
Chennai es una de las primeras citas del calendario oficial de la ATP 2012. El torneo que se disputa en la India es uno de los más importantes y los jugadores acuden por la proximidad con Australia, la similitud del clima y de la pista en la que se disputa. Pista dura y al aire libre. Los principales atractivos serán, como todos los años, los tenistas locales, que están en franco crecimiento; Somdev Devvarman, primera raqueta india, Vishnu Vardhan y el joven y prometedor Yuki Bhambri, además de las estrellas del doble, Leander Paes y Mahesh Bhupathi. El tenis indio cada vez tiene más presencia en el circuito ATP, independientemente de la pareja de dobles que es, desde hace años, una de las mejores del mundo. En cuanto a las principales estrellas invitadas, el torneo contará con dos Top 10: Janko Tipsarevic, que disputó los últimos partidos de la Barclays ATP World Tour Finals en Londres y que fue el tenista que más había avanzado en la Carrera de Campeones en 2011, y Nicolás Almagro. Ambos consiguieron clasificarse por primera vez en su carrera como Top 10 y pretenden en 2012, igualar o incluso mejorar sus registros. Para Tipsarevic, Chennai es una gran oportunidad para reivindicar su posición de privilegio, y para Nicolás Almagro, también puede ser una gran oportunidad para seguir creciendo después de haber completado una temporada excelente en tierra batida para afianzarse ganando más partidos en pistas duras. La baja de Marin Cilic, con problemas físicos y duda para Australia, será la principal ausencia, es el bicampeón que consiguió enlazar los títulos de 2009 y 2010. El actual campeón, Stanislas Wawrinka, que se toma 2012 como un año importantísimo en su carrera, en el que sabe que va a tener que acompañar a Roger Federer en su sueño Olímpico y la ilusión por conquistar, por primera vez para Suiza, la Copa Davis, arranca en la India con muy gratos recuerdos de 2011.
Reclamos
El torneo no presenta a ninguno de los grandes favoritos a hacer grandes cosas en la temporada 2012, pero sí tiene muchos reclamos interesantes para el público. Para empezar, y como no podría ser de otra manera, ver a los tenistas locales: Grandes ídolos que quieren colocar al tenis indio lo más alto posible. Entre ellos se encuentran, el número 1 indio, Somdev Devvarman. El jugador de 26 años está llegando a su madurez como tenista y su crecimiento en los entrenamientos que está haciendo en Estados Unidos le está dando un plus. Sus resultados en tierra batida todavía no son lo suficientemente relevantes, pero en pistas duras se defiende a buen nivel.
Además, están las presencias de los dos Top 10 del circuito; Janko Tipsarevic es un hombre que ha maravillado por su altísimo nivel y su vistoso juego de ataque en 2011. Tipsarevic será uno de los principales argumentos del torneo y, además, formará pareja de dobles con Leander Paes, otro de los grandes ídolos del tenis indio. Por supuesto que los dobles cobraran una gran importancia en el Open de Chennai.
Por su parte, el polifacético y espectacular Nicolás Almagro buscará consolidarse demostrando que puede competir también a buen nivel en pistas duras. El larguísimo mecanismo de golpeo a la pelota le complica mucho sus opciones en pistan indoor, pero outdor, todavía se defiende y pude ser muy competitivo.
Y para finalizar, el actual campeón Stanislas Wawrinka, vuelve a Chennai con la idea de afilar su puesta a punto para 2012, un año que estará cargado de eventos trascendentales para su carrera. Roger Federer, su compañero de selección con Suiza, le ha pedido un esfuerzo en 2012 para tratar de hacer algo grande tanto en los Juegos Olímpicos como en la Copa Davis. Wawrinka siempre ha estado involucrado en las competiciones por equipos, pero este año, aún con más motivo estará al lado de su gran maestro.
Otros candidatos deben de ser Milos Raonic, el joven canadiense que se aúpo hasta el puesto 31 de la ATP en 2011 y que ha dado muy buenas sensaciones o Xavier Malisse, que jugó la final el años pasado.
La ausencia de Cilic
La principal ausencia será al de Marin Cilic, que ha estado muy vinculado a este torneo con el que tenía un especial feeling, de hecho, después de ganarlo consecutivamente en 2009 y 2010, se perfilaba como el único en la historia capaz de ganar 3 consecutivamente. Sin embargo, el año pasado no estuvo tan afortunado y tuvo que decir adiós en las primeras de cambio. El croata, todavía es seria duda para jugar el Open de Austarlia.