresión del certamen: “tener seguro tres ediciones más de un torneo de estas características en Valencia, en un escenario como este y con un público tan volcado, es una gran noticia para Valencia, para los valencianos y también para el tenis español. Esta demostración de confianza por parte de la ATP World Tour confirma la culminación del trabajo realizado durante todos estos años”.
Hay que recordar que Valencia dispone de torneo propio desde 2003. Hasta el año 2008 el evento se disputaba sobre tierra batida, pero en 2009 sufrió un cambio drástico pasando a disputarse en el Ágora de las Ciudad de las Artes y de las Ciencias y convertiéndose en un ATP 500 de pista rápida cubierta, que propició un aumento de la participación de muchos de los mejores tenistas del circuito.
En la última edición disputada hace apenas un par de semanas, más de 72.000 personas entraron al recinto para ver alguno de los partidos que se disputaron. David Ferrer, copropietario del torneo fue el último ganador del evento y es con tres títulos el tenista más laureado de la historia de la cita valenciana.
Coincidencia de fechas con Basilea
Una de las novedades que podría ofrecer el torneo, sobre todo de cara a 2014 con la nueva reordenación del calendario, sería un posible adelanto de fechas. Actualmente, el evento valenciano se disputa tan sólo una semana antes del Masters 1000 de París-Bercy y en plena coincidencia con otro torneo 500 como el de Basilea.
Demasiadas citas importantes juntas, que podría provocar que Valencia se adelantará una semana antes haciéndola coincidir con torneos de menor nivel (de categoría 250), que entre otras cosas, podría facilitar la presencia de más aún de los mejores tenistas del mundo.