
Andy Murray alzó al cielo su primer trofeo del Grand Slam tras perder cuatro finales de forma consecutiva, como su técnico Ivan Lendl. Sucedió, finalmente. Hubo, sin embargo, muchas más historias en el último gran torneo de la temporada que analizamos de la mano de Carlos Moyà, ex número uno del mundo y ganador de Roland Garros.
Pregunta. ¿Por qué hemos visto tantas remontadas en este US Open? Decían que podía estar relacionado con el aumento de premios en las primeras rondas.
Respuesta. Creo que no, ni mucho menos. Para mí son cosas que pasan, simples coincidencias. Habrá que ver si en Australia 2013 pasa esto y luego en Roland Garros y Wimbledon. Si ocurre, pues habrá una razón de éstas, pero de momento, cuando solo ha pasado una vez, no creo que tenga que ver con el tema económico.
P. ¿Fueron los Juegos Olímpicos para Murray un punto de inflexión como para Djokovic la Davis?
R. Está claro que la final de Wimbledon te marca un poco el camino, pierde en cuanto a sets pero podía haber ganado. Los Juegos Olímpicos también le dan un plus, pero para mi es clave el hecho de que no tuvo que jugar con Federer en semifinales del US Open y que tampoco estaba Rafa. Habría que analizar todas las circunstancias y ver qué habría pasado con Roger y Rafa ahí. Al final, lo importante es que ha ganado y es un jugador que lo merecía después de cuatro finales. Lo ha buscado y lo ha conseguido finalmente.
P. ¿Qué deberíamos esperar de Murray a partir de ahora?
R. Se ha quitado un peso de encima sin ninguna duda. Hay que ver la continuidad que va a tener, sobre todo en los torneos grandes que son los que marcan las diferencias entre los tres primeros y el resto. Pero obviamente, todo lo que ha pasado en Nueva York es muy positivo.
P. ¿Te sorprendió la eliminación de Federer ante Berdych?
R. No, porque en las últimas veces que se habían enfrentado había logrado ganarle. Pero es una derrota que puede pasar
P. ¿Era la ultima oportunidad para que David Ferrer entrase en una final de Grand Slam?
R. Hombre, fue una ocasión histórica. Ojalá pueda tener otra oportunidad como ésta, su torneo ha sido genial, pero queda la duda de qué habría pasado si ese partido se hubiese disputado el día el sábado con viento.
P. Se esperaba mucho del partido entre Murray y Raonic y casi no hubo batalla. ¿Cuándo vamos a ver a un jugador joven haciendo cosas importantes en un torneo del Grand Slam?
R. Raonic es el que más cerca está, pero todavía sigue un peldaño por debajo de esos jugadores. Además, por su tipo de juego el que peor le va es Murray. Andy, con esos tenistas que sacan tan bien es una pesadilla. Creo que a Raonic le va mejor el juego de Federer o Rafa. Y sí, me sorprendió un poco la facilidad del marcador.
P. La final del torneo ha sido el lunes otro año mas. ¿La solución es eliminar el Super Saturday o jugar la primera ronda en dos días?
R. Una combinación de ambas. Si la primera ronda es de lunes a martes, la semifinal ya puede ser el viernes y hay un día extra. La televisión tiene mucho poder, pero habría que mirar un poco por los jugadores también.
P. ¿Es posible una huelga de tenis en Australia o que el propio torneo deje de ser un Grand Slam en favor de uno en Dubai u otra región de Oriente Medio?
R. No sé si el Abierto de Australia, pero sí que puede pasar. Lo veo más cerca que nunca.