Lara Arruabarrena-Vecino. Ese es el nombre de una de nuestras más firmes promesas. Y hoy es su cumpleaños, hace 20 años y ya tiene todo un título WTA en su haber (WTA International de Bogotá 2012, sobre tierra batida), es casi top100 y ha cumplido sus principales objetivos de la temporada en febrero, nada menos. Nos mantiene informados desde su cuenta de twitter: @laraarrua, que bien vale la pena.
Lara es natural de Tolosa, aunque desde ya mucho tiempo (aproximadamente 5 años) vive y entrena en el Centro de Alto de Rendimiento de San Cugat, dependiente de la RFET. Cuando Lara era aún una niña un ojeador llamado Antonio Capella, le vio que apuntaba maneras y rápidamente convenció a Lara y su familia de que marchara para Barcelona. Desde entonces, han sido inseparables y todo hace indicar que lo seguirán siendo. Lara ha ido poco a poco, quemando en etapas sin prisa alguna por triunfar. No busca la gloria, sino desarrollar cada día un mejor tenis, hacer que el resto se sientan orgullosos de ella y disfrutar en cada pista y en cada torneo. Con este mantra triunfó en el circuito ITF de tierra batida de España, ganando numerosos títulos y derrotando a toda rival que se le interponía en su camino.
Su juego es rápido y fluido, comparable al de David Ferrer aunque (de momento) salvando las distancias. Queda por ver cómo puede adaptar su juego a las superficies duras, pues una vez logrado ese objetivo su techo crecerá muchísimo. Es humilde y no se cansa de trabajar para ser cada día mejor. En Lara los españoles tenemos un gran futuro para nuestro tenis femenino, no sólo de resultados sino de carácter y garra en cada bola que dispute. Nunca baja los brazos y eso es lo que le ha permitido llegar hasta donde está con esos 166 centímetros de altura.
Hoy, Lara cumple 20 años y desde PuntodeBreak le queremos felicitar y darle la enhorabuena, deseándole lo mejor de cara al prometedor futuro que le espera y, con el consejo, de que nunca pierda la ilusión (que sabemos, no lo hará; no es propio de una fuerte mujer vasca hacerlo) y de que viva cada día como si ella misma lo inventara. Sin más, vamos allá con las preguntas que Lara nos resolvió desde su hotel de Miami.
Pedro Gutiérrez: Muchas gracias por atender a PuntodeBreak Lara, es un auténtico placer conseguir una entrevista con una de nuestras promesas más consolidadas en el circuito WTA. Representas el triunfo del esfuerzo y del duro trabajo; desde joven apostaste muy fuerte por el tenis y nunca te diste por vencida. Ahora llegan las alabanzas pero queda mucho camino por recorrer. Ya sonó tu nombre cuando arrasabas por cualquier ITF 10.000 español al que te desplazabas, y ahora tras ganar tu primer título WTA en Bogotá más aún, todos quieren conocerte, oírte, leerte y verte; hoy en PuntodeBreak, más tranquilos y en busca de una entrevista más profunda te preguntamos y esperamos conocerte algo más a fondo
Lara Arruabarrena: ¡Buenas tardes a todos!
PG: ¿Lara Arruabarrena es una tenista terrícola como muchos dicen?
LA: La verdad es que siempre he jugado más torneos en tierra que en las demás superficies y también he tenido en ella mejores resultados, por lo tanto podríamos decir que sí soy una terrícola. Es mi superficie favorita.
PG: ¿Te da miedo que se generen demasiadas expectativas sobre ti? ¿Te influye lo que digan de ti o te gusta lo que haces y con eso te vale?
LA: Me gusta lo que hago y disfruto con ello aunque también hay momentos en los que se sufre.
PG: Hoy debe ser como un padre para ti. ¿Cuál es tu futuro con Antonio Capella? ¿Seguirás con él? Aprovecha y dinos cómo es tu entrenador. ¿Qué significa para ti? Lo bueno y lo malo.
LA: La idea es seguir juntos hasta que yo me retire de este deporte y para eso espero que queden muchos años todavía. Es con la persona que más tiempo paso cada día y sé que él hace un esfuerzo muy grande al venir a todos los torneos conmigo y estar lejos de su familia. Le valoro mucho su esfuerzo. Siempre me está apoyando.
PG: ¿De todos los sitios a los que has viajado con cuál te quedas por organización? ¿Cuáles han sido tus impresiones tras viajar a los cuatro Grand Slam de la temporada?
LA: Me maravilló la organización del Open de Australia y me quedé con la pena de no poder ir al club donde se juega la fase final de Wimbledon, porque en la previa nos hacen ir a jugar a otro. Me gustaría haber jugado en el club central. Cada Gran Slam tiene su encanto.
PG: Lara te has hecho con un WTA en Bogotá. Eres una de las dos únicas jugadoras mundiales que actualmente tienen un título de esta categoría con menos de 20 años, junto a Timea Babos. Aunque hoy esa estadística termina. ¿Eres consciente de lo logrado? Ya habiendo cogido aire tras Bogotá ¿Cuál es tu valoración de aquél título?
LA: Es cierto que no muchas jugadoras han conseguido un titulo WTA siendo tan jóvenes pero espero que esto sea el principio de algo grande. La valoración del torneo desde luego es muy positiva porque ganar un título no es fácil y más viendo que cada día sube el nivel de las jugadoras.
PG: Cada semana que pasa se cancelan más torneos ITF en España. Tú pasaste por muchos de ellos, y bastantes los ganaste. ¿Qué sientes cuando lees esto? ¿Lo comentáis entre las promesas españolas? Ni un solo ITF 25.000 en seis meses en España y suspendido el WTA de Marbella: ¿se fomenta el tenis femenino en España?
LA: Cada vez que escuchamos o leemos que se cancela un torneo en España es una lástima. La crisis se nota y cada vez se cancelan más torneos. A mí me entristeció muchísimo que se cancelara el Torneo WTA de Marbella (el Andalucía Tennis Experience) ya que lo veía como uno de los mejores torneos que había jugado y era uno de los que mejores recuerdos me había dejado.
PG: ¿Eres conformista? ¿Cuáles son tus objetivos?
LA: En el pasado era mucho más conformista. Ahora cada día me estoy convirtiendo en una persona más ambiciosa, pues sino no puedes llegar a nada en este deporte. Mis objetivos a corto plazo sería entrar al cuadro final de Roland Garros y me gustaría terminar el año top100.
PG: Guardas gran amistad con Tita Torró y con Leticia Costas, entre otras. ¿Alguna amiga más en el circuito? Y entre las españolas ¿hay ambiente de equipo?
LA: Creas o no siempre coincidimos las mismas en los torneos y acabamos haciendo amistades. Añadiría a Yvonne Cavallé, Andrea Gámiz o Maria João Koehler, como algunas otras amigas con las que suelo hablar mucho aparte de las ya mencionadas. Entre las españolas intentamos hacer equipo siempre que podemos.
PG: Has defendido en categorías inferiores la camiseta nacional ¿Te ves en un futuro próximo en la Copa Federación?
LA: Uff sería un honor para mí que me llamaran para jugar la Copa Federación, pero que me convoquen no depende solo de mí.
PG: Has mencionado que tras tu triunfo en Colombia y tu mejora en el ranking has cambiado casi por completo tu planificación de la temporada ¿cuáles son tus próximos torneos?
LA: En estos momentos voy a jugar Miami [Lara perdió ayer en la previa ante la veterana croata Mirjana Lucic en un ajustado partido por 6/4 7/6(6)], después el ITF 50.000 de Osprey (Florida, EE.UU.) y más tarde el WTA Premier de Charleston. Estos son mis tres próximos torneos.
PG: ¿Cuáles son tus puntos fuertes Lara? ¿Qué aspectos de tu juego crees que te quedan aún por mejorar? ¿Crees como Rafael Nadal que en el tenis sólo se puede seguir ganando si sigues mejorando?
LA: La derecha y el físico creo que son mis puntos fuertes, y tendría que mejorar más aún el saque. Por supuesto que hay que seguir mejorando si quieres ganar porque aquí todo el mundo mejora y cada día el nivel es mayor.
PG: Las voces críticas son muchas. En los últimos años se ha criticado, en la mayoría de veces sin razón, al tenis femenino español ¿tiene presente nuestra Armada femenina? ¿Y futuro?
LA: ¡Claro que tiene presente! En este momento hay 5 tenistas españolas en el top100 y la primera es Anabel Medina Garrigues, estando en el puesto 24. A más de un país le gustaría estar en la situación en que está nuestro tenis femenino; el problema es que en España no se valora lo suficiente ya que sólo se mira al tenis masculino porque hay un nivel mortal. Y también hay futuro para el tenis femenino español. Somos bastantes las que nos estamos "pegando" para hacernos un hueco arriba.
PG: ¿Cuál es tu tenista modelo? ¿Creciste viendo a alguien en concreto? Algunos te han comparado con David Ferrer ¿algo que decir sobre eso?
LA: Siempre me he fijado en Justine Henin. Era una tenista que para mí hacía las cosas diferentes al resto. En cuanto a la comparación con David Ferrer, no creo que se pueda comparar todo lo que ha hecho él a lo que yo he hecho. Ojalá llegara yo algún día a poder hacer todo lo que él ha hecho. Me parece un tenista excelente.
PG: Háblanos del CAR de Sant Cugat Lara, un sitio que muchos no conocen pero que te ha visto crecer como tenista hasta hoy.
LA: Llegué al CAR con 15 años y desde entonces he estado viviendo en la residencia que hay allí. Somos muchos los deportistas que vivimos juntos y es una gran experiencia el poder convivir con personas de otros deportes.
PG: Olga Arruabarrena Vecino también quiere ser tenista ¿cierto? ¿Qué le dices a tu hermana? ¿Le recomiendas que luche si es lo que le gusta o es muy duro?
LA: Mi hermana ha visto todo los esfuerzos que hay que hacer en este deporte si quieres llegar arriba gracias a mí. Lo sé porque ella me lo ha dicho alguna vez. Ahora es ella la que tiene que decidir si está dispuesta a hacerlos o no.
PG: Pregunte uno donde pregunte todos dicen que tu mayor punto fuerte es la constancia, el esfuerzo y el trabajo constante. ¿Te encanta lo que haces verdad? ¿Qué les dirías a todas aquellas niñas que quieren ser profesionales pero que se encuentran con dificultades de todo tipo? Tú conoces bien a las que eran tus rivales hasta hace un año ¿algún nombre a seguir en esta temporada ITF que vaya a dar que hablar?
LA: Como ya he dicho antes este deporte es muy duro y, a no ser que seas un crack, tienes que trabajar cada día dando lo máximo de ti. Animo a todas las personas que de verdad quieren ser tenistas que luchen por ello para que un día, aunque no lo hayan conseguido, puedan sentirse satisfechas y orgullosas del intento que hicieron. Nombres a tener en cuenta en el futuro pueden ser Miriam Civera o Sara Sorribes que son las más jovencitas jugadoras españolas.
PG: Lara tú eres de Tolosa, en el País Vasco, y sólo por eso eres un poco excepción. En un reciente reportaje de PuntodeBreak estudiamos el hecho de que un altísimo porcentaje de nuestros tenistas nacen en la costa mediterránea ¿es duro salir tan joven de casa para vivir lejos de tu familia y amigos?
LA: Es duro pero es un precio que tienes que estar dispuesto a pagar si quieres lograr lo que deseas, es decir, si quieres ser tenista profesional.
PG: Vamos con preguntas cortas:
Si no fueras tenista serías: arquitecto
Una ciudad: San Sebastián
Una cualidad: inteligente
Una comida: paella
Un hobbie: leer
Un color: azul marino
Una canción y un cantante: “For the first time”. James Blunt.
Una película: "El ilusionista"
Una carrera universitaria: arquitectura
Un patrocinador: Lotto/Babolat
Un apoyo: familia/entrenador
¿Playa o montaña?: playa
Un sueño por cumplir: ganar Roland Garros
PG: Muchísimas gracias por tus palabras Lara. Toda la suerte del mundo para esta temporada.
LA: Muchas gracias a vosotros. Quería por último agradecer desde aquí a la RFET todo lo que me ha ayudado para poder progresar, su apoyo ha sido fundamental; y animaros a todos los que queráis a preguntarme y escribirme por mi twitter: @laraarrua. Ahí estaré. Un abrazo.