Azarenka y Kvitova jugarán juntas en el doble de Indian Wells

Debutan ante Natalie Grandin y Vladimira Uhlirova; Paola Suárez y Dulko, wild cards

Pedro Gutiérrez | 7 Mar 2012 | 18.24
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Una de las grandes sorpresas que nos esperaba antes de que empezara a rodar la bola en este Indian Wells era el cuadro de de dobles femenino: la pareja entra la actual número 1 y la número 3: Azarenka/Kvitova que lucharán por alcanzar el triunfo final juntas. Es llamativa esta nueva unión aunque menos en el caso de la bielorrusa que siempre ha dicho ‘adorar’ esta modalidad. La otra gran sorpresa en forma de pareja ha sido la invitación concedida a las argentinas Gisela Dulko y Paola Suárez.
La pareja ganadora se llevará 241.000 dólares y 1.000 puntos WTA, un cuantioso botín que motiva, más aún en año olímpico, que grandes jugadoras a nivel individual asuman mayor desgaste físico con tal de avanzar en el dobles. Este cuadro formado por 32 parejas, es decir, por 64 jugadoras, es francamente apasionante; de los mejores de la temporada, incluso puede que más que en algunos de los Grand Slam, donde el cansancio físico siempre hace que jugadoras como Azarenka o Kvitova prefieran reservarse para el individual.


Las 8 parejas cabezas de serie


La pareja que preside este cuadro de dobles es la formada por Liezel Huber y Lisa Raymond, ambas dos estadounidenses que juegan en casa y que en los últimos meses, dada la ausencia por lesión de Peschek/Srebotnik y el bajón de Dulko/Penneta, domina el circuito WTA. Aunque el Open de Australia lo ganaron Svetlana Kuznetsova y Vera Zvonareva, pareja rusa que visto el resultado en Melbourne volverá a probar suerte en Indian Wells.
La segunda pareja del sorteo era la compuesta por Sania Mirza y Elena Vesnina. Una pareja relativamente joven que poco a poco va consiguiendo más resultados y que empieza a destacar poderosamente en la WTA. Alcanzaron las semifinales en el último Abierto australiano, y han ganado el torneo de Pattaya City alcanzado asimismo la final del WTA de Dubai.
La tercera pareja es la de las últimas campeonas de Roland Garros, que llevan compitiendo muchísimo juntas y que son una muestra más del gran nivel de la República Checa en todos los ámbitos y modalidades de la WTA: Andrea Hlavackova y Lucie Hrdecka. Les siguen en el cuarto lugar como cabeza de serie las rusas Maria Kirilenko y Nadia Petrova, en busca de ‘puntos olímpicos’, la lucha en Rusia por ser una de las seis elegidas es apasionante de seguir, todas quieren demostrar que son una pieza clave.
Después vemos otras parejas como cabezas de serie: las veteranas y a buen seguro olímpicas Sara Errani y Roberta Vinci [5], siempre batalladoras y difíciles de batir; Anabel Medina y Flavia Penneta [6], pareja interesante que es probable tenga continuidad hasta los Juegos Olímpicos, pues ambas dos a razón de la cita de Londres se han quedado solas o con dificultades para encontrar una pareja estable y de garantías, queda la incógnita de saber si se compenetrarán o no; Arantxa Parra y Nuria Llagostera [7], nuestra gran pareja completamente nacional, que no acaba de rendir bien del todo en los grandes torneos tiene una muy buena ocasión para reivindicarse como una dupla muy a tener en cuenta para los Grand Slam y los Juegos Olímpicos, de momento casi seguro que sumarán puntos y tiempo en pista que les seguirá fortaleciendo, todo hace pensar que en un corto período de tiempo llegarán lejos; y cierran el bloque de favoritas la pareja compuesta por la alemana Anna-Lena Groenefeld y la estadounidense Vania King, esta última pareja llama la atención pues son dos buenas doblistas, pero que se han unido accidentalmente debido a la ausencia de Yaroslava Shvedova, pareja habitual de King y con la que se ha coronado en Wimbledon y el US Open, que no se ha desplazado a Indian Wells por carecer de ranking individual suficiente ni tan siquiera para la previa.


Parejas sorpresa y parejas que dan ‘morbo’ al torneo


A estas parejas cabría sumar otras también dignas de ser tenidas en cuenta. En primer lugar la gran sorpresa de Victoria Azarenka y Petra Kvitova, que parece se lo tomarán bastante en serio según han dicho y no como una mera ayuda para el individual ni para calentar motores. Dos de las grandes protagonistas de la ‘nueva ola WTAprometen emociones fuertes también en esta modalidad. Debutarán ante una pareja muy veterana en el circuito, de dos tenistas ya entregadas en cuerpo y alma a esta modalidad, son la sudafricana Natalie Grandin y la checa Vladimira Uhlirova; encuentro de grandes doblistas ante grandes singlistas y de veteranía ante juventud, aunque Azarenka también es una gran doblista y con mucha experiencia a la espalda. Casi seguro que jugarán en la pista central o en la segunda, asique podremos disfrutar de este curioso encuentro de difícil predicción.

María José Martínez y Nuria Llagostera. Foto:lainformacion.com/EFE

Además de para Vika y Petra, la organización también ha otorgado otras tres WC: Daniilidou/Jankovic, Hampton/McHale (promesas locales con mucho por practicar) y Dulko/Suárez. Esta última pareja, va a dar mucho juego los próximos torneos en el circuito WTA de dobles; Paola Suárez, la gran compañera de Virginia Ruano y ganadora de numerosos títulos de Grand Slam, ha vuelto al circuito para luchar por una medalla por Argentina en los JJOO de Londres 2012, junto a otra gran doblista como Gisela Dulko. Esta pareja argentina genera mucha expectación y suponemos que también podrán ser televisadas en su debut ante la sexta pareja favorita: Medina/Penneta, un duelo con mucho morbo pues Gisela dejó de jugar con Flavia pese a haber alcanzado juntas el #1 de dobles, para poder preparar mejor las Olimpiadas, aunque las cosas han terminado muy bien y probablemente vuelvan a formar pareja para agosto, habrá algo de ‘pique’ entre las dos parejas.
A todas estas parejas podemos sumar otras tantas que añaden más picante, si cabe a este torneo, cosa que los amantes de este deporte agradecemos verdaderamente pues muchas veces asistimos a una discriminación de esta modalidad que da lugar a cuadros pobres y que carecen de un mínimo interés. Pareja experimentadas como: Gajdosova/Mattek-Sands, Date-Krumm/Zhang, Benesova/Zahlavova-Strycova o Kops-Jones/Abigail-Spears. Auténticas bombazos hechas parejas con la mente puesta en los JJOO: Dellacqua/Stosur, Goerges/Lisicki o Zvonareva/Kuznetsova.

Kuznetsova y Zvonareva ganaron el Open de Australia con una pareja de singlistas. Foto:lainformacion.com/Getty Images

Termino este comentario con la llamativa participación de la checa Kveta Peschke, pareja habitual durante las últimas temporadas de Srebotnik, pero que dada la baja médica de ésta última llevaba sin participar en el circuito bastante tiempo permaneciendo fiel. En Indian Wells vuelve y lo hará de la mano de la rusa Bratchikova, enfrentándose en primera ronda a Errani y Vinci. Difícil partido pues la clave de Peschke es su compenetración con Srebotnik, y eso con Bratchikova será difícil verlo. En cualquier caso, será también muy interesante volver a ver a Peschke en juego.


Conclusión


Bonito y apasionante torneo de dobles femenino el que nos espera en Indian Wells. En apenas unas horas comienzan los partidos, que a buen seguro tendrán mucha más cobertura de la que se le dará en Europa donde esta modalidad sigue muy discriminada por las televisiones y los medios, y con ello por los jugadores y aficionados. Organizaciones como la Indian Wells ayudan mucho al dobles, así que disfrutémoslo.