Valencia Open 500. El mejor de su categoría para David Ferrer

Un torneo Indoor con goteras, sin Ojo de Halcón y sin ningún Top 4

Xus Garrido | 31 Oct 2011 | 10.27
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

El Valencia Open 500 de Valencia es el mejor torneo de su categoría, (ATP 500), para David Ferrer, el hombre que lo apadrina, que es su propietario y que es el principal atractivo del campeonato que se juega en su casa, Valencia, aunque él sea alicantino, de Jávea. Sin embargo, en el torneo no está ninguno de los Top 4 que hoy mandan en el Circuito ATP, ni Novak Djokovic ni Roger Federer ni Andy Murray, (que sí había participado en ediciones anteriores) ni Rafa Nadal, que sólo juega en Barcelona, el Godó, un torneo de estas características. Si a esto le sumamos las instalaciones, (con goteras en las dos pistas principales y llenas de charcos en sus accesos) más que no hay Ojo de Halcón, su anuncio puede estar algo falto de rigor.

Cuadro, Top 40

Ferrer asegura que uno de los principales atractivos del circuito es precisamente el cuadro donde el elenco de participantes es el mejor posible para estos torneos. El problema más grande que tiene el Valencia Open 500 es, precisamente, que no ha sabido cautivar a ninguna de las cuatro grandes figuras del circuito, el Top 4, que se han citado en Basilea. Allí estarán Novak Djokovic, (el número 1), Roger Federer, (como número 4 y anfitrión) y Andy Murray, un clásico del torneo valenciano que este año ha preferido jugar en tierras suizas.

Así que, aunque es verdad que el nivel medio no está mal, el principal atractivo en cuanto al nivel de los participantes es ver como un paisano puede ganar en Valencia y es el número 1 del cuadro. Es el propio David Ferrer, alma mater y cabeza visible del torneo. Hablar del mejor torneo ATP 500, cuando la foto de Basilea presenta a 3 de los cuatro Top 4, con Djokovic, Federer y Murray, como su fuera un Masters 1000.

Por su parte, el Valencia Open 500 presenta un cuadro con los mejores jugadores españoles, que sí han respondido a la llamada de David Ferrer y Juan Carlos Ferrero, propietarios del torneo y anfitriones de la localidad valenciana. Estarán presentes Fernando Verdasco y Feliciano López, que junto a Ferrer y al ausente Rafa Nadal, van a jugar la final de la Copa Davis contra Argentina. Los sudamericanos no han rechazado el reto. Sí estarán en Valencia los principales protagonistas de la rival en Davis; David Nalbandian y Juan Martin Del Potro, que viene de jugar y perder la final de Viena con Jo-Wilfred Tsonga, (otro de los grandes atractivos del torneo).

Tsonga estará en Valencia tras derrotar a Del Potro en Viena. Foto:lainformacion.com/EFE

En el camino hacia la ATP Barclays World Tour Finals de Londres, los puntos de Valencia serán tan válidos como los de Basilea, dado que, al menos, en puntuación, es evidentemente igual. Así que Tsonga, que sí se ha propuesto muy firmemente tratar de jugar en Londres, ha decidido venir a España donde el cuadro, a pesar de lo que anuncia Ferrer, puede ser más sencillo que en Basilea, donde las eliminatorias donde realmente te dan los puntos importantes, semifinales y final, pueden tener la presencia de algunos que ya no necesitan tantos puntos, pero que van a competir por saber quién llega mejor, primero a París y luego a Londres.

Almagro, doble campeón en Valencia, busca el Masters en Valencia. Foto:lainformacion.com/EFE

Otros jugadores que pueden llamar la atención, además de la presencia de Nico Almagro, ganador en Valencia dos años consecutivos cuando el torneo se disputaba en tierra batida y candidato a jugar entre los ocho mejores en Londres, van a ser; John Isner, el gigante americano que es un especialista en pista dura y podría ser una amenaza en la pista cubierta del Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Por el morbo que siempre suscita, un posible enfrentamiento entre el mismo americano, por su parte del cuadro va Mahut, su rival en el histórico partido de Wimbledon que batió todos los récords de duración, de juegos en un set, de aces... Además estarán Gilles Simon, otro francés con opciones reales de jugar el Masters de Londres, el ATP World Tour Finals.

La búsqueda de plaza para Londres

Además de los atractivos duelos que se puedan producir entre argentinos y españoles, como si fueran pequeñas previas de la Davis, (por cierto, Pablo Andújar ya ha ganado el primero de ellos ante Juan Ignacio Chela y el conquense es el primer jugador en clasificarse para los octavos de final), habrá que estar pendiente de las evoluciones de los cuatro tenistas que, sin plaza fija para Londres la buscan denodadamente, Juan Martín Del Potro, Jo-Wilfred Tsonga, Nico Almagro y Gilles Simon.

Los cuatro, en principio, cuentan con opciones matemáticas de estar en el ATP World Tour Finals, y esto es una gran ventaja de cara al espectáculo. Ver a tenistas con importantes cosas en juego. Competición en estado puro. En esta carrera, Tsonga cogió ventaja en Viena ante Juan Martín Del Potro, aunque el argentino parece estar más pendiente de la Copa Davis que de la Copa de Maestros. Además, estarán Nico Almagro y Gilles Simon, el francés, finalista, precisamente contra el murciano en la edición de 2006.

Basilea, le discute hasta la semana

En el mismo contexto, en el mismo nivel, ATP 500, y en la misma semana, se juega en Basilea otro ATP 500, el Swiss Indoors Basel. Las comparaciones son odiosas y en este caso, David Ferrer, muy comercial en su discurso, debería observar el ánimo mediático que hay con respecto a Valencia y a Basilea. En la ciudad natal de Roger Federer, el suizo, principal reclamo para los helvéticos, ha conseguido atraer a Novak Djokovic, que vuelve a competir después de su lesión de espalda que se produjera en Belgrado, en el partido de semifinales de la Davis que le enfrentaba a Del Potro. Pero además, ha tenido la suerte de ver cómo, a última hora, Andy Murray pedía una Wild Card. Así que el británico, ganador en Tokio y Pekín de los dos últimos torneos ATP 500, puede buscar su hueco en la elite a través de dar grandes disgustos a los mejores.

Federer será el principal reclamo, con Djokovic y Murray. Foto:lainformacion.com/EFE

En el cuadro del torneo suizo, también estarán Wawrinka, Tipsarevic, Andy Roddick, Tomas Berdych, James Blake, Mardy Fish o Viktor Troicki. Un atractivo elenco de estrellas a la altura de las "segundas espadas de Valencia", y aliñado con el número 1, el 3 y el 4 del circuito...

Problemas técnicos y tecnológicos, ventajas económicas

El Valencia Open 500 presenta algunas características que distan mucho de las óptimas y que piden prudencia a la hora de decir que es el mejor torneo del mundo de su categoría. Para empezar las instalaciones tienen unas lagunas, nunca mejor dicho con respecto a lo que se le pide a un torneo que está catalogado como Indoor, (bajo techo). Esta misma semana se han tenido que retrasar partidos porque había goteras en las dos pistas principales. En la pista central, la junta de la cúpula, (que se puede abrir), está cerrada por silicona y el agua se filtra. Hay goteras. Esta misma semana, la estructura de Santiago Calatrava no ha aguantado ni 23 litros por metro cuadrado, y esta semana se esperan lluvias, de hecho, gota fría.

Además, el torneo no contará con el Ojo de Halcón. La instalación no se adecua a las características técnicas para el soporte técnico que necesita el aparato que mide las bolas dudosas. Así que el arbitraje va a convertirse en un punto de debate todavía más complejo.

En definitiva. Un torneo con carencias técnicas y tecnológicas.

Sin embargo, en lo que sí puede compararse con el resto de torneos de su categoría es en el montante total de premios. El torneo que más dinero reparte detrás de Pekín. El China Open reparte 2.100.000 $ y tiene un montante total, con premios de patrocinadores, etcétera de 3.336.500 $. Valencia es el segundo torneo que más dinero reparte en premios y que más volumen de dinero marca. En total, y traducido a dólares, 2.826.729.04 $. El torneo reparte sus dividendos en euros, y tiene cifrado un total financiero de 2.019.000 €, casi 200.000 € más que en Basilea. Dubai, otro de los más prestigiosos y donde más dinero se invierte, pero donde sólo se cifra en premios 1.619.500 dólares. Incluso, está por encima del Godó, el Barcelona Open Banc Sabadell, que tiene un total financiero de 1.995.000 $.

A nivel económico, el Valencia Open 500 sí es uno de los mejores torneos.

Murray, le abandona

El que fuera principal reclamo del Valencia Open 500 durante los primeros dos años que se han jugado en tierra batida, Andy Murray, no se inscribió este año en Valencia. Después de su gira asiática, donde arrasó y aprovechó para ganar en Pekín y Tokio, a Nadal y Ferrer, respectivamente, ahora amenaza, incluso, la segunda posición del manacorí en la lista de entradas de la ATP.

Murray le da la espalda a Ferrer, tras derrotarle en Tokio. Foto:lainformacion.com/EFE

Murray, que ha sido un clásico en Valencia y que ganó la temporada de 2009, anunció que esta semana no iba a jugar. Pero a última hora, motivado por su gran momento de forma y conocedor que podría incluso, pasar a Nadal en la clasificación y acabar el año como segundo, se ha ido a Basilea a competir con Djokovic y Federer.