¿Ganaría Serena Williams a un top 100 masculino?

El entrenador Toni Nadal piensa que Serena Williams "no ganaría ni a un 300 del mundo"

Rafael Plaza | 23 Oct 2012 | 10.36
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Serena Williams puede ganar a uno de los cien mejores jugadores del circuito ATP. Esta frase tan atrevida es un pensamiento acérrimo defendido desde lo más profundo de la jugadora nacida en Michigan. Respaldada por un puñado de jugadores que opinan lo mismo y rebatida por otro grupo que piensa todo lo contrario, debatimos a continuación sobre si la estadounidense sería capaz de salir victoriosa de un duelo contra un hombre.

Hay una leyenda que lleva años recorriendo las entrañas del circuito. Cuenta la historia, reiteradamente confirmada por la protagonista, que Serena Williams ganó un set en blanco a Andy Roddick. Sucedió tiempo atrás y, según la estadounidense, su coterráneo va relatando por ahí que logró ganarle al menos tres juegos. Años más tarde, durante el Abierto de Australia de 1998, Williams se atrevió a desafiar al alemán Braasch, empecinada en poder convencer al mundo que era capaz de tumbar a un jugador situado entre los 200 mejores del planeta. Karsten, que estaba casi retirado de la élite y según los presentes había pasado toda la mañana fumando y bebiendo cervezas antes de afrontar el reto, acabó con Serena cediendo tan solo un juego.

¿Serena sería capaz de vencer a un Top 100?. Foto:zimbio.com

Una frase, sin embargo, expresa la dimensión de la bravata: “Mi hija podría sobrevivir jugando contra los hombres”, afirmó Oracene Price a un diario alemán años atrás. Se refería, claro, a la ganadora de 30 títulos de Grand Slam -15 en individuales, 13 en dobles y 2 en mixtos-, a la número uno de la WTA durante 73 semanas consecutivas y a la única mujer capaz de completar el anhelado Golden Slam en dos modalidades distintas. Se refería a su hija Serena Williams. ¿Puede una de las mejores tenistas de todos los tiempos batir a uno de los cien mejores hombres de la clasificación?

“Lo veo imposible en condiciones normales, si no hay lesión, quiero decir”, razona Carlos Moyà. “Para mí, a un partido, es difícil opinar, pero sí puedo asegurar que si Serena jugase en el circuito ATP probablemente estaría fuera de los 500 primeros puestos. Eso no quiere decir que un día no pueda ganar a alguien que esté 200 del mundo, que podría llegar a pasar”, cierra el exnúmero uno del mundo y campeón de Roland Garros. “Creo que ni a un 300 del mundo”, explica desde Mallorca Toni Nadal, entrenador de Rafael Nadal, número cuatro del mundo. “Su golpe hace daño a las mujeres, pero creo que no sería suficiente frente a un hombre. Su condición física no es buena y le falta movilidad”. La movilidad, relacionada con la velocidad y, por consiguiente, con el físico, es el principal argumento utilizado por la quinta mejor raqueta del circuito masculino. “Sería muy difícil que Serena ganase a un top 100”, cuenta David Ferrer desde el torneo de Valencia, donde hoy debuta contra el belga Rochus. “Simplemente por velocidad de piernas y por físico, aunque ella es muy buena físicamente creo que hay mucha diferencia con los chicos”, cierra el tenista de Jávea, clasificado por cuarta vez en su carrera para disputar la Copa de Maestros de Londres.

Ritmo, velocidad de piernas, capacidad de desplazamiento, físico o fuerza son algunas de las claves que señalan los jugadores consultados para dar vida a este debate. Hablan las curtidas piernas de Ferrer, experto en hacer kilómetros a lo largo de mil guerras y consciente de lo que cuesta ganar un solo punto en un partido de la élite. Habla la experiencia de Carlos Moyà, sobre la utópica opción de que Serena formase parte del circuito masculino y sus previsibles resultados alejados de los . Hablan, también, los ojos de Toni Nadal, capaces de desmontar en un segundo los puntos débiles de un jugador. Hablan, finalmente, un grupo de jugadores y técnicos que argumentan y razonan qué sucedería si Serena se enfrentase con un jugador del circuito ATP.

“Mi opinión es clara: no hay debate”, sentencia Marc López. “El chico le gana por paliza a Serena”, expone rotundamente uno de los mejores doblistas del planeta, miembro del equipo español de Copa Davis. “Es que los hombres son mucho más físicos que las mujeres”, argumenta Anabel Medina; “Serena, aunque físicamente sea muy superior al resto de las mujeres, a la hora de competir contra un hombre no lo es. Para un chico, el ritmo de Williams es como el mío para ella”, compara la jugadora valenciana que cedió ante la estadounidense este año en la tierra batida de Roma en el único duelo entre ambas.

“Ni cagando”, comenta entre risas Galo Blanco, entrenador de Milos Raonic. “Creo que no gana ni a un 300 del mundo. La velocidad de bola es completamente diferente. Serena es superior a las chicas porque físicamente es diez veces más fuerte, pero le pasaría exactamente lo mismo a ella con los chicos. Veo una auténtica locura que alguien pueda pensar que Serena ganaría a un top 100”. Es ese vigor, esa potencia muscular, tan presente en Williams, la distancia que le separa de las mujeres y, a la vez, de los hombres. “No por tenis, sino por fuerza”, opina la jovencísima Sara Sorribes. “Aunque Serena sea un portento físico, creo que sigue sin tener la misma fuerza que un chico y eso se nota. Por eso no podría ganar a un top 100 masculino”.

Williams tendría difícil ganar a un hombre. Foto:telegraph.co.uk

Sin embargo, Carla Suárez, la primera tenista española de la WTA actualmente, defiende lo contrario: “A un top 50 no, pero a uno que está 75 o 80 podría ganarle seguro. Y a más de uno, además”. La dueña de un revés de coleccionista pasó unos días en Sevilla junto a su amiga Estrella Cabeza, que opina lo mismo: “Serena podría ganar a un top 100”, dijo en una entrevista concedida durante el torneo a esta página tras los Internacionales de Andalucía.

“Pienso firmemente que no ganaría jamás a un top 100”, reflexiona Roberto Carretero antes de exponer técnicamente los motivos. “En tierra batida no creo que hiciese apenas juegos a ninguno, en rápida no creo que más de uno o dos por set y quizás en hierba podría hacer algunos más. No es un tema que me guste debatir, no creo que sea bueno para ninguna de las partes, pero me parece que al ver que a veces hay tanta diferencia entre ella y el resto de jugadoras es inevitable que entremos en este debate”, sigue desgranando la explicación. “Primero: por mucha fuerza que tenga, que es cierto que la tiene, nunca será la misma que un chico. Segundo: un jugador entre los 100 primeros de la clasificación le restaría y eso le haría ser mucho más vulnerable de lo que la vemos casi siempre. Tercero: ellas apenas utilizan el tipo de efecto con el que juegan y sacan los hombres. Esto le pondría en una dificultad extra. Cuarto: los hombres juegan los partidos más importantes al mejor de cinco sets, así que tendríamos que irnos a este formato para que fuese real lo que estamos debatiendo. Esto sí que sería un factor clave para que no quisiese jugar. Eso sí, desde aquí hago un llamamiento a posibles patrocinadores para que lo organicemos y salgamos de toda duda, porque está claro que nunca lo sabremos si no se prueba. Ahí lo dejo”, cierra el extenista y entrenador en la SD Tennis Academy.

Una de las tenistas españolas con mayor evolución en 2012 es la última que confía en las posibilidades de la estadounidense en un partido de esas características junto a Suárez y Cabeza. “Podría ganar a alguno, pero el nivel de los chicos es bastante superior. No creo que pudiera ganar a un top 20, pero sí alguno que estuviera cerca del 100”, dice Lara Arruabarrena. “¡Es imposible!”, contrapone Laura Pous. “No se puede comparar porque la diferencia de nivel es muy grande”, sentencia la tenista catalana. “Yo tampoco creo que Serena pudiese ganar a un top 100; para mí el tenis masculino es muy diferente al de las chicas, y por muy fuerte que le pegue Serena no creo que le pueda ganar a un top 100”, apunta Tita Torró, dueña de una racha increíble de victorias en 2012. “Mira, por ejemplo, a Sharapova que vino hace unos años a la Academia Equelite a entrenar y perdía fácil ante jugadores sin ranking". Así piensa también Silvia Soler: "No ganaría a un top 100, aunque la potencia de Serena es muy alta no le sería suficiente para ganar a un top100. Pero ojalá podamos medirlo en el futuro y saber qué pasaría en ese hipotético caso de que jugasen en contra", añade la jugadora nacida en Alicante.

“Perdería con cualquier top 100 que jugase seguro”, dice Tati Rascón antes de utilizar una anécdota como hilo conductor de su explicación técnica. “Cuando se jugó en diciembre la Copa Masters de chicas en el Rocódromo de la Casa de Campo, hace ya cuatro años más o menos, yo estuve entrenando durante dos días con Jelena Jankovic, aunque en este momento ya me había retirado”, explica el extenista. “Cuando hacíamos ejercicios en parado, como cubos, su nivel era altísimo y si jugábamos tandas ganaba unas ella y otras yo. Jugábamos de tú a tú, pero siempre disputando los puntos sin movernos, solo en paralelo o en cruzado, pero cuando jugábamos algún set había una diferencia grandísima ganando yo los sets con facilidad. ¿Por qué pasaba esto?”, continua; “es sencillo. Si ves cualquier partido de chicas en el circuito, compruebas que cuando ellas están en parado y bien colocadas, casi siempre con los tiros tan buenos que tienen casi todas, la que primera ataca siempre manda y lleva la iniciativa, pero cuando tienen que correr o defenderse todas sufren muchísimo. Imagina esto contra un top 100 masculino. En parado podrían jugar con cualquiera de tú a tú, pero en cuanto un hombre le tirara un tiro duro y escorado a una mujer, llegaría destrozada y en el caso de que llegara no sería capaz de recuperar la posición para el siguiente tiro”.

Williams y su eterna batalla por ganar a un hombre.

Al contrario que algunos otros, Rascón no cree que sea solo una cuestión de fuerza: “Ahora mismo Serena tiene casi la misma fuerza que un hombre, el problema es la movilidad y las recuperaciones cuando tiene que moverse en posiciones forzadas de lado a lado. Si ella está en movimiento falla mucho y tendría que arriesgar demasiado para poder hacer puntos ganadores a un hombre. Ya no digo nada si se le hace una dejada. Corre mucho mejor para los lados que para adelante y si es capaz de llegar a la dejada, como no está acostumbrada a jugar en la volea se queda demasiado desprotegida para cubrir el passing”, cierra.

“La fuerza masculina es por naturaleza mayor a la femenina”, apunta Leticia Costas incidiendo en el argumento esgrimido principalmente por los participantes en el debate. “El juego de Serena está basado en la fuerza y, así como las chicas les cuesta jugar a ese ritmo como norma general, un chico que esté a ese nivel no tendría problemas para ganarle. Su saque tampoco haría el daño que hace en el circuito femenino y lo normal es que la movilidad del hombre sea mejor sobre la pista”, explica la jugadora gallega. “Lo normal y lógico es que Serena Williams no pudiera ganar a un top 100 mundial masculino estando en las mismas condiciones”, apunta Jacobo Díaz en la misma línea. “He podido comprobar gracias a mi experiencia como jugador y entrenador situaciones de ver jugar sets y partidos a top 10 mundiales femeninas contra jugadores masculinos retirados, sparrings que nunca estuvieron top 100 mundiales y algunos júniors, y estos ganar esos partidos amistosos. Quizás, una de las bazas a favor de Serena para poder ganar un top 100 sería que ese partido tuviera una repercusión mediática muy grande y que se jugara en una pista central abarrotada. Seria una ventaja para Serena que estaría más acostumbrada a esas situaciones que un 100 mundial. Aun así, apostaría por el 100 mundial masculino”.

“Rotundamente no”, coincide Óscar Burrieza, técnico de Javier Martí. “Por motivos físicos y tácticos lo veo imposible. En condiciones normales la diferencia es demasiado grande”. Eso mismo cree Gerard Granollers, hermano de Marcel: “Es imposible porque el ritmo de pelota y físico es muy superior en el tenis masculino”, concluye el jugador situado en el puesto 303 del ranking. “Imposible”, repite también Virginia Ruano, ganadora de 43 títulos en dobles. “Hay mucho nivel en en el circuito masculino. Ni tan siquiera podría hacerlo en hierba”.

A Serena, que tiene un servicio más potente que el de algunos jugadores del circuito ATP, le restarían la mayoría de los tenistas, curtidos en batallas contra grandes sacadores, cosa que no sucede en el circuito femenino. A Serena, que tiene un físico imponente, le costaría desplazarse igual que a un hombre, a la misma velocidad y, sobre todo, pegar la bola en movimiento constantemente, de recoveco a recoveco, y recuperar la posición para el siguiente golpe. Serena, un puro animal dentro de la pista, no podría superar en balances de fuerza y potencia a un hombre, por lógica natural. Y Serena, que domina en partidos a tres sets, se ahogaría en las cinco mangas disputadas por los hombres. ¿Podría ganar? Es jugar a los adivinos.

Hay algunos ejemplos prácticos de lo planteado. En 1973, Billie Jean King tumbó a Bobby Riggs -con cincuenta años de edad- en tres mangas. En 1991, Jimmy Connors acabó con Martina Navratilova en un duelo con las reglas modificadas en el que el estadounidense sólo tenía la posibilidad de realizar un saque. No hay más antecedentes y la pregunta es clara: ¿Puede Serena Williams ganar a un top 100 masculino? Posiblemente, nunca lo sabremos.

También te puede interesar:

La guerra de los sexos: Karsten Braasch vs las hermanas Williams.