
El próximo lunes 5 de noviembre arranca en el O2 Arena de Londres la ATP World Tour Finals, el último torneo del año que reúne a los ocho mejores tenistas del mundo, y que esta edición presenta la peculiaridad de disputarse tan sólo un día después de la final del Masters 1000 de París-Bercy.
Londres se prepara ya como cada año para acoger el último torneo del año, aquel que reúne a los ocho mejores hombres y las ocho mejores parejas de la temporada 2012. Como suele ocurrir habitualmente la última semana ha estado sirviendo para acabar de definir los nombres de todos los participantes presentes en la cita.
En el cuadro individual, ya se sabe quienes serán los ocho integrantes del torneo. Estará, como no, el seis veces campeón del evento, Roger Federer que estará acompañado por Novak Djokovic, Andy Murray, David Ferrer, Tomas Berdych, Juan Martín del Potro, y los clasificados recientemente Jo-Wilfried Tsonga y Janko Tipsarevic. Ocho hombres, que saben ya lo que es estar en la cita londinense.
En la competición de dobles, también está perfilado el cuadro, pues ya están claras las ocho parejas que han asegurado su billete: los hermanos Bryan, los vigentes campeones Max Mirnyi y Daniel Nestor, la pareja formada por el sueco Robert Lindstedt y el rumano Horia Tecau, los veteranos Leander Paes y Radek Stepanek, los ganadores del pasado Wimbledon Jonathan Marray y Frederik Nielsen, los españoles Marcel Granollers y Marc López, Aisam-Ul-Haq Qureshi y Jean-Julien Rojer. y la pareja india Mahesh Bhupathi y Rohan Bopanna.
El torneo como siempre volverá a contar con su tradicional formato de Round Robin que hará que los ocho clasificados se distribuyan en dos grupos de cuatro, en el que los dos primeros accederán a las semifinales. El sorteo será realizado el sábado por la tarde, a escasas 48 horas de iniciarse la competición y en plena disputa del último Masters 1000 del año.
Y es que el hecho de que este año les separen a ambos eventos tan sólo un día entre el final de uno y el inicio de otro es una de las novedades que esta edición presenta. Una situación incómoda tanto para el torneo parisino (que ha vivido la baja de Federer y las sorprendentes derrotas de Djokovic y Murray antes de llegar a los cuartos de final) como para la Copa Masters, que puede ver como aquellos tenistas que consigan llegar a las últimas rondas de Bercy pueden llegar muy castigados física y mentalmente.
La otra es, sin duda, el hecho de disputar la gran final en lunes, por primera vez en la historia del torneo, con el objetivo de espaciar más el evento dotando de un poco más de descanso a los tenistas y potenciando la jornada del domingo que vivirá las dos semifinales.
Una de las cosas que más llama la atención de este evento, son los altos premios que reparte. Sólo el simple hecho de participar en el cuadro masculino otorga a cada jugador 130.000$, que se pueden ver incrementados en la misma cifra por cada partido que consiga ganar en la fase inicial de grupos. El ganador final recibe 830.000$, aunque en caso de que consiga finalizar el torneo invicto(tal y como consiguió Federer el año pasado), la cantidad que se embolsa sube hasta 1.760.000$. Incluso, hasta el suplente cobra por estar a la espera la nada despeciable suma de 75.000$.
Unos premios económicos que también se traducen en los puntos que reparte el evento. Cada jugador que consiga una victoria en el Round Robin recibe 200 puntos, y por ganar la semifinal 400 más. El campeón del torneo se lleva 1.500 puntos si logra finalizar todos sus partidos con victoria, algo que sólo han hecho de 1990 el aleman Michael Stich, el australiano Lleyton Hewitt y Roger Federer.
La sede de las finales ATP
Como viene siendo habitual desde 2009, el O2 Arena de Londres será el encargado de recibir a los nuevos maestros. El gran pabellón de la capital británica, con capacidad para casi 20.000 espectadores, dispondrá de una superficie dura de GreenSet que buscará equilibrar las fuerzas entre aquellos jugadores de marcado carácter ofensivo, con otros que prefieren el intercambio desde el fondo de pista.
Precisamente, la sede es una de las cuestiones más controvertidas, pues han sido varias las ciudades que han pujado por hacerse con la ATP World Tour Finals en los próximos años, aunque todo indica de que por lo menos en los dos próximos, no se moverá de la ciudad inglesa.
Favoritos
Dificilmente en una Copa Masters se puede hablar de favoritos. Por palmarés, Roger Federer debería de ser considerado el candidato número 1. Con seis títulos de maestro, pocos discuten que sobre pista cubierta, el nivel de Roger Federer sube hasta límites inimaginables. De hecho, hasta la final contra Juan Martín del Potro el pasado domingo en Basilea, el suizo acumulaba casi dos años sin perder en "indoor", cuando fuera eliminado en semifinales de Bercy 2010 por Gaël Monfils. La velocidad de la pista y la ausencia de aire hacen que el helvético siempre encuentre la posibilidad de golpear a la pelota en las mejores condiciones posibles.
Sin embargo, el helvético no está solo en esa lucha. Novak Djokovic es la gran alternativa. Con el número 1 del mundo asegurado y la sorprendente eliminación en segunda ronda de París-Bercy a manos del gigante norteamericano Sam Querrey, el serbio debe de llegar fresco y con hambre a una cita que sólo ha conseguido ganar en 2008, y a la que tradicionalmente acude bastante castigado, tanto física como mentalmente.
También en todas las quinielas al triunfo debe aparecer Andy Murray. El británico nunca ha llegado a la final, pero este año parece que ha dado un salto de calidad con la medalla de oro olímpica y su primer Grand Slam conseguido en el US Open. Por si fuera poco, jugar ante su público debería de ser un aliciente extra. Su mejor actuación data de 2008 y 2010, cuando llegó a las semifinales, especialmente cerca estuvo ese último año de pasar a la final, pues logró forzar un épico tiebreak contra Rafa Nadal en unas semifinales que se prolongaron más de tres horas.
Fuera de este Top 3, las opciones bajan considerablemente, aunque nunca lo suficiente como para no considerarlos capaces de dar un susto en un momento determinado. David Ferrer viene de ganar en Valencia y este año ya sabe lo que es ganar seis títulos, repartidos, para mayor mérito, en superficies distintas. El problema del alicantino puede residir en que tiene una gran opción de hacer cosas importantes en París-Bercy, lo cual le obligará a dar el 100% en el último Masters 1000 del año, pudiéndole pasar factura en Londres.
Tomas Berdych está consolidándose como una alternativa clara al Top 4 actual. Semifinalista en el US Open y en el Masters 1000 de Shanghái, con un potente saque y una gran derecha plana que funcionan a las mil maravillosas en las pistas rápidas cubiertas puede amargarle el día a cualquier tenista si está inspirado.
El argentino Juan Martín del Potro puede ser la gran incógnita. Talento no le falta para competir en esta cita (como demostró llegando a la final de 2009), pero tras recuperarse de una lesión en la muñeca viene de encadenar títulos en Viena y Basilea, además de estar presente en París-Bercy donde ha llegado a los octavos de final. Demasiado castigo para un hombre al que las lesiones no suelen respetar mucho.
Jo-Wilfried Tsonga se ha clasificado a última hora, pero no por ello es menos peligroso. Finalista el año pasado ante Roger Federer, el francés querrá ganar su primer título grande (con permiso de París-Bercy 2008), y que mejor que hacerlo en el mejor escenario posible: ante los ocho primeros y con una pista rápida cubierta como aliada, donde el galo es un auténtico experto.
El último candidato es el que más dudas ofrece. Janko Tipsarevic ya entró el año pasado supliendo a Andy Murray y vuelve esta vez al O2 Arena como maestro de pleno derecho. En cuartos de final de París-Bercy, el problema para el serbio es que aquí, los rivales no le pondrán las mismas facilidades que en la capital parisina.
Historia
La cita de "maestros" viene disputándose anualmente desde la primera edición de 1970 celebrada en Tokyo. Desde entonces, se ha disputado 32 veces siendo Roger Federer, el tenista que más veces ha sido capaz de salir campeón. El suizo ha levantado el título en seis oportunidades, seguido de cerca por Ivan Lendl y Pete Sampras, que lo han hecho en cinco ocasiones.
El jugador que más ediciones ha disputado ha sido Andre Agassi que con 14 participaciones supera otra vez a Ivan Lendl (12) y el cuarteto formado por Boris Becker, Jimmy Connors, Roger Federer y Pete Sampras (11).
Una de las cosas que más caracteriza al torneo es la rotatividad de sedes que tiene. En la actualidad es Londres la encargada de acoger el evento, pero hasta 14 ciudades saben lo que es recibir la visita de los ocho mejores jugadores del mundo, con mención especial para Nueva York, que acogió la cita durante 13 años.
También te puede interesar:
Tsonga y Tipsarevic completan los ocho maestros que irán a Londres.