Repaso de la carrera de Victoria Azarenka (2º Parte)

¿Cómo ha llegado a ser número uno del mundo?

Jaime Sánchez Nielfa | 29 Jan 2012 | 02.44
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Continuamos el repaso a la carrera de Victoria Azarenka con una segunda parte en la que hablamos de qué ha sucedido con Vika a partir de la temporada 2007, el año de su explosión. ¿Qué torneos añadió a su palmarés la que a día de hoy es ganadora del Open de Australia WTA 212 y nueva número uno del tenis femenino?

Y es que la temporada 2007 comienza con una parte de hard sin grandes resultados a nivel de victorias en torneos, pero en la que empieza a lograr sus primeras victorias ante jugadoras importantes como Maria Bartoli, Jie Zheng o Anabel Medina. Además, en la temporada de tierra batida, Victoria Azarenka, junto a Dominika Cibulkova y Alize Cornet es una de las jugadoras que mejores resultados logra. Y es así como en Estoril la vemos en su primera final WTA en uno de los torneos de más prestigio de sobre tierra batida de esta temporada, con victorias frente a chicas de mucha calidad como Virginie Razzano, Francesca Schiavone, Gisela Dulko o Lucie Safarova. Además, de forma consecutiva llegó a las semifinales de Praga, un evento muy especial para ella por haber supuesto, solo un par de años antes su debut a nivel profesional.

Pero además en la segunda mitad de temporada volvería a cosechar resultados muy interesantes sobre hard, entre los que destaca de forma especial sus cuartos de final en Los Angeles (Tier II), o sus octavos de final en el US Open 2007, donde derrotó a jugadoras como Dominika Cibulkova o Martina Hingis en la penúltima derrota de la histórica jugadora suiza antes de su retirada.

Para poner la guinda, y tal y como había confirmado su crecimiento la temporada anterior en el torneo de Tashkent, Victoria Azarenka dio un paso más al llegar a la final de este Tier IV, que la daría la confianza suficiente para ir a un último torneo en 2007. Sería en Moscú donde pese a perder con Elena Dementieva en cuartos de final, en octavos derrotaría por primera vez en su carrera deportiva a Maria Sharapova. Para cerrar así una temporada que la situaría como número 30 de la clasificación WTA. Recomendamos ver los mejores montos del primer set del vídeo que viene a continuación. Batalla. Y remontada espectacular de Vika ante Masha.

Y es por ello que ya 2008 lo comenzó fuerte y con confianza. Asentándose entre las mejores, y llegando a la final del Gold Coast 2008, el primer torneo del año, donde Dominika Cibulkova o Sahar Peer fueron sus víctimas, y donde solo la china Na Li pudo con ella en el último partido del campeonato.

Después, de nuevo en Praga, Victoria Azarenka volvió a encontrar la motivación suficiente para alcanzar de nuevo una final, un evento en el que en primera ronda derrotó por primera vez a Petra Kvitova, quien entonces llegaba con una Wild Card, y en el que solo Vera Zvonareva pudo con ella.

Y así continuaría un año 2008 muy regular, donde era habitual verla en semifinales (Berlín, Montreal y Stuttgart), cuartos de final (Los Angeles y Zurich), o al menos octavos de final (Roma, Roland Garros y Pekín). Y en el que entre otros se encontró con una de sus bestias negras, Dinara Safina, que por aquellos meses era la jugadora más en forma del circuito WTA (número uno en abril de 2009), y que privó a Victoria Azareka de llegar a la final de Berlín y de Montreal y a las semifinales de Los Angeles.

Una serie de resultados muy consistentes para Victoria Azarenka que la llevarían a acabar el año como número 15 del mundo.

Desde entonces Vika ha seguido luchando y creciendo en su tenis. Continuando con esa regularidad que la caracteriza. Por lo que en años posteriores nunca ha bajado de ese escalón. Número 7 al terminar 2009, número 10 al finalizar 2010, o número 3 del mundo al acabar la temporada 2011. A día de hoy número uno de la clasificación WTA.

Y es que ya en 2009, Azarenka se afianzó como una de las mejores jugadoras del circuito. Porque la bielorrusa empezó el año potentísima, con su primer título WTA en Brisbane 2009, además después en el Open de Australia solo en octavos de final tuvo que abandonar el torneo, tras estar superando con claridad en un partido espectacular a Serena Williams, pero ser víctima de un virus estomacal que acabó con sus esperanzas.

Aun así, el inicio de la temporada 2009 hizo de ella una jugadora a tener en cuenta, a ser una clara amenaza para el número uno WTA, y es por ello que de forma consecutiva se llevó el torneo de Memphis, hizo semifinales en Indian Wells, o volvió a triunfar en Miami. Ya por entonces sus victorias frente a jugadoras como Sabine Lisicki, Caroline Wozniacki, Dinara Safina, Anastasia Pavlyuchenkova, Samantha Stosur, Svetlana Kuznetsova o Serena Williams dejaron de ser noticia.

Y es que 2009 continuaría con actuaciones de calidad como son unos cuartos de final en Roland Garros o el mismo resultado cosechado en Wimbledon. Y pese a que en apariencia sus resultados en la segunda mitad de la temporada ya no fuesen tan buenos, cabe destacar que recibió una serie de derrotas frente a chicas de calidad, y siempre en tres sets. Es así como en Los Angeles, Maria Sharapova la echa en tres sets en primera ronda, Jelena Jankovic hace lo mismo en octavos de Cincinnati por un 7-5 7-6, en Toronto es Kim Clijsters en segunda ronda y también en tres sets, y así llegan también las derrotas frente a Francesca Schiavone en el US Open, Na Li en Tokyo o de nuevo Maria Sharapova en Beijing, todas ellas en tres sets.

De la temporada 2010, no demasiado éxito, al menos a nivel de ser una posible número uno, se puede destacar, y es que muchas de sus derrotas coinciden con problemas musculares y correspondientes retiradas del partido y del torneo que la relegaron unos puestos en la clasificación WTA. Y es que es así como pese a empezar con buenos resultados el año, a partir de abril y hasta finalizar la temporada y pese a imponerse en los torneos de Stanford y Moscú cuando su físico se lo permitió, o hacer final en Eastbourne en aquel campeonato que ganó Ekaterina Makarova como durante este Australian Open hemos recordado, lo cierto es que Vika sufre la retirada de hasta en 6 torneos (incluyendo el US Open) por diversos problemas físicos y sustos importantes.

Y finalmente 2011, el año en el que Victoria Azarenka ha dado el salto de regularidad, en cuanto a resistencia física, y en el que se ha confirmado como una de las mejores tenistas del circuito WTA del momento. Un año muy especial, sobre todo para sus seguidores españoles, pues Vika consigue una de sus últimas victorias (lo haría después en Luxemburgo) en el Andalucia Experience de Marbella, un torneo en el que se impuso de forma consecutiva después de haberse llevado también la victoria en el torneo de Miami 2011, y una temporada en la que además llegó a la final del torneo Mutua Madrileña de Madrid y a la del Championships WTA 2011 de Estambul.

Por lo demás, 2011 también supuso su mejor año en cuanto a resultados en Grand Slams, con unos octavos de final en el Open de Australia (perdió con la finalista Na Li), cuartos de final en Roland Garros (perdió contra la ganadora Na Li), semifinales en Wimbledon (perdió contra la ganadora Petra Kvitova) u octavos de final en el US Open (perdió contra la finalista Serena Williams)

Unos resultados que no hacían más que confirmar lo que a día de hoy ya sabemos. Victoria Azarenka es una jugadora a tener en cuenta. La número uno WTA, una chica que entra en una lista en la que solo hay 21 nombres selectos. Ella es la vigésimo primera número uno WTA. Un resultado merecido con lucha, trabajo, sacrificio y esfuerzo, un resultado cosechado tras ganar de forma consecutiva en Sydney y el Open de Australia WTA 2012 en este principio de temporada. ¿Hasta donde será capaz de llegar? ¿Cuántas semanas aguantará en lo más alto?

Felicidades Victoria Azarenka, ya eres una grande de la historia de la WTA.