No cabe duda de que el tenis es un deporte de alcance mundial, una de las pruebas más evidentes de esto es la existencia de videojuegos de tenis en los que los aficionados pueden disfrutar cuándo y cómo quieran de un Nadal-Federer o de un Sharapova-Serena desde el salón de su casa, simplemente apretando botones; o también convirtiéndose en número 1 del mundo dejando a Djokovic y Azarenka en un segundo plano.
Lo bonito del deporte es lo imprevisible y el cómo nos ‘caza’ a cada aficionado. Yendo con uno de los dos rivales ‘a muerte’ o simplemente disfrutando de un bonito espectáculo. Los últimos años se ha desarrollado mucho la tecnología y han proliferado las videoconsolas, juegos y aparatos varios. Todo para soñar desde una realidad inventada pero muy lograda. Es mucho su mercado, por eso hoy en Punto de Break nos acercamos también a los videojuegos de tenis. Sólo lo haremos a tres de ellos, los que consideramos más conocidos y más reales.
Tennis-Elbow
Sin duda alguna, hablamos del mejor videojuego de tenis para los amantes de este deporte. De sus torneos, de sus rankings, de sus diferentes niveles, de sus aciertos y de sus fallos. Es el juego más real que hay en el mercado. Existe tanto la opción de jugar partidos sueltos y exhibiciones, como la opción de competir en el circuito profesional eligiendo el año, pudiendo si así lo deseas jugar en los años 90. Lo mejor de este videojuego es que te mete en la piel de jugador del circuito. No de superestrella, aunque si así lo deseas también, sino en la piel de un tenista entre los 100 primeros que lucha por entrar directo a los Grand Slam, que se piensa muy bien su calendario barajando la opción de acudir a torneos Challenger, que juega previas y dobles y que recibe WC cuando lo hace bien.
En este videojuego están casi todas las leyendas del tenis, pero no sólo eso, a diferencia de lo que ocurre con el resto de videojuegos, aquí no sólo hay 10 nombres masculinos y 10 femeninos sino que está prácticamente todo el circuito. Para hacernos una idea, para jugar con tenistas españolas actuales en otros videojuegos es imposible o como mucho estará Arantxa Sánchez Vicario como leyenda, sin embargo, en Tennis Elbow están Anabel Medina, María José Martínez, Carla Suárez, Nuria Llagostera, Arantxa Parra, Laura Pous, Silvia Soler, Lourdes Domínguez e incluso jugadoras muy jóvenes que acaban de surgir, pues el juego de actualiza, como Lara Arruabarrena, Tita Torró o Garbiñe Muguruza. Esto es sólo un ejemplo para comprobar lo real del juego, aunque luego en los casos más perdidos del ranking no se es tan fiel al juego de cada tenista. Así hay perfiles muy curiosos en la realidad como María José Martínez que tiene un juego muy diferente al del videojuego.
No obstante, se disfruta el hecho de ir subiendo poco a poco. Y la opción de graduar mucho el nivel al que se compite ayuda a disfrutar del juego en la exigencia que cada uno prefiera. Hay muchísimos niveles de dificultad que se plasman en detalles, pudiendo subir poco a poco a la vez que mejoras tus atributos.
Es un juego sólo para ordenador y que sólo se puede adquirir vía internet, al que se juega con el teclado y que está pensado para los amantes del tenis. Su precio ronda los 20 euros y si buscas un juego real donde también las bolas se te van fuera aunque seas número 1 del mundo, marcadores igualados o arroyadores pero por circunstancias diferentes y siendo pieza clave cómo juegues y contra quién juegues, además de la superficie, y donde tengas que trabajarte el ranking primero en futures, luego en challengers y finalmente en el circuito profesional, éste sería tu juego.
Virtua Tennis
Esta saga de videojuegos para consolas, generalmente para Play Station, están pensados para el gran público. El que conoce 5/6 nombres y que quiere echarse unos partiditos con los amigos. Si ese es el plan, este juego es estupendo porque además no precisa de un tiempo adaptándose al juego antes de disfrutarlo. Simplemente juegas 5 minutos y le tienes cogido todo el truco sin que tenga mucho más de fondo.
En lo que se refiere a su modo de carrera profesional, tiene la parte positiva de que puedes dedicar tiempo a entrenamientos divertidos con los que mejoras tus golpes, pero los torneos empiezan muy avanzado el torneo, sólo juegas ante esos mismos rivales que forman parte de la historia del tenis, pero que dependiendo de la ronda tienen más o menos nivel. La dificultad tiene 5 grados y no se puede modular más.
Por tanto, es un juego para disfrutar de un partido de tenis sin más, sin pretender mucho, aunque con grandes gráficos y con una competición vía internet muy interesante que te permite disputar torneos y encuentros ante personas de muy diversas nacionalidades y coronarte como el mejor de todos ellos, sabiendo que detrás de ese jugador no hay una máquina sino un aficionado al tenis japonés, venezolano o australiano.
Top Spin
Esta otra gran saga del tenis, es un juego tanto de Xbox como de Play Station y Wii; junta lo mejor de los dos juegos anteriores, dando tanto para unos partidillos con los amigos como para hacer una carrera profesional recorriéndote todas las pistas del circuito. Tiene, sin duda, los mejores gráficos y ha mejorado mucho con el tiempo.
Las últimas versiones son más difíciles de jugar que las del Tennis Elbow, digamos que ha venido a cubrir la necesidad de un gran juego que se acerque a la realidad del tenis (ya que Tennis Elbow apenas es conocido), pero dejando muchos espacios sin cubrir y sin la grandeza de detalles que este tiene. Por tanto, sí sirve para ambos objetivos (partidos sueltos y carrera profesional) pero finalmente se centra tanto en los grandes jugadores y en las grandes pistas que se olvide sobre manera de lo importante que es en tenis jugar ante otros muchos jugadores diferentes y disfrutar de duras primeras rondas en torneos pequeños.
Sin todos los derechos de todos los torneos, por momentos suena irreal jugar el ‘Dublin Stadium’ como si fuera Wimbledon, o el ‘Stadio San Alessandro’ como el Masters 1000 y WTA Premier5 de Roma.
Otros
Además de estos videojuegos existen otros como el Grand Slam Tennis, el Mario’s Tennis o el Smash Court Tennis Pro Tournament. Juegos pensados en general en el mismo sentido que el Virtua Tennis o cercanos al Top Spin, pero que en ninguno de los casos llega al detalle y minuciosidad del Tennis Elbow, que en mi opinión, es el gran juego para amantes del tenis, además de ser casi con total seguridad el más barato de todos ellos, probablemente por apenas ser conocido y por distribuirse sólo por internet.
Conclusión
Hay juegos para todos los gustos, unos más centrados en el amante del tenis que va a dejarse muchas horas en él, y otros en los que tienen una videoconsola y quieren disfrutar de los grandes nombres y las grandes pistas con buenos gráficos junto a sus amigos echándose unos intercambios de golpes que nunca se fallan.
Ahora cada uno puede elegir el suyo, pero sin duda Tennis Elbow ha sido la sorpresa positiva de quien les escribe. Estaremos atentos a sus comentarios en los que pueden ayudar opinando también sobre ellos o planteando dudas a las que estaremos atentos.