Armada femenina en Roland Garros

Muchas opciones cuantitativa y cualitativamente para las españolas en el Grand Slam de tierra batida de 2012

Pedro Gutiérrez | 22 May 2012 | 13.46
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Llega Roland Garros, el French Open, el Abierto Francés, como quieran; la cita más importante del año para cualquier terrícola y el lugar que fabrica sueños para los tenistas españoles. La Armada se centra y cientos de españoles viajan expresamente para seguir a pie de pista los pasos de los españoles, ¿estarán este año las chicas a la altura? ¿cuáles son las opciones de ver a una española dar sorpresas este año? Se lo explicamos en los siguientes párrafos.

A día de hoy la Armada femenina española desplazará a la importante cita parisina a 12 españolas, 6 directas al cuadro principal, 5 en la previa (con alguna lejana opción de 6 si al final entra Inés Ferrer, aunque se antoja difícil) y 1 doblista. Números nada desdeñables, que dejan claro que el tenis femenino español no está en crisis, quizás falte una top10 o no estemos en el mejor momento de nuestra historia, pero que no nos haga empañar el importante hecho de que si un aficionado español a la WTA se desplaza a Roland Garros podrá ver, casi con total seguridad, 20 partidos con representación fémina española, tirando a lo bajo.

Anabel Medina

La tenista valenciana llega, una vez más y ya van muchas, como líder de la Armada femenina a Roland Garros. Será su noveno Roland Garros, donde tiene un balance de 13 victorias por 9 derrotas. Y llega en muy buen momento de forma; empezó bien el año en el Open de Australia, con una tercera ronda donde se lesionó y se le cortó el ritmo. Y no ha sido hasta que ha llegado la tierra cuando hemos vuelto a ver a la xiqueta dando guerra. Está en un gran momento de forma tras alcanzar octavos tanto en Madrid como en Roma, y se conjura ahora en Estrasburgo, mágica villa francesa donde Anabel suele preparar sus abiertos franceses haciendo buenos partidos, de hecho ha ganado dos títulos allí derrotando a Mauresmo y dando batalla a Sharapova, sin ir más lejos.

Será cabeza de serie en el torneo parisino lo que le permitirá salvar ‘cocos’ en las primeras rondas, aunque como todos sabemos la suerte siempre varía y puede que siendo cabeza de serie te toque un cuadro más difícil que no siéndolo; pero, eso sí, te evitas una grande o una top10 en las primeras rondas. Aunque Anabel también juega bien sobre pista dura, la tierra es su superficie y es ahí donde más victorias y torneos acumula; llega el momento de sumar puntos y disfrutar de este gran torneo avanzando rondas. En dobles opciones de todo; probablemente juegue con Arantxa Parra, que sería su compañera en los Juegos Olímpicos de Londres si todo sigue como hasta ahora.

Carla Suárez

La número 2 española, salvo torneazo de Mariajo en Estrasburgo, será la canaria Carla Suárez. Año lógico y peculiar el de Carla, tras dos años en los que no enlazaba tres torneos seguidos. Pero, al fin, y es que parecía imposible: ¡Carla vuelve a Roland Garros al 100%! Ganas suyas, de su equipo y de todo aficionado al tenis. En aquél mágico 2008 Carla paso de la previa hasta los cuartos de final, dejando por el camino a tenistas como Amelie Mauresmo, recibiendo el caluroso aplauso de una Philippe Chatrier, decepcionada porque una desconocida hubiera dejado en el camino a su principal candidata. Fue aquí donde Carla llego como una desconocida y se fue como una gran promesa que despertaba la expectación de la prensa española e internacional.

En 2009 cayó ante Azarenka, en un partido raro y difícil donde vimos la versión más fea de la actual líder del circuito, que se desesperó con los reveses angulados y paralelos a partes iguales de una española que veía en este torneo su casa. Por su parte, 2010 y 2011, nada que señalar, lesiones, dificultades, molestias, disgustos… un calvario. Llega 2012, Carla es una tenista más madura, aunque sigue siendo capaz de ganar a Jankovic en un partido casi épico en Madrid y días después caer en primera ronda de la previa de Roma ante Gisela Dulko.

Sea como fuere llega su momento, tras soñar con él durante dos difíciles años; finalmente no participará en el WTA Premier de Bruselas para preparar realmente a conciencia el torneo parisino. La ocasión lo merece, el deporte da vueltas quizás se le escape la primera ronda con una dura rival o quizás sea capaz de dejarnos a todos boquiabiertos, con la canaria nunca se sabe, pero esperemos que con la cabeza alta, mucha emoción y valentía en su raqueta, puede brillar de nuevo en el Slam de tierra.

María José Martínez

La de Yecla es una auténtica incógnita, lleva muy pocos partidos este año y la falta de ritmo mata su mágico juego pues sin confianza y claridad parece que los polvos mágicos desaparecen. Fue campeona en el WTA Premier5 de Roma de 2010, y ha demostrado ya en sobradas ocasiones que tiene tenis para dar guerra a cualquiera, incluso a las tops que a buen seguro si pudieran elegir no querrían a Mariajo en sus primeras rondas, no vaya a ser que se motive la española. Por un lado invita a soñar con ella, pues su techo no se conoce y el tenis le debe una, además de que llega muy fresca y con ganas, pero por otro lado le falta ritmo de competición y sus escasos resultados este año hacen dudar. La efectividad su primer servicio, de su saque-volea y de sus dejadas, se antoja clave. En dobles, junto a Nuria Llagostera, opta a todo pero paso a paso y poco a poco, que ganar un Slam es uno de sus objetivos pero no se consigue habiendo jugado sólo dos torneos juntas en 2 años.

Silvia Soler

Un objetivo: ganar. Si Silvia Soler gana un partido en Roland Garros estará casi con total seguridad en los Juegos Olímpicos, sino estará algo más difícil. Aquí nació la nueva Silvia que ahora conocemos, la que fue capaz de pasar la previa que nunca pasaba de ganar un partido en el cuadro principal y de caer en la Suzanne Lenglen ante Na Li, a la postre campeona. Necesita ganar ese partido, para seguir creciendo, y puede hacerlo. Viene siendo una de las sorpresas más agradables e inesperadas del año en el circuito WTA, y tras tardar en carburar su tenis a principios de año, llega en plena forma.

Lourdes Domínguez

Esta gallega se ha propuesto una temporada para disfrutar al máximo del tenis y pese a que muchos no le esperaran ya, está consiguiendo buenos resultados. 31 años dan mucha experiencia en este deporte, pero no garantizan correr a cada bola como ocurre en el caso de Lourdes. La gallega que ha pasado por muchos baches, estoy seguro que lo único que se propone en este Roland Garros es disfrutar avanzando todo lo posible. Si tiene suerte con el cuadro puede dar guerra, y suele aprovechar sus oportunidades. Juego de efectos y topspin, que vale la pena seguir en este Grand Slam.

Laura Pous

La última española en entrar al cuadro principal. Esta catalana que viene de conseguir hace escasos días su primera final WTA en Fes, se mueve mucho por las emociones y por las sensaciones de su tenis. Fuerte en la defensa y con juego sólido, tiene buen ataque pero apenas hace uso de él. Si está motivada, podrá sacarse la espina de coger puntos en Grand Slam algo que históricamente se le resiste. Se desplazó a Roland Garros hace un par de días pensando que tendría que jugar la previa, y finalmente ha entrado directa así que estará muy adaptada a las pistas cuando empiece a competir. Pasar una ronda para ella sería un éxito y le haría subir bastante en el ranking.

Garbiñe Muguruza

Será el primer Grand Slam para la gran promesa española, al del Open de Australia se decidió en su equipo que era mejor no acudiera. Disputa la previa, y lo hará ya como cabeza de serie. Como en todas las previas, pasarán las que mejor y más eficazmente jueguen, Garbiñe puede hacerlo pero no va a ser fácil y veremos hasta qué puntos los nervios afectan. Ha demostrado tener tenis para poder hacer frente a cualquier jugadora, incluídas top20; pero ahora necesita tirar de cabeza y de calma. Son muchas las expectativas creadas a Garbiñe, especialmente tras su gran torneo de Miami, pero ahora toca trabajar para que ese sueño siga en pie. La tierra es la pista en la que más ha jugado de pequeña pero la que menos le conviene a su tenis. Desplazarse a Roland Garros es un sueño, ya lo hizo en categoría junior, y ahora llega el momento de la verdad. No tiene nada que perder, una derrota aquí no le perjudica pero una victoria le sumaría mucho. Si pasa la qualy entraría en el top100 o se quedaría cerca, aunque haga lo que haga tendrá que jugar la previa en Wimbledon.

Lara Arruabarrena

Es la única española con un título WTA individual este temporada, además sobre tierra batida: Bogotá. Será la segunda experiencia en Roland Garros para Lara que sigue creciendo poco a poco. Tiene una ocasión enorme para empezar a ganar partidos en los Grand Slam, hasta ahora no lo ha hecho y sin duda esto le daría el empujón hacia el top100 que necesita. Tiene tenis para la tierra y éste es el torneo idóneo para brillar con él. 20 años y gran derecha, atención a Lara este año que es una buena baza, mezcla ya juventud y experiencia.

Estrella Cabeza

La andaluza Estrella, de 25 años está ante la ocasión de dar de nuevo un zarpazo a su historial. Siempre entorno al top150, recuerda a la Silvia Soler de hace un año. Con tenis pero sin acabar de lucirse, podría entrar en el top100 pero necesita algo más y pasar la previa en Roland Garros y verse entre las mejores sería su objetivo.

Arantxa Parra

Tuvo suerte la valenciana de que la lista de la previa se cerrara días antes de que le descontaran sus puntos de Madrid 2011, pues sino no habría entrado. Es una gran ocasión para ella, tiene tenis, como ya comentamos, para hacer mucho en el circuito profesional. Ha demostrado ser top50 y ahora lo que necesita es continuidad. Ha caído al pozo de los rankings pero si algo positivo tiene esto es que ya no caerá más y ahora todo puede ser hacia arriba. Recuperó sensaciones en el ITF de Casablanca y tiene una ocasión perfecta para demostrar sus sobradas capacidades. En dobles, presumiblemente junto con Anabel Medina, puede lograr grandes resultados.

Leticia Costas

Joven gallega que ha entrado ‘por los pelos’ al cuadro de la previa. Será su primer Roland Garros y aunque anda mermada físicamente desde principios de temporada, puede ser una de las sorpresas en esta previa. Para ella, que debuta, cualquier victoria sería ya un gran éxito que además le metería de lleno en el top200. Golpes fuertes de fondo, especialmente con su drive, son la base de su juego y su superficie sin dudas es la tierra batida así que la oportunidad es perfecta.

Nuria Llagostera

Nurieta llega a Roland Garros por primera vez sólo en dobles, y llega para ganarlo. Como nos desveló en una entrevista en exclusiva, uno de sus objetivos esta temporada es ganar un Grand Slam. Jugará con María José Martínez, preparando los JJOO y recordando tiempos mejores, como cuando alcanzaron aquí juntas las semifinales. Motivadas y con tenis de sobra, esta pareja está entre las candidatas a jugarse el título, habrá que esperar para ver qué cuadro les espera pero son la gran baza española, a la espera de ver cómo se compenetran Medina y Parra.

Conclusión

Muchas ilusiones detrás de todos estos nombres, es Roland Garros y son españolas, la unión es indisoluble. Unas aspirando a lo máximo y otras que con una sola victoria volverían a casa con una sonrisa, España tiene razones fundadas para esperar grandes cosas este año también de su Armada femenina, sin lesiones ni bajas. El sueño de ir de pista a pista apoyando a las nuestras es posible y en gran cantidad y calidad este año, quizás sea el torneo para ahora más que nunca reclamar vuestro sitio. ¡Vamos Armada!