World Team Tennis, la fiesta del tenis norteamericano
El World Team Tennis es uno de los torneos más atractivos y populares en los Estados Unidos.


Si existe algún torneo en Estados Unidos que cause furor además del US Open es el World Team Tennis, una liga espectacular y atractiva que permite enfrentar a los mejores jugadores de ayer y de hoy en una pista de tenis. Un campeonato, en definitiva y como no podía ser de otra forma, creado por y para el espectador. Este fin de semana, Charleston fue testigo de la 37ª edición de esta peculiar competición.
Para los que no conozcan este torneo, cabe decir que fue creado en 1974 de la mano de cuatro hombres: Larry King, Dennis Murphy, Fred Barman y Jordan Kaiser. Todos ellos decidieron crear un innovador formato que consistía en que varios equipos juegan entre sí cinco partidos a un set repartidos en dos encuentros individuales (uno masculino y otro femenino), otros dos de dobles (también de hombres y de mujeres) y finalmente un dobles mixto.
El primer equipo en alcanzar cinco juegos gana el set. En caso de empate a cuatro juegos, se disputa se disputa un desempate a nueve puntos para decidir el ganador de ese partido. Para dar mayor agilidad, se compite bajo el sistema de no-ventaja y el let del saque se permite.
Además, con miras al espectáculo el juego final del último set es decisivo vaya como vaya el resultado. Si el que lo gana es el que va por delante se acaba el duelo con victoria suya, pero en cambio, si el que se lo consigue adjudicar es el que va por detrás, se juega un tiempo extra, que puede desembocar si persiste la igualdad en un supertiebreak donde se permite la inclusión de un tiempo muerto para cada equipo.
Como parte del “show”, la pista está pintada de diversos colores que consiguen llamar más la atención, y los nombres de los jugadores se incluyen en la parte de detrás de las camisetas de los tenistas para lograr identificarlos más fácilmente. Para más espectáculo, se ofrecen repeticiones de las jugadas más polémicas que consiguen atraer la atención del espectador por televisión ( este año, la cobertura ha correspondido a NBC Sports).
El público juega un papel destacado. En un torneo pensado para el espectador, al contrario que ocurre en el circuito profesional, aquí se permite hablar y salir y entrar del estadio en medio de un punto. Además, las pelotas que vayan a las gradas pueden ser suyas si lo desean.
Cada equipo está compuesto de dos hombres, dos mujeres y un entrenador. Se permiten, no obstante, la posibilidad de suplentes en los conjuntos, y por tanto, de realizar sustituciones. Actualmente, existen ocho equipos, que están divididos al más puro estilo NBA, en dos conferencias, Este y Oeste. Los dos mejores de cada división se clasifican a la fase final, que se suele disputar en un fin de semana espectacular lleno de atracciones para el espectador y el asistente.
No obstante, el número de equipos varia en función de cada temporada. De esta forma, ha habido años en los que han competido desde 12 equipos, hasta otros en los que han sido 16 los miembros integrantes.
Una de las cosas más llamativas es la presencia de grandes jugadores, lo que permite al público engancharse más fácilmente a la competición. Es por ello, que en este torneo han pasado nombres de la trascendencia de Pete Sampras, John McEnroe, Björn Borj, Rod Laver o Martina Navratilova.
Además, antes de cada partido se realizan actividades que permiten a los aficionados estar más en contacto con los jugadores. En especial a los niños, a los que se les otorga un tiempo para que puedan recoger autógrafos de sus estrellas.
La gran fiesta de Charleston
Este año, Charleston ha acogido este pasado fin de semana la gran fiesta final del World Team Tennis. La victoria ha sido para los Washington Kastles, que liderados por Serena Williams ganaron en la final a los Sacramento Capitals del sudafricano Kevin Anderson. Precisamente, la hermana mayor de las Williams ganó también el MVP del torneo, que designa al mejor jugador del campeonato.
La edición de este año ha estado marcada por la presencia de algunos nombres ilustres como el del norteamericano Andre Agassi (líder de los Boston Lobster), el australiano Mark Philiphoussis (Philadelphia Freedoms) o Martina Hingis (New York Sportimes).
Con la de este fin de semana, ya se han disputado 37 ediciones desde aquella ya lejana primera en 1974. Salvo un parón en los años 1979 y 80, el éxito ha sido abrumador y año tras año, la fiesta del tenis no para en los Estados Unidos con este World Tour Tennis.
También te puede interesar:
La supresión del let y el control del tiempo agilizarán los partidos