El quinto set, el premio al más fuerte

Cuando los partidos se alargan, Rafa Nadal y Novak Djokovic son muy complicados de batir por los rivales.

Xus Garrido | 12 Sep 2012 | 11.52
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

La importancia del quinto set en el tenis moderno está siendo cada vez mayor debido a la enorme igualdad existente en el circuito actual. La final del pasado US Open en la que Andy Murray consiguió ganar su primer Grand Slam en un emocionante quinto parcial, prueba bien a las claras lo fundamental que es estar preparado para disputar un encuentro largo.

Los partidos a cinco sets suelen tener en común el denominador de ser duros tanto en el plano físico como psicológico. Son duelos en los que se suele estar más de 3 horas en pista, con el desgaste consiguiente tanto en las piernas como en la cabeza. Es por ello, que la preparación física se convierte en una pieza tan básica como pueda ser la técnica propia de cada jugador.

A lo largo de la temporada pocos son los tenistas que no deciden alguno de sus partidos en cinco sets. Sin embargo, no a todos se les da de la misma forma. Existen auténticos especialistas en partidos maratonianos, especialistas de la quinta manga. Otros en cambio, suelen cavar su tumba cuando la partida se alarga más de la cuenta.

En el circuito actual, un hombre suele dominar los partidos a cinco sets, Rafa Nadal. El tenista balear suele ser un seguro de vida como demuestra su récord 15-5 en encuentros a cinco mangas. Nadal, con unas físico privilegiado y una de las mejores cabezas suele dominar a sus rivales en la instancia decisiva. Precisamente alguno de sus triunfos más brillantes se han producido a cinco mangas, como las míticas finales de Roma ante Guillermo Coria en 2005 y Roger Federer en 2006. Pero sin duda, para el recuerdo permanecerá su apoteósica victoria ante el suizo en Wimbledon 2008, que sirvió para darle su primera corona en el All England Club.

Precisamente, el suizo es uno de los cuatro hombres que ha derrotado a Nadal a cinco sets. Y lo ha hecho por partida doble, en la final del Masters 1000 de Miami de 2005, donde le remontó dos sets abajo, y en Wimbledon 2007. Sus otras tres derrotas fueron en Australia 2005 contra el ídolo local Lleyton Hewitt, y este mismo año 2012, en donde sucumbió en dos ocasiones. La primera en la famosa final del Open de Australia donde cayó con Novak Djokovic en un maratoniano duelo de de 5 horas y 53 minutos, y la segunda, en Wimbledon, donde no pudo superar a Lukas Rosol en la segunda ronda del torneo londinense y a la postre último partido de Nadal antes de su lesión.

Djokovic es también otro superespecialista en partidos a cinco sets. A pesar de que en sus comienzos era un tenista con serias dificultades para acabar partidos largos, lo bien cierto es que su trabajo físico y sus cambios en la dieta le han posibilitado ser un hombre fiable. Su porcentaje 17-6 así lo indica, al igual que los ocho partidos consecutivos que llevaba sin perder hasta su derrota en la final del US Open ante Murray. Y es que para ver la última derrota del serbio a cinco mangas, había que remontarse a Roland Garros 2010, cuando el austríaco Jurgen Melzer le remontó dos sets a cero.

Murray ganó en cinco set a Djokovic. Foto: eurosport.yahoo.com

Dolgopolov es otro gran especialista a cinco mangas. El tenista ucraniano sólo ha disputado nuevo encuentros bajo estos parámetros, pero ha conseguido la victoria en siete de ellos, cediendo únicamente ante Jo Wilfried Tsonga y Bernard Tomic.

Otros grandes jugadores en el quinto y definitivo set son el croata Marian Cilic (15-6), el luxemburgués Gilles Muller (9-3) o el español Tommy Robredo que presenta un balance también muy positivo (10-4).

Sorprendentes son las estadísticas de Hewitt. El australiano es un hombre muy acostumbrado a llegar al set decisivo,como demuestran sus 49 partidos a lo largo de su carrera a cinco parciales. De ellos obtuvo la victoria en 31. Roger Federer, por su parte, es otro hombre habituado a jugar partidos largos. De los 36 encuentros que jugó a cinco sets, venció 20 y cedió en 16, de los cuales en cinco, eso sí, llegó a tener bola de partido a su favor.

Si nos vamos más lejos en el tiempo, el rey es el sueco de oro, Bjorn Borg. “Iceman” disputó 33 partidos a cinco mangas, y solo concedió seis derrotas. Una de ellas, la entrañable victoria de John Mcenroe en la final del US Open 1980.

El sudáfricano Johan Kriek, dos Open de Australia en sus vitrinas, también poseía un excelente bagaje con 18-4. Igual que norteamericano Aaron Krickstein, top ten en 1990, y que consiguió un espectacular 27-8.

Otros tenistas importantes con buenos números fueron Pete Sampras (33-15) o el ruso Safin (28-13). El alemán Boris Becker también solía llevar las de ganar como demuestra sus 32 victorias y quince derrotas.

Karlovic no es un especialista a cinco sets. Foto: lainformacion.es

Por la parte negativa, hay que señalar que existen jugadores con muchas dificultades para aguantar las exigencias de un duelo largo. Especialmente suelen ser jugadores con un gran saque y mucha explosividad, que con el pasar de los minutos bajan de forma considerable su rendimiento. En ese sentido, uno de los casos más representativos es el de Ivo Karlovic, que necesitó 10 partidos a cinco sets para conseguir su primera victoria. El cañonero croata presenta un lamentable 3-12, aunque a su favor juega el hecho de que de los cuatro últimos partidos ha logrado vencer en tres.

El francés Richard Gasquet y el estadounidense James Blake también son malos compañeros de viaje en duelos largos. Gasquet ha perdido 5 de sus 11 partidos a cinco sets, mientras que Blake lo ha hecho únicamente en 4 de sus 14 enfrentamientos necesitando también 10 partidos para sumar su primer triunfo en estas circunstancias.

Pero sin duda, la palma de la mano se la lleva el austríaco Markus Hipfl que en su dilatada carrera no consiguió sumar una sola victoria en sus nueve partidos a cinco parciales.

Menos cinco sets

Con el paso del tiempo, la ATP está buscando acortar los partidos a cinco sets. Varios son los motivos que llevan a esta polémica decisión. Por un lado, el excesivo desgaste de los jugadores y un calendario sobrecargado. Esto ha provocado que se hayan eliminado las finales a cinco mangas de los Masters 1000 y la ATP World Tour Finals y algunos ATP 500. Hasta hace años el partido decisivo de estos torneos se disputaba bajo este formato, pero el hecho de enlazar un torneo con otro en apenas una semana hizo que cambiar las finales a tres sets.

Por ejemplo, el torneo de Hamburgo, solía tener grandes problemas en contar con jugadores como Rafa Nadal o Roger Federer, debido a que solían disputar el torneo de Roma un día antes de su comienzo.

El otro problema que se enfrenta los partidos a cinco mangas es el de las televisiones. Para un operador televisivo, mantener durante cuatro o cinco horas al público es todo un problema, lo que provoca una bajada de audiencia en los partidos. Con el formato a tres sets, todo sucede mucho más rápido para el espectador.

Un último incoveniente eran los problemas de salud de los jugadores. Jugar a cinco sets suele provocar calambres y desgastes en los rivales con imágenes en ocasiones muy desagradables de los jugadores, como las sucedidas con el japonés Shuzo Matsuoka en 1995.

A continuación se muestras las estadísticas de jugadores con 10 o más partidos a cinco sets:

JUGADOR PG PP %

Nadal 15 5 75

Djokovic 17 6 73.50

Robredo 10 4 71.43

Monfils 9 4 69.23

Kohls... 12 5 68.75

Tipsarevic 13 6 68.42

Murray 12 6 66.66

Cilic 12 6 66.66

Tsonga 8 4 66.66

Hewitt 30 16 65.21

Nieminen 15 8 65.21

F.Lopez 15 8 65.21

Ferrer 16 9 64

Berdych 14 8 63.64

Baghdatis 10 6 62.5

Wawrinka 18 12 62.07

Youzhny 16 10 61.54

Lu 8 5 61.54

Schuettler 8 5 61.54

Kubot 8 5 61.54

Tursunov 11 7 61.11

También te puede interesar:

Los Grand Slams a tres sets

Murray gana su primer Grand Slam