Suiza critica a Roger Federer por pedir mucho dinero

Roger Federer está recibiendo fuertes críticas en su país por haber subido sus pretensiones económicas para disputar Basilea

Julio Muñoz | 31 Oct 2012 | 12.06
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Roger Federer parece que cuando compite en Suiza no lo hace tan sólo por jugar ante su público, sino también por suculentas cantidades de dinero que parece que ahora quiere aumentar para los próximos años en su torneo de Basilea.

Roger Federer se acerca a la perfección dentro de una pista de tenis. Ganador de 17 Grand Slams, 21 Masters Series y 302 semanas al frente de la clasificación mundial, existen pocos récords que se le resistan al genio helvético. Un palmarés de oro que tiene rendido a medio mundo a través de continuas alabanzas hacia el maestro suizo.

Federer ha ganado cinco veces en Basilea. Foto:lainformacion.com

Sin embargo, donde no parecen estar del todo de encantados con él es en su propio país, pero más que por su juego, por su actitud, especialmente en relación a ciertas cuestiones económicas. El pasado domingo Roger jugó en Basilea su novena final en los últimos 12 años. Un registro impresionante para el jugador que más veces ha sido capaz de salir campeón en el torneo (cinco en total).

Recogepelotas cuando era niño del mismo evento, muchos podrían pensar que Federer juega por el simple placer de jugar en casa y dejarse ver ante un público que le tiene idolatrado. Y más cuando ha confesado en diversas ocasiones, que para él ganar en casa es más especial que hacerlo en otros torneos como por ejemplo el Masters 1000 de París-Bercy.

Sin embargo, la realidad es otra bien distinta. El suizo recibe desde hace cuatro años un mínimo de 500.000 dólares, libres de impuestos, al margen de los premios oficiales (337.000 euros se lleva el ganador) cada vez que pisa la pista de las instalaciones de St. Jakobshalle.

Y a tenor de sus nuevas exigencias, cree parecerle poco. Federer se ha descolgado con unas pretensiones a los organizadores del torneo que van desde el millón y medio a los dos millones de dólares por cada vez que aparezca por ahí. Todo ello, porque a sus 32 años, el suizo considera que jugar en Basilea es perjudicial para él, máximo cuando el calendario le implica tener que renunciar a París-Bercy si desea estar a pleno rendimiento en la ATP World Tour Finals de Londres.

Una enorme cantidad de dinero que ha acabado por irritar a gran parte de la gente en Suiza. El Presidente de la Federación Suiza de Tenis, René Stammbach ya le dejó caer en su día que no “eran Qatar”, y hasta el propio director del torneo, Rogger Brennwald, ha dicho que: “Intentamos todo para que esta historia de amor continue, pero no tenemos medios ilimitados. Quizás no podamos mantener el ritmo, no todos pueden tener un Rolls-Royce”.

Incluso, uno de los diarios más importantes del país, el Tages-Anzeiguer, ya ha escrito sobre el tema, no dejando a Roger Federer muy bien parado: “En la cancha juega como si fuera un jugador de otro planeta, pero fuera de ella es más terrenal de lo que queríamos admitir. Un tanto imperfecto y muy humano”.

Federer está recibiendo críticas en su país.

La Copa Davis, otra fuente de críticas

Roger Federer está últimamente acostumbrándose a recibir críticas en su país. La Copa Davis, en ese sentido, es un quebradero de cabeza para él. Siempre ha declarado que la Ensaladera era uno de sus objetivos a conquistar a lo largo de su carrera, pero su compromiso con el equipo nacional no ha sido del todo el esperado.

Desde 1999, año de su debut, ha disputado 39 encuentros individuales, ganando en hasta 32 ocasiones. Incluso, en 2003, llegó a las semifinales en lo que es su mejor actuación en el torneo. Un buen balance que, sin embargo, contrasta, con la excepción de esta edición, con el hecho que desde 2005 viene borrándose sistemáticamente de la primera ronda inicial, acudiendo sólo a rescatar al equipo en los playoffs de permanencia, o como en el 2010, ni siquiera a ello.

En 2013, la intención vuelve a ser no disputar la Copa Davis, lo cual ya ha provocado la crítica de su propio compañero de equipo Stanislav Wawrinka, con el que ganó la medalla de oro en dobles en Pekín 2008 y que ahora afirma "no entenderle".

¿Tiene razón Federer?

Llegados a este punto, conviene saber cual es la opinión del número 1 del mundo, e intentar averiguar si tiene razón. Por un lado, afirma que todo no se remite a una cuestión económica ya que según él :“si así fuera, habría tomado otras decisiones, habría jugado siempre en Asia. Siempre le di prioridad a Basilea. ya ayudé mucho al torneo, ahora depende más de ellos que de mí”.

Para Federer, lo más importante es el calendario. Una gira asiática apenas dos semanas antes de comenzar el torneo, y la presencia de París-Bercy y Londres nada más acabar el evento suizo, son las razones primordiales que esgrime para poner en duda su participación.

Y tal vez puede ser que tenga parte de razón Roger Federer en sus declaraciones. Basilea, evidentemente se constituye como un torneo menor en consideración con el resto de eventos cercanos a él, y participar allí, implica lógicamente un desgaste físico mucho mayor que suele hacer por acabar haciéndole descartar una de las citas previas o posteriores al torneo suizo(casi siempre suele ser París-Bercy, aunque el año pasado fue Shanghái).

Además, a nivel económico está claro que Federer ha venido perdiendo dinero en los últimos años. La gira asiática reparte enormes fijos por asistir a sus eventos y Basilea no puede competir en ese sentido en igualdad de condiciones. Además, son muchos los países interesados en ofrecerle exhibiciones que podrían dejarle mucho dinero (en Argentina por ejemplo va a cobrar 2, 5 millones de dólares) y que no pueden contar con Federer por su apretado calendario en estas fechas.

Sin duda, una difícil cuestión que Federer debe de saber llevar sino quiere ver como su buena imagen se acaba poniendo en entredicho.

También te puede interesar:

Roger Federer, su derrota y su renuncia a París-Bercy.