Bellezas ocultas de la WTA

Hacemos un repaso de las tenistas más guapas y menos conocidas del circuito. Estamos acostumbrados a que las estrellas de la WTA posen como modelos 

Estamos acostumbrados a que las estrellas de la WTA posen como modelos, e incluso protagonicen una campaña de imagen (‘Strong is Beautiful’) de la propia WTA. Hoy, sin embargo, queremos acercarnos a las tenistas más guapas del circuito, eso sí a las menos conocidas, no a las de siempre. Todos hemos visto miles de reportajes y partidos de Ana Ivanovic, Maria Sharapova, Daniela Hantuchova, Maria Kirilenko o Caroline Wozniacki, pero hoy damos un paso más allá y vamos a buscar bellezas ocultas de la WTA, contándoles claro más cosas de ellas. Tenistas que no estén tan arriba en los rankings y que no juegan las segundas semanas de los Grand Slam, pero que igualmente son auténticos bellezones.

Que desde Punto de Break hagamos este hilo, vaya sobre aviso, no significa que consideremos la belleza como un punto clave ni tan siquiera mínimo para ser una auténtica estrella del tenis femenino, pero sabiendo que a muchos de ustedes este artículo les resultará interesante y que el tenis femenino y la belleza están a día de hoy nos pese o no muy ligados, aquí se lo dejamos y esperemos que lo disfruten. El ranking que después haga cada uno, ya saben va por libre.

Sorana Cirstea

Esta tenista nacida el 7 de abril de 1990 en Targoviste (Rumanía), hoy número 40 del ranking WTA, forma parte del Programa Adidas, y recuerda en mucho a Ivanovic. Con un tenis de bastante quilates, pero irregular, sin duda, su mejor superficie es la tierra batida. Habla rumano, inglés, español y algo de francés. Le encanta ir de compras, leer y ver películas, y más aún si lo puede hacer en sus dos ciudades favoritas: Nueva York y Londres. Su nombre completo es Sorana Mihaela Cirstea.

Tsvetana Pironkova

Esta búlgara, 42 de la WTA, apasionada del piragüismo, es una tenista muy irregular pero que posee mucho tenis como demostró en el 2010 alcanzando para sorpresa de todos las semifinales de Wimbledon (lo que abrió los periódicos y telediarios en Bulgaria donde jamás ningún nacional había llegado a esa ronda de un major). En una familia donde todos guardan relación con los deportes acuáticos, su padre fue un campeón sobre canoa y su madre también hizo lo propio como estrella de la natación. Su película favorita es Gladiator, y si toda la temporada de tenis se jugara sobre hierba Tsvetana estaría en el top10 con seguridad.

Klara Zakopalova

Checa, hija de un taxista y de una camarera, hoy número 45 del ranking, admira desde pequeña a Martina Hingis, la encanta patinar en línea y correr, y si tuviera que elegir un lugar en el mundo confiesa sentirse embriagada por Waikiki Beach, en Honolulu (Estados Unidos), un lugar verdaderamente único y paradisíaco.

Jarmila Gajdosova

Nació en Bratislava, pero se siente australiana y compite como tal desde el 23 de noviembre de 2009, teniendo hoy fijada su residencia en Gold Coast; su hermano Jan es un enorme esquiador y habla cuatro idiomas: eslovaco, inglés, alemán y un poco de español. Le encanta la moda y el sushi, su sueño siempre ha sido alcanzar el top10 de la WTA aunque le falte consistencia mental para ello. Admiradora de Michael Jordan es gran amiga de Samantha Stosur y Lleyton Hewitt, estrellas del tenis australiano.

Simona Halep

Joven tenista rumana, campeona de Roland Garros Junior, con mucho tenis y un gran futuro. Esta tenista que tuvo que someterse a una operación de reducción de pecho, tiene una movilidad exquisita y una potencia envidiable. Sus ídolos son Justine Henin y Roger Federer; adora París, y si tuviera que elegir un plato y una bebida se decantaría por pasta a la carbonara y zumo de naranja.

Johanna Larsson

Esta sueca, número 69 de la WTA, protagoniza la belleza escandinava en la WTA. Apasionada de todos los deportes dice dedicar el tiempo libre que le deja el tenis en ver más y más deportes, especialmente de invierno. Y es una más de las encandiladas por la saga Crepúsculo.

Mandy Minella

Una de las tenistas más guapas del circuito pero muy desconocida esta luxemburguesa, de 180 centímetros y 65 kilos; habla 5 idiomas y dice tener interés ahora por el español. Sus pasiones además del tenis son sus amigos con los que le encanta quedar cuando vuelve a casa y la música.

Arantxa Rus

Jovencísima holandesa, y guapísima como pocas. De preciosos ojos azules, tiene aún 21 años y ya es top100. Se dijo que sería una de las grandes, de hecho ganó el Open de Australia Junior y alcanzó el número 1 mundial de su categoría, pero su progresión se ha estancado los últimos meses. Su superficie favorita es la tierra batida, y se llama Arantxa porque a sus padres les encantaba el nombre no por Arantxa Sánchez-Vicario como se ve obligado a responder en cada entrevista. Forma parte del Grupo Adidas.

Mathilde Johansson

Francesa cuyo habitar es la tierra batida que volverá esta próxima semana al top100, tras una temporada 2012 que venía siendo cochambrosa, pues no ha sumado su primera victoria hasta casi el mes de mayo. Su libro favorito es el Principito, y es una apasionada de la comida japonesa. Habla francés, inglés y sueco, y sus pasiones son el cine e ir de compras. A la pregunta de en qué ciudad se perdería duda entre París y Nueva York. Parece una tenista modosita y frágil pero cuando salta a pista tiene muchísimo carácter e imprime bastante potencia a las bolas, aunque su fuerza mental es escasa y muchas veces se le escapan partidos que podría ganar perfectamente.

Andrea Hlavackova

Miembro de una saga familiar de maestros cerveceros checos, su especialidad es el dobles (donde ganó el último Roland Garros junto a Lucie Hrdecka). Su pasión y su intención de futuro es ser decoradora de interiores; su actriz favorita es Jennifer Aniston, y su cantante Rihanna, cuyas canciones dice escuchar antes de cada partido.

Michelle Larcher de Brito

Joven portuguesa a la que también se le aventuraba un grandísimo futuro pero se ha quedado estancada sin conseguir entrar entre las 100 primeras. Aún con 19 años, se caracteriza por ser una de las más ‘gritonas’ de la WTA, junto con Vika y Masha. Con una carrera quizás excesivamente prematura si se centra podrá ser sin problemas top15. No soporta perder, y sus tres ídolos son: Hingis, Nadal y Seles. Es entrenada por su padre Antonio y está ‘fichada’, como Garbiñe Muguruza, por IMG, los propietarios del torneo de Miami. También entrena a veces en la Academia de Patrick Mouratoglou, le encanta salir a pasear con sus perros, leer (su libro favorito es el Código da Vinci) y salir de compras. Su artista favorito es Justin Timberlake, y le gusta el hip-hop y el rap. Apasionada de los viajes, no le importa sino que le gusta recorrerse el mundo entero jugando al tenis. Es otra miembro más del grupo Adidas, experto en fichar buenas tenistas y guapas, lo cual mirando su lista parece un requisito necesario.

Conclusión

Hasta aquí nuestro artículo de hoy. Guapas, fotogénicas, pero sobre todo buenas tenistas. La inmensa mayoría de ellas dicen tener interés por la moda, la fotografía y demás, pero ninguna duda que lo principal es el tenis y que eso es lo que realmente les apasiona, y eso precisamente es lo que les diferencia de otras muchas. Ellas madrugan, viajan, se esfuerzan y luchan por aquello con lo que siempre han soñado que no es desfilar sino mostrar su tenis por todo el mundo.

Comentarios recientes