
Hay tenistas, como Serena Williams, que tienen fama de ajustar mucho su calendario, de hecho siempre hay algunos que se caracterizan por jugar poco pero mejor y otros que prefieren jugar cuanto más torneos posibles mejor y así subir en el ranking; hoy en Punto de Break, llevando la efecitividad de los tenistas al extremo, hemos elaborado los rankings WTA y ATP conforme a la media de puntos que cada jugador consigue por torneo; en el circuito femenino Victoria Azarenka mantendría su primer lugar en los rankings, no así en el masculino donde Roger Federer cedería el testigo a Novak Djokovic.
Estos rankings son muy útiles, especialmente el femenino, pues nos permiten descubrir un ranking diferente y que se asemeja mucho más a aquél que cada fan y especialista tenemos en la cabeza al comenzar un torneo en el que están todos, pues los datos que se estudian en este artículo no son más que eso: cuando arranca un torneo cuántos puntos de media consigue un o una tenista. No quiénes están ni hasta cuánto aguantan sino: estando todos ¿quién conseguiría más puntos de acuerdo a la media de la temporada? Esto pone especialmente de relieve aquéllos casos de tenistas 'vagos' eficientes y de tenistas 'currantes' trotamundos; aunque en muchos casos afecta a este ranking los casos de lesionados y las ausencias. Ejemplo de lo primero: Serena Williams o Tommy Haas; y ejemplos de lo segundo: Nicolás Almagro o Marion Bartoli.
No olviden, es un simple invento para divertirnos y analizar pues hay tenistas que sólo disputan grandes torneos, otros que se han tenido que retirar en primeras rondas y todo ello cambia mucho las cifras, pero que nos sirve en definitiva para aproximarnos a la esencial idea del artículo que es valorar la efectividad de los tenistas.
Análisis del ranking de efectividad femenino
En el ranking femenino que se puede observar con detalle más abajo hemos analizado cuántos puntos gana por torneo cada una de las 32 mejores tenistas del circuito en la actualidad. Evidentemente habría mayor número de cambios si ampliaramos el estudio a todo el top100 o incluso más allá, pero el análisis pretende únicamente poner de relevancia qué tenistas son más eficientes y cuáles de ellas se encuentran en un mejor ranking por el hecho, también loable y perfectamente meritorio, de recorrer mucho mayor número de torneos.
La primera gran noticia destacable (que no habría ocurrido así con Wozniacki, Safina o Jankovic como números 1) es que Victoria Azarenka es la tenista más eficiente del circuito. No juega más que el resto sino que simplemente juega lo normal y muy bien, más que muy bien podríamos decir que excelente. Ni siquiera es superada en media por Serena Williams, algo que muchos falsamente podrían creer. Es decir, aunque Serena Williams hubiera jugado tantos torneos este año como Azarenka (la realidad dice que ha jugado 3 menos), la bielorrusa seguiría siendo líder del circuito, de hecho Serena se quedaría conforme a su media actual en torno a 9.480 puntos frente a los 10.265 que Vika posee en la actualidad.
Evidentemente Serena Williams, tenista efectiva por excelencia, subiría hasta el segundo lugar del ranking superando a Sharapova, que caería al 3, y a Radwanska que caería el 4. Eso sí, aunque Radwanska se quedaría en el cuarto lugar estaría mucho más alejada que del pódium mundial que en el ranking verdadero, pues de todos es sabido que el calendario de la polaca tiene muchas citas, en bastantes casos irrelevantes (es de lejos la tenista en el top5 que más torneos de baja categoría disputa). La china Na Li, también muy efectiva y con menor número de apariciones que la media, subiría escalones en el ranking colocándose como la 6ª mejor jugadora del mundo. Marion Bartoli, por su parte, saldría del top10 pues es junto a Cibulkova y Jankovic la que más torneos ha disputado en este 2012.
Otra de las noticias sería que Ana Ivanovic entraría al top10 de nuevo, selecto grupo del que lleva sin formar parte desde que no defendiera su corona del año anterior en el Roland Garros 2009. Así mismo una de las grandes subidas la protagonizaría la estonia Kaia Kanepi, a la que las lesiones han lastrado esta temporada pero que se encuentra capacitada y mucho para formar parte del top10 mundial (subiría del lugar 16 al 12 y a escasa distancia del top). Gran caída dentro del top20 llevaría el nombre Roberta Vinci, compañera de fatigas de Sara Errani, que por su alto número de torneos disputados (27) caería al borde del top20 y muy cerca de verse fuera.
Otra subidas muy llamativas y que demuestran su gran efecitividad serían las de Ekaterina Makarova, Sabine Lisicki y Christina McHale, pasarían de estar en torno a los puestos del top30 para estar en el entorno del 20. Una diferencia clave para después los cruces en los grandes torneos con las favoritas, sin ir más lejos. Por ello son tres jugadoras que dan más miedo de lo que su ranking real dice. Las grandes caídas las protagonizarían Goerges, Jankovic y Lepchenko, tenistas que escalan por cantidad de torneos más que por calidad de resultados en los mismos a tenor de lo que desprenden los datos.
Además de estos datos de las 32 mejores raquetas del mundo, hemos analizado otros casos llamativos. Así llama la atención el caso de una lesionada Venus Williams que con sólo 11 torneos disputados ha conseguido una media de 124,54 lo que auparía a la norteamericana al lugar 15 del ranking (+25). Una tenista que descendería mucho sería Urzsula Radwanska, en la actualidad 39 de la WTA pero que tiene una pobre media de 44,68 puntos debido sobre todo a su alta cifra de competiciones: 31 y aumentando.
Ranking de efectividad femenino
1. Victoria Azarenka - 570,28 puntos por torneo (=)
2. Serena Williams - 526,67 (+2)
3. Maria Sharapova - 496,18 (-1)
4. Agnieszka Radwanska - 360,65 (-1)
5. Petra Kvitova - 318,57 (=)
6. Na Li - 266,24 (+2)
7. Angelique Kerber - 231,14 (-1)
8. Sara Errani - 206,74 (-1)
9. Samantha Stosur - 190,91 (=)
10. Ana Ivanovic - 168,42 (+2)
11. Caroline Wozniacki - 163,81 (=)
12. Kaia Kanepi - 156,27 (+4)
13. Marion Bartoli - 135,71 (-3)
14. Maria Kirilenko - 133,41 (=)
15. Dominika Cibulkova - 103,62 (-2)
16. Nadia Petrova - 100,25 (+2)
17. Vera Zvonareva - 98,68 (+2)
18. Lucie Safarova - 96,09 (-1)
19. Roberta Vinci - 89,81 (-4)
20. Ekaterina Makarova - 86,16 (+8)
21. Flavia Pennetta - 84,5 (+2)
22. Sabine Lisicki - 83,58 (+9)
23. Christina McHale - 73,86 (+6)
24. Jie Zheng - 72,33 (-2)
25. Julia Goerges - 69,81 (-5)
26. Anastasia Pavlyuchenkova - 69,79 (-1)
27. Yanina Wickmayer - 67 (-1)
28. Klara Zakopalova - 66,8 (-1)
29. Varvara Lepchenko - 64,63 (-8)
30. Sorana Cirstea - 58,93 (=)
31. Jelena Jankovic - 57,97 (-7)
32. Mona Barthel - 56,33 (=)
Análisis del ranking de efectividad masculino
Lo cierto es que este análisis resulta menos emocionante en el tenis masculino, todos juegan un número torneos muy similar y no hay verdaderas excepciones; sin embargo, este estudio si nos deja una interesante noticia: Nole consigue mayor número de puntos pos torneo. Esto en la realidad podría no significar nada, pero las matemáticas no mientes y éstas nos dicen que si Roger y Novak hubiera jugado idéntico número de torneos, de acuerdo con esta media, el segundo sería el número 1 de la clasificación. No obstante, les guste a unos y a otros no, Roger Federer es el número 1 de la ATP. No así en efectividad, donde Djokovic le gana la partida al suizo.
Al margen del posible cambio en la cima de los rankings en el top10 únicamente se intercambian la posición Del Potro y Tsonga, subiendo el argentino, e igualmente otro argentino se muestra más efecitivo que su antecesor en el ranking como es Juan Mónaco que entraría entre los 10 mejores jugadores del mundo en efectividad, desbancando al gigante Isner. Entre los 17 primeros del ranking el único tenista que se mueve de su ranking más de un lugar es Nicolás Almagro, descendiendo 2, que si bien la última temporada ha ido rebajando su calendario, es cierto que compite más que el resto (está entre los 3 top20 que más compiten, junto a Tipsarevic y Simon) y eso le pesa a nivel de efectividad pues se desplaza a torneos donde la opción de sumar muchos puntos en algunos casos es casi inviable.
Interesantes subidas las de tres veteranos: Haas, Fish y Roddick (este último recientemente retirado). Ellos, fundamentalmente por edad y por mayor interés en citas claves que en el ranking, serían los grandes aventajados de este ranking pues subirían tres puestos cada uno. Esto explica una de las grandes conclusiones de este ranking y es que los nombres de peso suelen ser más efectivos. Es decir, grandes estrellas capaces de hacer un gran tenis pero en menor número de citas, por lo que tienen menos puntos pero cuando llegan a un torneo son más favoritos de lo que dictamina su ranking (sufren lo que podríamos llamar el 'efecto-Williams'). Un efecto conocido que este artículo viene simplemente a ratificar. En cuanto a las bajadas son bastante equilibradas y no hay ningún nombres que se vea especialmente afectado. Llamativo es el hecho de que el tenista de los 32 analizados que más torneos ha jugado, Janko Tipsarevic (con 29 citas), se mantenga en su ranking; la razón fundamental es porque en el ranking de puntos oficial se encuentra bastante aislado tanto del nº 8 Juan Martín del Potro (565 puntos de diferencia) como del nº 10 John Isner (a 675 del serbio).
Por último, analizando el resto del top100 la dinámica sería similar y no parece que hubiera grandes alteraciones. La única destacable, a razón de las lesiones pues es de sobra conocido que su ranking actual no le hace 'justicia' a su tenis, es el parisino Gael Monfils que actualmente ocupa el puesto 44 y que subiría en un ranking de efectividad al lugar 31 (+13), no obstante el cambio se encuentra relajado porque los 21 torneos que aún le contabilizan no incluyen tres de los cuatro que más puntos reparten como son los Grand Slam de Roland Garros, Wimbledon y US Open donde el francés ahora mismo suma 0 puntos. Y es que en estos rankings contamos la efectividad de todos los torneos por igual, sin importar si se trata de un ATP250 o de un Grand Slam cuando el potencial de puntuación no es siquiera comparable.
Ranking de efectividad masculino
1. Novak Djokovic - 581,66 puntos por torneo (+1)
2. Roger Federer - 562,14 (-1)
3. Andy Murray - 408,09 (=)
4. Rafael Nadal - 369,25 (=)
5. David Ferrer - 248,33 (=)
6. Thomas Berdych - 206,87 (=)
7. Juan Martín del Potro - 175 (+1)
8. Jo-Wilfred Tsonga - 173,85 (-1)
9. Janko Tipsarevic - 113,27 (=)
10. Juan Mónaco - 111,52 (+1)
11. John Isner - 104,4 (-1)
12. Marin Cilic - 102,29 (+1)
13. Richard Gasquet - 98,41 (+1)
14. Nicolás Almagro - 89,82 (-2)
15. Milos Raonic - 87,08 (=)
16. Stanislas Wawrinka - 81,09 (=)
17. Kei Nishikori - 77,71 (=)
18. Tommy Haas - 77,65 (+3)
19. Mardy Fish - 73,09 (+3)
20. Philipp Kohlschreiber - 68,70 (-2)
21. Alexander Dolgopolov - 67,22 (-2)
22. Gilles Simon - 64,28 (-2)
23. Fernando Verdasco - 63,54 (=)
24. Andy Roddick - 59,17 (+3)
25. Florian Mayer - 55,55 (=)
26. Marcel Granollers - 53,93 (-2)
27. Mikhael Youzhny - 53,75 (+2)
28. Sam Querrey - 49,65 (-2)
29. Jeremy Chardy - 48,27 (+1)
30. Andrea Seppi - 46,33 (-2)
31. Feliciano López - 43,57 (+1)
32. Victor Troicki - 43,27 (-1)
Conclusión
Este artículo nos ayuda a poner en perspectiva ideas como que las Williams son tenistas muy efectivas, lo cual es cierto pero no tanto como para que una campeona de Wimbledon, US Open y oro olímpico desbanque del número 1 a una muy regular Azarenka, u otras ideas como que hay tenistas que a base de jugar más y más torneos suben posiciones, lo cual ha quedado probado. La conclusión es que cada tenista tiene sus armas, también la perseverancia y el esfuerzo constante es un talento que el ranking debe premiar; por ello es justo el lugar que ocupa Almagro por delante de Cilic o el que ocupa Radwanska delante de Serena. Las reglas son las que son y cada uno lucha con lo que tiene, siendo el ranking actual bastante justo y ponderado en mi opinión, permitiendo distintas opciones que combaten entre ellas. Eso sí, ha sido divertido poder cambiar las reglas por un instante. A los mayores por lo general les vendría bien (la media de todos los que suben algún puesto en este ranking es de más de 26 años).