
Marko Djokovic obtuvo una wild card para el torneo de Dubai y ayer debutó con derrota ante el kazajo Golubev que tuvo que acceder al mismo a través de la previa. El hermano del número 1 del mundo fue beneficiado con una wild card absolutamente inmerecida por méritos deportivos y que le fue otorgada por su apellido y en compensación por la presencia de su hermano mayor en el torneo, en su primera comparecencia después de ganar el Open de Australia. Además, el marroquí Marek Jaziri (rankingn 104 del mundo) se quedó sin una merecida wild card (invitación) para el torneo mientras veía como el hermanísimo Marko (869) o Sergei Bubka, hijo del mejor pertiguista de la historia y uno de los mejores atletas de todos los tiempos, el ruso que tiene su mismo nombre y que forma parte del Comité Olímpico Internacional, el mismo que debe decidir la sede de los Juegos Olímpicos que se disputaran en 2020, y que tiene en la vecian Doha, capital de Qatar, a una de sus candidatas a ser la sede. Bubka, además tiene la particularidad de ser el actual novio de la número 1 del circuito femenino, Victoria Azarenka, que no pudo competir la semana pasada en esta ciudad por molestias físicas.
Marko Djokovic
En esta web ya hemos tratado la polémica sobre las wild cards. Siempre es un tema muy complejo saber cómo y a quién hay que “invitar” a un torneo. El principal motivo que hace que la organización de un torneo dé una wild card suele ser la nacionalidad del tenista. Los locales tienen la oportunidad de competir al máximo nivel y suelen ser un gran atractivo para el torneo. De hecho, Dubai también ha otorgado una al local Omar Awadhy. Sin embargo, mucho más controvertida es la invitación a Marko Djokovic.
El hermanísimo ha entrado con mal pie en los torneos ATP. La presencia de Novak le da un plus muy grande al Dubai Duty Free Tennis Champinoships, no cabe duda, pero la presencia de su hermano en detrimento de otros jugadores es cuando menos cuestionable. Máxime si lo que se trata es de suplantar la identidad del número 1 de cualquier manera. El parecido físico es aceptable, pero no lo es que aparezca en pista con la misma ropa (Segio Tacchini), incluso con una camiseta en la que lleva serigrafiado en la espalda “Nole”.
Sin embargo, las wild cards no son una rara habis en la trayectoria de Marko. Ha recibido más de 40 para distintos torneos en distintos niveles, tanto Challengers como Futures. Para muchos jugadores, (con mejor ranking que él), es muy difícil participar y competir en este tipo de torneos si no lo hacen a través de la clasificación previa. Sin embargo, su nombre, o mejor dicho, su apellido, le abre muchas puertas. Como comentamos, desde 2007 ha recibido más de 40 invitaciones.
El juego de Marko no pasa de ser vulgar. Se defiende en los cruzados de revés y le pega a la derecha como un jugador profesional de segundo orden, pero no pasa de ser un tenista vulgar sin nivel ATP, o al menos, sin el nivel de torneos ATP 250 y sobre todo ATP 500, como este Dubai Duty Free Tennis Championships. Sin embargo, la estela de Novak le da acceso donde otros no llegan. La ausencia de Jaziri o del mismo Goluveb, que le derrotó sin apenas esfuerzo en su debut en el torneo, no lo justifica en el cuadro principal.
El tenis tendrá que seguir esperando para ver las evoluciones de la "saga Djokovic". Aunque todo parece apuntar que el quinceañero (en realidad tiene 16 primaveras), Djordje, sí podría ser un jugador importante dentro del circuito. En realidad, habrá que darle tiempo para ver si realmente es una realidad todo lo que apunta.
Sergei Bubka
La presencia de Bubka jr. también es llamativa. Su ranking y su estilo de juego tampoco invitan a grandes alegrías, pero su apellido es muy importante. Es hijo de uno de los pesos pesados del Comité Olímpico Internacional, el representante de los atletas en este altísimo estamento. Bubka "sénior", es uno de los hombres más importantes dentro del Comité y su palabra pesa más que la de otros encargados de tomar “decisiones importantes”. Su retoño también ha salido deportista de élite, y tiene buenas maneras para el mundo del tenis. De hecho, hizo un gran US Open, consiguiendo su clasificación a través de la previa, y consiguiendo su primera victoria en un Grand Slam ante Haider-Maurer.
Sin embargo, su clasificación también invitaba a participar de la previa de Dubai y no entrar en el cuadro por delante de Jarek Jaziri, claro que el marroquí no tiene un padre 35 veces plusmarquista mundial, ni una novia, (Victoria Azarenka), que sea la número 1 del mundo.
Siempre han habido clases.