Quinzi y Towsend protagonistas de la Copa Davis y la Fed Cup Juniors (sub-16) en Barcelona
Estados Unidos lidera las dos competiciones donde se verán a los mejores jóvenes nacidos despúes de 1996


La Copa Davis Júnior y la Fed Cup Júnior, denomiandas como la BNP Paribas Finals, es el campeonato por equipos sub-16 más importante del mundo y se va disputar en Barcelona, en el Real Club de Polo por primera vez desde 2006, pero por quinta vez en la historia, allí Gianluigi Quinzi (Italia) y Taylor Towsend (USA) son las dos estrellas más rutilantes, pero muchos jovenes de los presentes podrían ser el futuro del tenis mundial.
Esta competición reúne a los mejores 16 equipos del mundo, aquellos que han superado las eliminatorias precedentes para llegar a esta fase final. Como la competición es tanto para chicos como para chicas, hay 16 equipos en cada competición, en la Copa Davis Júnior y la Fed Cup Júnior y se han clasificado un total de 21 países. La competición arrancó con 183 equipos procedentes de 97 países diferentes.
La competición, tanto el chicos como en chicas, arranca con cuatro grupos que se juegan bajo la modalidad de Round Robin, (todos contra todos). Los 16 equipos de cada competición quedan encuadrados en cuatro grupos de cuatro selecciones.
En la Copa Davis Masculina Júnior, los Grupos y los equipos son los siguientes:
Grupo A: USA (1), Brasil, Japón y Rusia (7)
Grupo B: Australia (3), Marruecos, España y Argentina (6)
Grupo C: Francia (4), México, Perú y Korea del Sur (5)
Grupo D: Italia (2), Egipto, China y Suecia (8)
Los dos primeros de cada grupo acuden al cruce de cuartos de final. Se definen los cuadros y se avanza hasta semifinales y final.
Por su parte, la Fed Cup Júnior tiene los siguientes grupos:
A) USA (1), España, Korea del Sur y Egipto (7)
B) Brasil (3), Japón, Bielorrusia e Italia (5)
C) Lituania (4), México, Paraguay y Australia (6)
D) Rusia (2), Alemania, Sudáfrica y China (8)
Copa Davis Júnior
Este año habrá nuevo campeón dado que el equipo británico, ganador del año pasado, no ha conseguido clasificarse entre los 16 mejores. Si hablamos de favoritos, los cabezas de series son Estados Unidos (1), Italia (2), Australia (3), Francia (4), Korea del Sur (5), Argentina (6), Rusia (7) y Suecia (8), pero las sensaciones no coinciden exactamente con las cabezas de serie.
Una de las principales favoritas es Italia, que cuenta con una de las mejores promesas del tenis mundial, Gianluigi Quinzi que, el año pasado y con sólo 15 años, ya estuvo en esta competición. El italiano es el número 4 en el ranking mundial, pero es el único superviviente de la última BNP Paribas Finals de 2011, y forma un equipo poderoso con Filippo Baldi y Mirko Cutuli. Italia llegó a la final por primera vez el año pasado y éste tiene como objetivo ser campeón por primera vez en su historia. Ahora cuenta con el jugador con mejor ranking del torneo ya que, a pesar de tener dos años menos que muchos de los competidores con los que compite en la clasificación júnior (Quinzi es de 1996 y sus predecesores; Filip Peliwo, Kimmer Coppejans y Luke Saville, son de 1994).
Italia es el mejor equipo europeo, aunque la Federación Francesa, una de la mayor fábrica de talentos del mundo, también llega con un equipo realmente competitivo. Como siempre, Francia es muy temida en este tipo de competiciones. En la zona europea los franceses sólo fueron derrotados por los italianos y presentan a Johan Sebastien Tatlot, Quentin Halys, (ambos top 20 en el ranking) y Benjamin Bonzi. Los franceses son unos clásicos en la competición. Es uno de los equipos que más veces ha conseguido participar y ha sido 5 veces campeón, aunque no logra el título desde 2005.
Junto a los italianos, otro de los equipos más potentes es Australia. Una de las clásicas potencias del tenis mundial llega con una generación realmente espléndida. Thanasi Kokkinakis, Blake Mott y Harry Bourchier, amenazan con devolver a la élite a su país.
El equipo oceánico, campeón de la zona de Asia y Oceanía, llega encabezado por un capitán que es bien conocido en el mundo del tenis y en Copa Davis, el especialista de dobles Mark Woodforde.
De los representantes centroamericanos y sudafricanos, la potencia más destacada es Argentina que llega con los dos jugadores más poderosas de la confederación (COSAT). Francisco Bahamonde líder de la misma y Lautaro Pane, número 3. Brasil llega con el número 2 en el ranking de esta confederación, Marcelo Zormann Da Silva y con él Rafael Fabris de Matos, (dos jugadores que serán muy difíciles de batir a quien habrá que seguir muy de cerca). Con ellos también está Marcelo Tebet Filho.
El equipo norteamericano que llega como primer cabeza de serie tiene en Noah Rubin su principal estandarte. El número 16 del ranking júnior que se fija en jugadores menores de 18 años, es uno de los líderes de esta generación con fecha tope 1996. Junto a él están Stefan Kozlov y Jared Donaldon.
De los asiáticos también habrá que estar muy pendientes del equipo coreano, que llega con Hyeon Chung, un talento impresionante que también corona el Top 20 en la lista en la que se engloba a los júniors hasta 18 años y él cuenta con 16.
Fed Cup
Con respecto al apartado femenino, uno de los equipos que aparece como más peligroso es Rusia. A pesar de las quejas con respecto a cómo se está trabajando en la Federación Rusa de parte de Tarpishchev y del descenso del primer equipo del Grupo Mundial, evidentemente la Federación Rusa es una de las que cuenta con más licencias en el mundo y de las que tiene más material para trabajar. No obstante, fueron los campeonas en 2009 y 2010, aunque no lograron clasificarse para la fase final de 2011. Llega con un equipo con Elizaveta Kulichkova, (número 7 del ranking mundial donde se incluyen nacidas después de 1994), Alina Silich y Daria Kasatkina. Sin embargo y, aunque Rusia parece el equipo más compensado, Estados Unidos llega con la principal estrella del torneo femenino: Taylor Towsend.
Con 16 años encabeza el ranking de las mejores jugadoras sub 18, así que aventaja a chicas con dos años más que ella. Sin embargo, la polémica, ya desde muy joven persigue a Towsend. Taylor fue fuente de la polémica porque la USTA le negó su participación en el US Open y en cualquier otro torneo WTA organizado por la Federación norteamericana si no reducía su peso. El problema del sobrepeso de Towsend lo tratamos en PuntodeBreak, pero para competir con chicas de estas categorías su descomunal potencia le sobra. Además, es la ganadora individual del Open de Australia Júnior y también es una excelente doblista, modalidad en la que ha conquistado Australia, Wimbledon y el US Open. Una jugadora que es capaz de ganar el punto de individuales y de su calidad en el doble convierte a su equipo casi en invencible.
Sin embargo otros dos equipos se presentan con chicas a las que habrá que seguir muy de cerca. Por una parte, Brasil, la selección campeona de Sudamérica y sobre todo Alemania, que se presenta con Antonia Lottner, la número 4 del ranking mundial y número 2 de este torneo, (la 2 y la 3 del mundo son chicas mayores de 16 años).